Reducción del receso legislativo para congresistas está a un debate de ser ley

La iniciativa fue aprobada en séptimo debate y ahora deberá pasar a plenaria para convertirse en una realidad

Guardar
La ponencia la lideran los
La ponencia la lideran los representantes a la Cámara Julio César Triana y Cathy Juvinao. Cámara de Representantes/Sitio oficial

El martes 30 de mayo de 2023 fue aprobado en séptimo debate, en la Cámara de Representantes, el proyecto de reforma constitucional que busca disminuir el receso legislativo de los congresistas.

La iniciativa, con ponencia de los representantes Julio César Triana y Cathy Juvinao, tiene como objetivo modificar el artículo 138 de la Constitución a fin de extender las sesiones ordinarias del Congreso de la República.

La iniciativa de reducción de
La iniciativa de reducción de receso legislativo pretende generar una mejor percepción ciudadana del Congreso y aumentar la productividad de los congresistas. @TrianaCongreso

Tras un largo proceso de discusión y análisis, la propuesta ha logrado obtener el apoyo unánime de todos los partidos políticos representados en la Comisión.

Quienes respaldan la iniciativa aseguran que, con ella, se pretende generar una mejor percepción ciudadana del Congreso y aumentar la productividad legislativa, pues consideran que los cuatro meses de receso que tienen los congresistas son excesivos y muchos de ellos, inclusive en periodo legislativo, no logran avanzar lo suficiente con los proyectos pendientes.

En la actualidad, los congresistas sesionan en períodos que van de marzo a junio y de julio a diciembre. El texto aprobado en la conciliación plantea que el período legislativo se lleve a cabo del 16 de febrero al 20 de junio y del 20 de julio hasta el 16 de diciembre.

De obtener aprobación final la
De obtener aprobación final la propuesta, se cambiaría significativamente la forma en que los congresistas cumplirán con sus funciones legislativas. (Colprensa - John Paz)

Con esta extensión del tiempo de sesiones, que implica un mes más de trabajo, el Congreso tendrá un periodo más largo de legislación en el que podrá tramitar proyectos de ley de origen congresual, controles políticos y audiencias públicas.

Juvinao también pidió que la Comisión no presente proposiciones para modificar el texto de la forma en que fue presentado en el Senado, pues tocaría conciliar y los tiempos están muy ajustados para esta labor.

Esta solicitud fue criticada por el representante liberal Juan Carlos Losada, que tildó de “pantomima” el proyecto para cambiar el receso legislativo si no se incluye la discusión de actos legislativos y leyes estatutarias.

Losada usó el ejemplo de su proyecto para que se reglamente el uso adulto del cannabis, un acto legislativo que está a punto de hundirse debido a que le faltan dos debates para aprobarse y deben darse antes del 20 de julio.

Varios representantes apoyaron la posición de Losada señalando que, “es un mal mensaje aumentar el número de sesiones, pero no permitir que en ese mes extra se debata”, como señaló la representante Piedad Correal.

Ahora, la iniciativa pasará a su último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes. De obtener la aprobación final, esta iniciativa sería un hito para la forma en que los congresistas cumplirán con sus funciones legislativas.

Más Noticias

Epa Colombia, en la cárcel, se inscribió en la universidad: qué va a estudiar

La empresaria detenida por actos vandálicos en Transmilenio ya había expresado su deseo de estudiar en la universidad y cumplió su deseo para empezar tras las rejas

Epa Colombia, en la cárcel,

El Al Nassr intercede por Jhon Durán luego de la expulsión: la solicitud del club y las fechas de suspensión al colombiano

El delantero colombiano ha marcado cuatro goles en igual cantidad de partidos con el equipo Saudí y se perderá el encuentro del próximo martes 25 de febrero ante el Al Wahda

El Al Nassr intercede por

Quién era “El Corrocho”, uno de los delincuentes más buscados en Barranquilla que fue asesinado en Medellín: estaría relacionado con la muerte del cantante Zair Guette y la masacre de los Vega Daza

Néstor Manuel Peña Chávez pertenecía a una organización criminal y tenía un extenso prontuario delincuencial

Quién era “El Corrocho”, uno

“La rusa” barrió en la cuarta eliminación de ‘La casa de los famosos’: así quedaron los porcentajes de las votaciones

Yana Karpova se convirtió en la favorita del público y regresó al juego del ‘reality’ de convivencia en primer lugar tras estar en el cuarto de sentenciados. Superó a Yina Calderón con el 27,35% de apoyo

“La rusa” barrió en la

Por primera vez, Colombia es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: qué significa

Colombia participa en estas sesiones en Ginebra, Suiza, porque fue elegida en octubre de 2024 como miembro de este consejo por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 175 votos a favor

Por primera vez, Colombia es
MÁS NOTICIAS