
La búsqueda de los cuatro menores de edad que iban en la avioneta que se cayó por una falla mecánica en la selva entre Caquetá y Guaviare, continúa. A la Operación Esperanza, como le llamaron al proceso para encontrar a los niños y as lniñas, se han unido varias comunidades indígenas que tienen la certeza de que los menores se encuentran bien y que prontamente serán encontrados.
Los últimos miembros de comunidades indígenas que se unieron lo hicieron el sábado 20 de mayo, casi tres semanas después del accidente. Las autoridades, la familia y las comunidades tienen fe de que los cuatro menores serán encontrados debido a que en la selva se han hallado varias pistas que mostrarían que efectivamente están vivos, solo que están merodeando por el espacio que puede ser confuso, pues, no es muy explorado. En este sentido, los miembros de las comunidades se han pronunciado y han mencionado que creen los menores serán encontrados en los próximos tres días.
En este sentido, Romario señaló que la madre naturaleza se encontraba esperando por las comunidades para entregarle a los menores, que es muy probable no se encuentre del todo conscientes de la situación debido al trauma que les causó el accidente.
Por ahora, la búsqueda de los menores continúa, además, con el apoyo del Ejército Nacional, que ha puesto a disposición a más de 100 soldados. El último refuerzo de uniformados llegó al territorio el pasado 18 de mayo, en ese momento el general Pedro Sánchez Suárez, comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares, aseguró que: “Estos comandos que son los más entrenados de Colombia son referente global de fuerzas especiales reforzarán el trabajo que se ha venido adelantado”.
Declaraciones de los familiares: piden que no se afloje la búsqueda
Por su parte, las familias de los menores perdidos en la selva han pedido a las unidades de búsqueda no rendirse y parar. Recordemos que, incluso, algunos se encuentran haciendo parte de los grupos de apoyo al ejército para encontrar a los niños y las niñas (Lesly Mukutuy, de 11 años; Soleiny Mukutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y, el bebé de 11 meses, Cristin Neruman Ranoque).
“Rogamos que nos sigan colaborando, que no se afloje hasta que no les hayan encontrado”, aseguró a Efe el abuelo de los niños, Fidencio Valencia, que se encuentra en Villavicencio, en donde será enterrada la madre de los menores, Magdalena Mukutuy, que falleció en el accidente junto con otros dos adultos (el líder indígena Hermán Mendoza y el piloto de la aeronave, Hernando Murcia).
Más Noticias
La Corte Suprema de Justicia reabrirá el emblemático caso “miti-miti” contra Saulo Arboleda tras fallo internacional
Por primera vez, la justicia colombiana examinará una sentencia de 23 años, resaltando la relevancia de las garantías procesales en casos penales históricos

Estudio reveló los preocupantes hábitos sobre la salud del corazón en Colombia
Los hallazgos revelaron las prácticas que podrían estar afectando a millones de personas que sufren de enfermedades cardiovasculares

Como la “ciudad colombiana más violenta de las últimas décadas”, así calificó The Guardian la situación de orden público en Cúcuta, Norte de Santander
Algunos pobladores en la región aseguraron sentir que están retrocediendo en el tiempo, al precisar que la situación por cuenta de los atentados y disputas entre grupos armados ilegales los hacen recordar lo que se vivió durante la década del 90

La historia detrás de robo en Bogotá que sufrió Shakira: el momento inspiró uno de sus álbumes más exitoso
El proyecto, que fue publicado en 1998, fue inspirado por un oscuro momento que vivió la barranquillera en la capital cuando se preparaba para lanzar un nuevo álbum

Reconocida creadora de contenido reveló la curiosa razón por la que no sabe si ir o no al concierto de Shakira en Bogotá: Clara Chía sería la culpable
Se trata de Isabela Rivera, que fue la encargada de revelar detalles de cómo estaba viviendo Epa Colombia su condena tras las rejas y sorprendió a varios con su relato
