Alias Gabino confirmó la firma del cese al fuego entre el ELN y el Gobierno

El líder guerrillero también dijo que se firmó un acuerdo sobre la participación de la ciudadanía en el proceso, que incluiría los mecanismos para que la sociedad se integre a las negociaciones

Guardar
El alto comisionado para la
El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, ya había anunciado que se firmaría el cese al fuego bilateral, que sería por seis meses inicialmente. Infobae/Archivo.

El 8 de junio, a un día de que concluya el tercer ciclo de diálogos entre el ELN y el Gobierno de Gustavo Petro en La Habana (Cuba), Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, confirmó que las dos delegaciones negociadoras acordaron firmar dos acuerdos. Uno de cese al fuego bilateral y otro sobre la participación de la ciudadanía en el proceso, que incluiría los mecanismos para que la sociedad se integre a las negociaciones.

Gabino, en un video publicado por el portal EL Karibeño Rebelde, confirmó la noticia enviándole un mensaje al Frente de Guerra Norte:

También dijo que se la van a jugar por el trabajo político activo: “La participación democrática y soberana donde nos la vamos a jugar en trabajo político activo, decidido y hasta las últimas consecuencias, porque esta es la esencia de nuestro ser guerrillero y nuestro ser insurgente. Así que vamos pa’lante, vamos Caribe, a jugárnosla allá con las masas hasta el final”.

El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, ya había anunciado que se firmaría el cese al fuego bilateral, que sería por seis meses inicialmente.

Desde la delegación negociadora del Gobierno nacional hablaron sobre el aplazamiento de la clausura del tercer ciclo de diálogos, que estaba prevista para el 8 de junio y que se realizará el viernes 9 de junio con presencia del presidente Gustavo Petro. La integrante del equipo negociador, María José Pizarro, dijo que el anuncio oficial del inicio de la interrupción de acciones armadas entre el ELN y las fuerzas del Estado sigue en pie.

El tercer ciclo de negociaciones con la guerrilla inició el 2 de mayo; durante 35 días se discutieron tres puntos sensibles: la entrega de alivios humanitarios acordados desde el primer ciclo realizado en Caracas; la participación de civiles y organizaciones sociales en los diálogos, y la creación de mecanismos para lograr un cese al fuego bilateral.

Sobre esto, la senadora Pizarro dijo que las bases de esos puntos fueron sentadas en el segundo ciclo de conversaciones, en México:

El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, resaltó en entrevista con El País de España que es la primera vez que el ELN dispone de un cese bilateral por seis meses. En ese orden, calificó el hecho como “histórico”. De paso, descartó la existencia de “crisis” desatadas por mensajes del presidente Petro que fueron replicados en la mesa de diálogos.

Guardar