
El pago de la prima se consolida como uno de los beneficios económicos más esperados por los trabajadores, ya que este ingreso económico es usado para varias cosas: saldar deudas pendientes, planear vacaciones o para invertir en proyectos personales. Este pago se realiza solo dos veces al año; las empresas tienen plazo de hacerlo hasta el último día del mes de junio y el último día de diciembre.
De acuerdo con la Ley 1788 del 2016, el empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la prestación social denominada prima de servicios que corresponderá a 30 días de salario por año, explicó el Ministerio de Trabajo, por lo que podemos notar que se trata de un salario más para el trabajador.
Es importante tener en cuenta que la prima no es otorgada a todos los trabajadores, sino a quienes tienen vinculación laboral, ya que los contratos por prestación de servicios son civiles y no laborales. Solo los empleados dependientes pueden acceder a este beneficio.

Cálculo del dinero que se recibe en junio
La prima de junio se deduce dependiendo de los días que el empleado laboró en el primer semestre del año, teniendo en cuenta esto se deben seguir los siguientes pasos:
- Analizar la cifra del sueldo base que recibe mensualmente.
- Multiplicarlo por los días que trabajó en la primera mitad del año, siendo 180 si trabaja en la empresa desde enero.
- Divida el resultado por 360, allí conocerá cuanto será lo que deben pagarle.
- En caso de que el salario sea de $1.160.000 –mínimo legal vigente en Colombia–, debe multiplicarlo por 180 y el resultado dividirlo en 360, en este caso la prima sería de $580.000.
- En el escenario de una persona que trabaja por días se debe sumar la cifra inicial del salario diario con el auxilio de transporte y eso multiplicarlo por 12, como por ejemplo a trabajadores del servicio doméstico que prestan sus servicios en labores como: aseo, lavado, planchado, cocina, cuidado de niños o de adultos mayores.

Plazos para el pago de la prima
Según la cartera de trabajo al tratarse de un pago que tiene que hacerse semestralmente para la primera parte de 2023, no puede tardarse hasta después del 30 de junio, por lo que en alguna de las dos quincenas del sexto mes del año debería verse reflejado este pago en la nómina. En el caso de que el empleador no pague las prestaciones sociales a tiempo tendrá una multa de 26,31 y 131.565 Unidades de Valor Unitarios (UVT), lo cual corresponde a una sanción de entre 1′000.000 a 5.000 millones de pesos.

De igual forma, los pagos también se pueden hacer a personas que terminaron su contrato con la empresa por los servicios prestados, si no se hace podrá someterse a una indemnización moratoria que está descrita en el artículo 65 del Código Sustantivo de Trabajo, donde se estipula que se le debe pagar al colaborador lo correspondiente a un salario diario por cada día de retardo hasta por 24 meses.

Consejos para aprovechar la prima
- Identificar los gastos mensuales, las deudas pendientes como créditos o dinero prestado. Así se tendrá claro cuánto dinero se debe destinar a estas obligaciones.
- Reconocer qué gastos son prioritarios y cuáles no, para evitar compras impulsivas aprovechando mejor el dinero.
- Destinar una parte de la prima a un fondo de emergencia nunca está de más y sirve de ahorro, puede ser utilizado en ocasiones de emergencia.
- Evaluar las metas a largo plazo. Ya que es un pago adicional que no ingresa todos los meses es necesario destinar una parte para invertir en cosas que sigan generando beneficios futuros como: la educación, las inversiones, entre otras.
Más Noticias
Piden pruebas toxicológicas a Petro tras ratificación de cartas explosivas por parte de Álvaro Leyva
Leyva señaló que los hechos que motivaron sus denuncias no se restringieron a un solo país

Colombia: las predicciones del tiempo para Barranquilla este 31 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 31 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
