Reforma laboral: Partido Conservador no respaldará el articulado del Gobierno Petro

La colectividad, ahora desde la independencia, votará en favor de la ponencia de archivo al proyecto de ley

Guardar
La colectividad, presidida por Efraín
La colectividad, presidida por Efraín Cepeda (foto) pidió además el archivo del proyecto de ley. Colprensa (Archivo)

Tras varios días de incertidumbre por la indecisión del Partido Conservador de apoyar o no el proyecto de reforma laboral, en la tarde del martes 23 de mayo se conoció que la colectividad no respaldará el articulado presentado por el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro y el Ministerio del Trabajo.

El partido, ahora desde la independencia a la actual administración, aseguró incluso que votará en favor de la ponencia de archivo del proyecto de ley, que ya tiene un fuerte respaldo desde la bancada de Gobierno.

La decisión fue tomada tras una reunión de bancada realizada en la mañana del mismo martes. Allí también se discutió sobre su relación con el Ejecutivo tras la polémica generada por el parcial apoyo a otras reformas, como la de la salud.

Ya se había presentado una discusión interna por cuenta de ese proyecto de ley. El miércoles 17, día en que fue avalada la ponencia para su discusión, se conoció que el representante Jorge Alexander Quevedo firmó el texto positivo de la reforma para su primer debate en Cámara.

Este hecho generó discordia dentro del partido, al punto de que su presidente, Efraín Cepeda, lo desautorizó y dejó en claro que dicho respaldo no representaba la posición oficial de toda la bancada conservadora, que para esos días no tenía en claro su posición ante la iniciativa del gobierno Petro.

La respuesta de la ministra de Trabajo ante la decisión de los conservadores

Minutos después de conocerse la decisión del partido independiente, la jefa de la cartera laboral, Gloria Inés Ramírez, se refirió a ese portazo y anunció que prefiere esperar al inicio de los debates en la cámara baja.

Sobre la negativa de apoyar la reforma, la funcionaria explicó en rueda de medios posterior a su encuentro con dirigentes de Acopi que “el Congreso tiene una dinámica y esta consiste en que empezará el debate. Miremos si va a seguir negado o si van a permitir que Colombia avance en términos de derechos”.

A su vez, respetó la decisión del Partido Conservador, pero también mencionó que la concertación con las bancadas se llevará a cabo en el Legislativo a medida que avance la discusión del articulado.

Sobre otros proyectos de reforma, como el pensional, la funcionaria sugirió la convocatoria a sesiones extra para avanzar en el trámite de esas iniciativas.

Al igual que con la reforma a la salud, el Gobierno nacional tendrá que llegar a consensos no solo con el Partido Conservador, sino también con el Liberal. Este último, en cabeza del expresidente César Gaviria, ya presentó sus cinco puntos ‘no negociables’ que están centrados en fortalecer las pequeñas y medianas empresas mientras se fortalecen los derechos de los trabajadores.

La colectividad, aún perteneciente a la bancada de Gobierno, está de acuerdo con que la jornada nocturna inicie a las 6:00 de la tarde; sin embargo, pidió que este cambio se haga de manera gradual, de tal manera que en 2024 inicie a las 8:00 de la noche y reducirla más siempre y cuando la tasa de desempleo alcance un solo dígito porcentual.

Otra línea roja de los liberales tiene que ver con el recargo nocturno: pidieron que sea del 85% y no 100% como plantea el articulado. También sugirieron que la jornada laboral pase de 48 a 42 horas semanales, garantizando al menos un día de descanso para los trabajadores.

También defienden la contratación de forma independiente para las plataformas digitales, pero garantizando el pago de la seguridad social y el derecho a la desconexión laboral sin que esto acarree sanciones. El último reparo fue una crítica la opción que tendrían empleados del sector de servicios públicos de ir a huelga. Sobre esto, manifestaron que de aprobarse esto dentro de la reforma habría un riesgo para comerciantes por un aumento de costos.

Más Noticias

El Al Nassr intercede por Jhon Durán luego de la expulsión: la solicitud del club y las fechas de suspensión al colombiano

El delantero colombiano ha marcado cuatro goles en igual cantidad de partidos con el equipo Saudí y se perderá el encuentro del próximo martes 25 de febrero ante el Al Wahda

El Al Nassr intercede por

Quién era “El Corrocho”, uno de los delincuentes más buscados en Barranquilla que fue asesinado en Medellín: estaría relacionado con la muerte del cantante Zair Guette y la masacre de los Vega Daza

Néstor Manuel Peña Chávez pertenecía a una organización criminal y tenía un extenso prontuario delincuencial

Quién era “El Corrocho”, uno

“La rusa” barrió en la cuarta eliminación de ‘La casa de los famosos’: así quedaron los porcentajes de las votaciones

Yana Karpova se convirtió en la favorita del público y regresó al juego del ‘reality’ de convivencia en primer lugar tras estar en el cuarto de sentenciados. Superó a Yina Calderón con el 27,35% de apoyo

“La rusa” barrió en la

Por primera vez, Colombia es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: qué significa

Colombia participa en estas sesiones en Ginebra, Suiza, porque fue elegida en octubre de 2024 como miembro de este consejo por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 175 votos a favor

Por primera vez, Colombia es

Presidencia explicó por qué apareció bandera del M-19 con el mensaje “Viva Petro presidente” en transmisión de discurso de Gustavo Petro. “No leen la historia de Colombia”, aseguró el mandatario

La Casa de Nariño aclaró que no hubo una “decisión editorial” sobre la inclusión de la imagen en la transmisión del domingo 23 de febrero, tanto en su emisión en vivo, como en la retransmisión nocturna

Presidencia explicó por qué apareció
MÁS NOTICIAS