Presidenta de Naturgas aseguró que Colombia entró en estado de “urgencia” por sus reservas de gas

Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural mostró su preocupación ante las cifras reveladas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos

Guardar
La presidenta de la Asociación
La presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), Luz Stella Murgas.

El 24 de mayo pasado se conoció el informe de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sobre las reservas de hidrocarburos en Colombia con corte al 31 de diciembre de 2022 y los datos arrojados generaron preocupación en el país: las reservas probadas de petróleo pasaron de 7,6 años en 2021 a 7,5 en 2022, y las de gas pasaron de 8 años a 7,2.

Por eso, se volvió a abrir el debate sobre la necesidad de adjudicar nuevos contratos de búsqueda y explotación de petróleo y gas con el fin de garantizar la autosuficiencia energética; de mantener el consumo actual, Colombia se vería obligada a importar crudo a partir de 2030, aproximadamente.

Pero, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, mantiene su posición de no firmar nuevos contratos de exploración y afirma que la prioridad es hacer los más eficientes los contratos actuales. Ante eso, el gremio del sector gasífero hizo un llamado para que se reconsidere esa posición. De hecho, la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, aseguró que Colombia entró en un estado de “urgencia” y que es necesario establecer un plan de acción para garantizarle combustible a los colombianos a largo plazo.

De acuerdo con lo dicho por la dirigente gremial, es necesario evaluar la posibilidad de asignar nuevos contratos de exploración y mantener dicha actividad en los contratos ya existentes.

Por su parte, Alejandro Castañeda, director ejecutivo de Andeg (Asociación Nacional de Empresas Generadoras), expresó que la reducción de la autosuficiencia de hidrocarburos en Colombia “preocupa bastante” y agregó que el país no fue capaz de reemplazar lo que consumió y que se espera que aumente su consumo en los próximos años, lo que le inquieta aún más.

“Estos reportes llaman a la preocupación porque las reservas que presenta Colombia, tanto en petróleo como en gas, son precarias (…) Es necesaria la firma de nuevos contratos de exploración, de otro modo iríamos al precipicio. Para mejorar el recobro es necesario implementar nuevas tecnologías que son todavía más costosas”, expresó el funcionario en una entrevista con la emisora Blu Radio.

Para ese mismo medio, Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, manifestó que “para un país como Colombia es crucial ser autosuficientes en materia energética” y aseguró que importar hidrocarburos haría que se disparara su precio a nivel nacional. “Este informe estaba llamado a inflar temporalmente las reservas, sin embargo, lo que está informando es que no hubo aumento”, agregó.

En la misma línea se mostró el exministro de Minas y Energía Amylkar Acosta (2013-2014), que dijo que espera que el Gobierno reconsidere su decisión de no firmar más contratos de exploración porque eso haría al país depender de las importaciones de petróleo. “Ese fantasma de la importación de crudo, que hace rato nos viene rondando, hoy está más cerca que ayer”, dijo.

El informe de la ANH indicó también que los recursos contingentes de gas (una estimación del potencial que podrían convertirse en reservas) se duplicaron en 2022. Frente a esto, la presidenta de Naturgas aseguró que es necesario determinar cuáles de los descubrimientos hechos en ese año pueden acelerarse para que se incremente la autosuficiencia del país.

“Lo que hay que hacer es adicionar reservas probadas, lo demás son recursos que pueden existir y se necesita de un ambiente propicio para que eso se desarrolle y creo que no es el momento. Los mensajes que están llegando del Gobierno es no continuar haciendo lo que se debería hacer”, agregó el presidente de Andeg.

La ministra Irene Vélez indicó que el Gobierno nacional se ha planteado seguir aumentando el valor del recobro mejorado, que subió de 21 a 23% de 2021 a 2022, lo que se traduce en el porcentaje de petróleo que se está logrando extraer de los pozos. “Este aumento nos indica que comienza a ser efectiva la política del Gobierno de mejorar las reservas vía eficiencia en la explotación a través del recobro”, dijo la jefe de cartera.

Guardar

Más Noticias

Gobierno aprobó el Conpes de inteligencia artificial en Colombia para impulsar el desarrollo tecnológico hasta 2030

El documento establece la hoja de ruta para la implementación y regulación de la IA con enfoque en la transformación social, económica y ambiental. La política contempla una inversión de 479.000 millones de pesos y busca fortalecer la infraestructura digital,

Gobierno aprobó el Conpes de

Juliana Velásquez hizo petición inesperada a Shakira para sus conciertos en Colombia: fanáticos apoyaron a la joven

La intérprete de ‘La colombiana’ explicó que ya tiene su entrada para el show de la barranquillera, le gustaría poder colaborar en algo con la diosa a la que sus caderas no mienten

Juliana Velásquez hizo petición inesperada

Juanda Caribe, exparticipante de ‘Masterchef Celebrity’ dedicó un conmovedor mensaje al cantante asesinado Zair Guette: ”Se siente tanta impotencia”

El crimen del joven cantante ha conmovido al país mientras las autoridades investigan el ataque sucedido tras una presentación en una zona rural del municipio de Ginebra, en el departamento del Valle del Cauca

Juanda Caribe, exparticipante de ‘Masterchef

Tras ser capturado, joven confesó que asesinó a su madre con un machete en Palmira: la tapó con una manta y dejó una nota

Kevin Eduardo Salcedo Lopera atacó con arma cortopunzante a su mamá dentro de una vivienda, y huyó durante varios días, pero gracias a las pruebas que recopilaron las autoridades y la colaboración de la ciudadanía se logró dar con el testimonio que permitió enviarlo a la cárcel

Tras ser capturado, joven confesó

Mamá de menor que habría sido abusada por el exdirector de Corpourabá pide justicia, afirma que ha sido amenazada

El proceso judicial contra Alexis Cuesta, acusado de agredir sexualmente a una menor, está en curso mientras colectivos feministas exigen garantías para la seguridad de la víctima

Mamá de menor que habría
MÁS NOTICIAS