
El Clan del Golfo está ejerciendo presiones y pidiéndoles dinero a los candidatos en el departamento de Sucre. Así lo denunció el gobernador Héctor Olimpo Espinosa en el tercer comité de seguimiento electoral, en donde también pidió a las autoridades diseñar una ruta para garantizar la seguridad de los candidatos del 70% de los municipios del departamento.
El gobernador Espinosa exhortó a las autoridades a adelantar las acciones pertinentes para proteger a los candidatos advirtiendo que se está “a tiempo como institucionalidad de frenar esto o por lo menos mitigarlo. Vamos en un camino muy complejo”.
También dijo que tiene certeza de, al menos, diez casos, y que las presiones a los candidatos “es generalizado en la región de La Mojana y el San Jorge, algunos municipios de la región sabana y municipios de los Montes de María. Tengo certeza de por lo menos 10 casos y tengo rumores de muchísimos más”.
El gobernador reparó en que esta situación requiere “urgentemente un liderazgo personal del Presidente de la República para contener la embestida de las bandas criminales”.
En Twitter, también hizo públicas sus denuncias diciendo que: “Además de tener que soportar la extorsión, la zozobra que siembra el homicidio y las distintas manifestaciones de violencia de parte de bandas criminales en Sucre, ahora nos toca soportar que constriñan a los candidatos en los municipios”.
En un segundo trino aseguró que ha recibido denuncias de que estos grupos, además de que han exigido dinero a los candidatos para permitirles hacer sus actos de campaña, también tiene conocimiento de que en algunos casos estarían “pidiéndoles que asuman compromisos en el ejercicio del gobierno, algo que nos resulta inadmisible y que tenemos que denunciar”.

Panfleto circula en Sucre anunciando una nueva “limpieza social”
En el departamento de Sucre circula, desde los primeros días de junio, un panfleto anunciando una nueva limpieza social en Sincelejo y otros 20 municipios, para poner punto final a las acciones delincuenciales de ladrones, violadores y personas relacionadas con el narcotráfico.
El documento, que está firmado por el Estado Mayor y por el Clan del Golfo —autodenominadas como Autodefensas Gaitanistas de Colombia—, se asegura que estos grupos ya tendrían identificadas a sus víctimas.
El secretario del Interior del departamento, Luis Guerra, sugirió que quienes están detrás del panfleto podría tratarse de un grupo de delincuencia común que se hace pasar por el Clan del Golfo para extorsionar a la población:
Según el panfleto, también entrarán en la mira del Clan del Golfo los comerciantes de pequeñas, medianas y grandes empresas que se nieguen a hacer un aporte económico a su causa.
Quienes realicen el pago, se lee en el documento, recibirán un paz y salvo con el que serán inmunes después de las 10:00 p. m., momento en el que decretan una especie de toque de queda, en el que le pedirán a la población en general que se identifique o, de lo contrario, serán ejecutados.
¿Qué dice el panfleto?
En hoja membrete, con la firma y logos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, los habitantes de Sucre son amenazados con el siguiente mensaje:
“LAS AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA “AGC” mal llamadas por el estado como CLAN DEL GOLFO, informan a los habitantes de Sincelejo, San marcos, Sincé, Majagual, Corozal, Tolo viejo, Caimito, Guaranda, Coloso, Buenavista, Sampues, La unión, Galeras, Los palmitos, El roble, Chalan, San Onofre, San pedro, Morroa, Betulia y Coveñas que estaremos haciendo limpieza social, con la intención de acabar con todo aquel que está dañando la tranquilidad de la población. Los ladrones, vendedores de droga, viciosos, sapos. Pandilleros, secuestradores, falsos integrantes de nuestra organización, violadores y todo aquel que colabore con estas actividades LES LLEGO LA HORA.
Les informamos que están todos identificados, después de las 10:00 pm empezaremos con la limpieza, informamos a las personas que laboran y estudian en la noche, mantengan identificados, de lo contrario no respondemos por ustedes.
A los comerciantes: pequeños, medianos y grandes empresas les solicitaremos un aporte económico para dicha limpieza social, ya que ustedes son los más afectados por las actividades ya mencionadas, les agradecemos estén pendientes a nuestros llamados, le aremos entrega de un paz y salvo a todo comerciante que colabore.
Dicho aporte se tendrá en cuenta por los siguientes 10 años, donde nosotros como grupo armado garantizamos su tranquilidad y protección durante el tiempo ya mencionado, en caso de hacer caso omiso a nuestra solicitud serán nombrados objetivo militar de nuestra organización, usted y su familia”.
Más Noticias
Ordenan la libertad de Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín: cancelaron órdenes de captura en su contra
El excapo colombo-alemán, conocido como “el Loco”, llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado en un vuelo comercial desde Alemania el 28 de marzo de 2025

Juicio a Álvaro Uribe: exparamilitar confirmó ofrecimientos de Iván Cepeda para que declarara en contra del expresidente
En su declaración juramentada Giovanny Alberto Cadavid Zapata aseguró que los ofrecimientos fueron para él y otros exparamilitares e iban desde beneficios jurídicos, dádivas y asilo político hasta protección

Margarita Rosa de Francisco se refirió al permiso de la Corte a Petro para que siga usando la bandera del M-19: “Tal vez convenga más seguir pidiendo perdón”
El Consejo de Estado respaldó que el primer mandatario continúe exhibiendo ese símbolo en actos públicos, al considerar que no promueve la violencia. Por ese motivo, la actriz cuestionó la decisión y sugirió “seguir pidiendo perdón”

A Melissa Gate le contaron las veces que le falló su posicionamiento y no logró sacar a Yina Calderón
Tras la salida del Negro Salas, al que la paisa se posicionó minutos antes de su eliminación, las redes sociales reaccionaron a las dos veces en que la ‘influencer’ no tuvo suerte

Puente de la calle 127 con avenida Boyacá, en Bogotá, finalmente será habilitado: así quedó la megaobra
La construcción tomó cerca de siete años, incluidos los retrasos de administraciones anteriores. Aunque beneficiará a más de un millón de habitantes de la localidad de Suba, una parte de la construcción quedará pendiente de entrega
