
Continúa la crisis en el municipio de Bajo Baudó, en el departamento de Chocó, debido a la falta de agua potable. Tan solo en lo que va de 2023, ocho menores indígenas de la comunidad de Buenavista han perdido la vida, mientras que otros 68 se encuentran enfermos.
De acuerdo con información de Semana, la historia de esta comunidad se repite durante el primer semestre de cada año. La falta de precipitaciones en la región ocasiona que el río deje de fluir y, por ende, los fluidos corporales queden estancados, generando así que los habitantes terminen consumiéndolos.
Vómito, diarrea, dolores, asfixia y fiebre son algunos de los síntomas que presentan los niños que se enferman como consecuencia de ingerir dichos desechos corporales. A ello, se le suman los altos grados de desnutrición en la región que, según lo dicho por la Secretaría de Salud del Chocó al citado medio, incrementan las muertes en los menores indígenas.
La solución al problema, de acuerdo con el mandatario local, recae en la instalación de una red de alcantarillado y acueducto en el Bajo Baudó. Por ese motivo, explicó a la misma emisora, recientemente presentaron un proyecto ante la Gobernación del Chocó, que ya fue tramitado en el Departamento Nacional de Planeación (DNP), pero del que a la fecha no han obtenido respuesta. Mientras tanto, otros 68 niños permanecen en un grave estado de salud por la misma problemática.

El alcalde de Bajo Baudó dio a conocer al diario El Colombiano que, en las últimas tres semanas, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha tenido que trasladar a cerca de 12 menores indígenas hacia el departamento de Antioquia ante su grave estado de salud.
En entrevista con Blu Radio, el mandatario local solicitó un mayor acompañamiento de todas las autoridades involucradas para que, de la mano con la Alcaldía del Bajo Baudó, pongan en marcha programas temporales para atender la emergencia sanitaria que actualmente atraviesan las comunidades indígenas chocoanas.
3.2 millones de colombianos no tienen acceso a agua potable en el país

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, que se celebró el pasado mes de marzo, la ministra de Vivienda Catalina Velasco, quien en ese entonces fue designada como relatora general del encuentro, reveló que en Colombia 3,2 millones de personas no tienen acceso a agua potable.
De acuerdo con la alta funcionaria, el no acceso a agua potable en el país es una problemática que se incrementa en las zonas rurales. Además, hay 12 millones de colombianos que tienen acceso inadecuado al servicio de agua, lo que equivale al 25% de la población nacional, así lo reportó el diario La República.
“En la conferencia expresamos las necesidades que existen en Colombia en inversión y avances tecnológicos para mejorar las condiciones del agua potable a la población que no cuenta con el servicio o lo recibe de forma deficiente”, afirmó la ministra de Vivienda, a la vez que resaltó la importancia de la cooperación internacional. “En el país esta cooperación es definitiva para avanzar lo más rápido posible en las soluciones a problemas por falta de agua y saneamiento, que otras sociedades ya superaron, incluso, hace siglos”, concluyó.
Más Noticias
ADRES inicia pago de $200 mil millones por ajustes pendientes y completa giros de noviembre y diciembre de 2024
Según informó el director de la entidad, Félix León Martínez, ya se han completado también los pagos de los presupuestos correspondientes a noviembre y diciembre de 2024

Ecopetrol confirma operación estable en Reficar tras falla eléctrica sin afectar suministro de combustibles
Actualmente, las 35 unidades operativas de Reficar están funcionando sin inconvenientes, atendiendo la demanda interna de manera habitual

Rodrigo Londoño critica a la JEP por decisión sobre la seguridad democrática y desata reacciones políticas
Varios señalaron que Londoño está criticando un proceso judicial al que él mismo, junto con otros excomandantes, accedió al firmar el Acuerdo de Paz

Grupos armados imponen confinamiento en Santa Rosa del Sur, Bolívar, con cilindros bomba y daños a infraestructura escolar
Frente a esta grave situación,se hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que defina una estrategia clara frente a estos grupos armados

Villa del Rosario (Norte de Santander) mantiene toque de queda por crisis de seguridad en frontera y amenaza terrorista del ELN
Las autoridades hicieron un llamado a los habitantes a acatar la disposición y mantenerse informados a través de los canales oficiales para proteger su integridad
