
La Procuraduría General sancionó al exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández con destitución e inhabilidad general por 14 años debido a su interés indebido en el proceso de asignación del contrato para el manejo de residuos sólidos a la unión temporal Vitalogic RSU.
El ente determinó que el excandidato a la Presidencia llevó a cabo varias acciones con la finalidad de favorecer la adjudicación del contrato a la mencionada unión temporal. Y se comprobó que Hernández tuvo contacto directo con los representantes de la tecnología que se iba a implementar. Durante estos encuentros, proporcionó información privilegiada sobre los requisitos que debían cumplir para asegurar la adjudicación del contrato, lo que les otorgaba una ventaja injusta sobre los demás competidores en el proceso de selección.

Según el comunicado de la Procuraduría el exmandatario sostuvo una reunión en la capital del país con representantes de la compañía, pero no para escuchar sus propuestas, sino para conocer la estructura del proyecto que previamente había solicitado. Durante el encuentro acordaron designar a la persona encargada de elaborar los términos que asegurarían la selección de la mencionada empresa contratista. El Ministerio encontró pruebas de que el exalcalde llevó a cabo acciones para coaccionar al director jurídico de la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB). Lo exhortó a omitir las reglas de contratación y el manual existente con el fin de formalizar el negocio de manejo de basuras.
Por consiguiente Rodolfo Hernández está cerca de la muerte política, ya que esta es la tercera sanción que recibe y, de acuerdo con la normativa esta conlleva una inhabilidad permanente. Sin embargo, su situación final quedará determinada cuando el Consejo de Estado decida si revisará o no el caso.

ABC del caso Vitalogic
El caso inicia en el 2016 cuando se firmó un contrato entre dos importantes sujetos de la capital del Santander; por un lado, Jorge Hernán Alarcón Ayala, quien se desempeñaba como contratista y por el otro, el gerente de la Empresa de Aseo Municipal de Bucaramanga (EMAB), José Manuel Barrera Arias.
La razón de la firma del contrato tenía directa relación con la crisis sanitaria que tendría Bucaramanga, por el manejo de las basuras en el relleno sanitario El Carrasco. La problemática no surgió directamente en la administración de Hernández, pues era una situación que vivía la ciudad desde años atrás y fue una de las propuestas de mejora que prometió el candidato presidencial.
Hernández quería poner a Bucaramanga en lo más alto de la incursión tecnológica, pues pretendía seguir un modelo internacional en donde la basura y demás residuos se convirtieran en energía, aunque parecía fácil, Rodolfo Hernández tuvo que recurrir a la búsqueda total de una empresa que pudiera suministras las herramientas necesarias para cumplir con el objetivo.

Debates en torno al contrato
Por medio de José Manuel Barrera Arias, gerente de la EMAB se contrató a Jorge Hernán Alarcón Ayala por un valor de 344 millones de pesos. Adicional a ello meses después apareció el hijo del candidato, Luis Carlos Hernández, quien trabajaba con Vitalogic y se presentó para un concurso de licitación en torno a este tema.
Por lo que la Procuraduría General en el momento dijo: “se evidenció que Hernández Oliveros junto con Luis Andelfo Trujillo y Carlos Gutiérrez suscribieron un documento de corretaje que les permitía cobrar una comisión si la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB S.A. E.S.P.) celebraba un negocio jurídico con quienes promovían la tecnología”.
Adicional a esto la entidad mencionó tener pruebas como; conversaciones de WhatsApp de las personas relacionadas al contrato, e información sobre las reuniones del entonces alcalde con los representantes de WastAway en Colombia, José Manuel Hormaza, Florin Volcinschi y Héctor Hernando Baquero entre el 22 de abril y 24 de julio de 2016.
Aunque este contrato no se alcanzó a firmar, se convirtió en un gran problema para Hernández, algunas versiones apuntan a que el santandereano buscaba instar a que se beneficiara a Vitalogic con la adjudicación del contrato, además, que el hijo de este, presuntamente estaría cobrando una comisión en caso de que la compañía saliera ganadora en el concurso con la ciudad.
Más Noticias
ADRES inicia pago de $200 mil millones por ajustes pendientes y completa giros de noviembre y diciembre de 2024
Según informó el director de la entidad, Félix León Martínez, ya se han completado también los pagos de los presupuestos correspondientes a noviembre y diciembre de 2024

Ecopetrol confirma operación estable en Reficar tras falla eléctrica sin afectar suministro de combustibles
Actualmente, las 35 unidades operativas de Reficar están funcionando sin inconvenientes, atendiendo la demanda interna de manera habitual

Rodrigo Londoño critica a la JEP por decisión sobre la seguridad democrática y desata reacciones políticas
Varios señalaron que Londoño está criticando un proceso judicial al que él mismo, junto con otros excomandantes, accedió al firmar el Acuerdo de Paz

Grupos armados imponen confinamiento en Santa Rosa del Sur, Bolívar, con cilindros bomba y daños a infraestructura escolar
Frente a esta grave situación,se hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que defina una estrategia clara frente a estos grupos armados

Villa del Rosario (Norte de Santander) mantiene toque de queda por crisis de seguridad en frontera y amenaza terrorista del ELN
Las autoridades hicieron un llamado a los habitantes a acatar la disposición y mantenerse informados a través de los canales oficiales para proteger su integridad
