
El primero de mayo, una avioneta tipo Cessna 206, de matrícula HK 2803, que cubría la ruta Araracuara–San José del Guaviare, sobrevolaba el río Apaporis, en la selva entre Caquetá y Guaviare, cuando la tripulación notificó una falla el motor de la avioneta y declaró la emergencia. Eran las 7:34 a. m. y la aeronáutica civil reportó que el último contacto con la aeronave fue a 175 kilómetros al sur de San José del Guaviare.
Los antecedentes
1 de mayo: tras confirmarse el accidente de la avioneta, las autoridades desplegaron un operativo de búsqueda y salvamento, la Operación Esperanza para dar con el paradero de los siete ocupantes: el piloto, dos adultos y cuatro menores de edad. Los adultos, lastimosamente, fueron encontrados muertos; mientras que los niños completan 20 días de búsquedas y aún no aparecen.
Los tripulantes eran Hernando Murcia Morales, el piloto; Herman Mendoza Hernández, el director de la fundación de profesionales indígenas Yetara, y Magdalena Mucutuy Valencia, la madre de Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses).
Inicia la búsqueda
2 de mayo. Las autoridades confirman el accidente y que los helicópteros UH-60, Huey II y los aviones fantasma y Caravan C-208 sobrevuelan la zona desde el primero de mayo. Manuel Ranoque, padre de los cuatro niños que viajaban en la aeronave junto con su esposa, se ofreció para buscar él mismo a los posibles sobrevivientes del accidente. En entrevista con Noticias Caracol se mostró desconsolado, pues no sabe nada del paradero de sus seres queridos.
4 de mayo. Tras 80 horas de búsqueda, la Aeronáutica Civil y la Fuerza Aérea Colombiana instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la zona donde se coordinan las labores de búsqueda y de rescate de los ocupantes de la avioneta. Allí se estableció que los trabajos terrestres y fluviales continuarán en el perímetro donde se obtuvo el último registro de la aeronave.
Fátima, la abuela de los niños, grabó un audio con la esperanza de encontrar a sus familiares, tanto en español como en el dialecto indígena de la comunidad de la que hacen parte, en el que les pedía a sus nietos estar atentos la presencia de los socorristas:

8 de mayo. Las autoridades anunciaron que cerca de 60 unidades élite de las fuerzas especiales del Ejército Nacional se sumaron a los operativos en campo para apoyar las labores de búsqueda terrestre y fluvial.
Apareció la avioneta: tres de sus siete ocupantes fueron encontrados muertos

15 de mayo. La Aeronáutica Civil confirmó el hallazgo de la avioneta en la vereda Palma Rosa, en zona rural del municipio de Solano, departamento de Caquetá. La entidad corroboró la información suministrada por el Puesto de Mando Unificado: uno de los siete ocupantes fue encontrado sin vida al interior de la aeronave.
16 de mayo. Las autoridades confirmaron que los restos de los otros dos adultos fueron hallados: “De acuerdo a la información que hemos recibido del área de búsqueda, se han avistado los cuerpos de los tres adultos que estaban en la aeronave. Continuamos la búsqueda”, informó la Aeronáutica Civil.
Militares encontraron un refugio y elementos que pertenecerían a los niños: un perro fue el protagonista del hallazgo

17 de mayo. Desde el Puesto de Mando Unificado anunciaron que, tras haber mejorado las condiciones meteorológicas, se inició el vuelo de perifoneo en la zona, a la vez que continúan las labores en tierra. La Aeronáutica Civil entregó detalles del siniestro y la búsqueda de los menores, y que los trabajos de rescate se habían intensificado. Este día también se anunció que se encontró lo que sería un refugio de palos y ramas, que al parecer habían construido los menores, además de unas “moñitas” y un par de tijeras. Esto, según la entidad, levantó el ánimo de las tropas.
Germán Camargo, coordinador operativo de la Defensa Civil, confirmó que en el campamento había algunos objetos que pertenecerían a los niños: “El día de ayer se encontraron unos objetos: un biberón o tetero de una de las menores que se transportaba en la avioneta. La abuela de la menor confirmó que le pertenecía a su nieta”.
En las labores de búsqueda, ha sido protagonista un perro entrenado para misiones de rescate de este tipo. Así se anunció desde el Ejército: “Gracias a la orientación de nuestro canino Ulises, las Fuerzas Especiales encontraron un refugio improvisado y elementos que darían indicios del rastro de los menores desaparecidos tras el accidente de la aeronave Cessna 206″.
La Aerocivil también anunció que fue trasladado un equipo judicial hasta el sitio donde se encontró la avioneta “para realizar los actos urgentes con los tres cuerpos sin vida que allí fueron hallados”. Estos fueron trasladados al helipuerto del Batallón de Infantería de Marina 32, ubicado en San José del Guaviare. También se les pidió a las comunidades indígenas de la zona apoyo humano para facilitar las labores de hallazgo.
Presidente Petro celebró el supuesto hallazgo de los niños con información sin confirmar

17 de mayo. El presidente Gustavo Petro, con información sin confirmar, anunció al país que los niños habían aparecido. Al parecer el presidente habría visto la información en Twitter, en una cuenta falsa que parodia al ministro de Defensa, Iván Velásquez.
Avión fantasma sobrevoló la selva
18 de mayo. En la madrugada, el avión fantasma de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) se unió a las labores de búsqueda lanzando bengalas para iluminar la zona y ayudar a los más de 100 uniformados que buscan a los cuatro niños. Así lo confirmó el coronel Iván Mauricio Meza, comandante del Comando Aéreo de Combate No. 6, que reiteró que la fuerza “seguirá disponiendo de todas sus capacidades en esta misión”.
Presidente Petro rectificó la información y se anunció que se encontraron huellas frescas que podrían ser de los niños
18 de mayo El presidente borró el trino en el que había anunciado el supuesto hallazgo de los niños y publicó otro en el que pidió disculpas por haber entregado información que no estaba completamente confirmada. Además, aseguró que la Aeronáutica Civil (Aerocivil) y el PMU confirmaron que se había encontrado huellas frescas en la zona y que aún no estaban en contacto con los cuatro niños.

18 de mayo. Las tropas militares que hacen parte de la Operación Esperanza —como se denominó el despliegue de efectivos de las Fuerzas Militares en la selva entre Caquetá y Guaviare— hallaron huellas frescas en la zona en la que buscan a los menores.
En las imágenes divulgadas por parte de las tropas, se puede ver cómo en la tierra húmeda se ven pisadas que, por su tamaño, corresponderían a los niños, los cuales estarían cerca de los integrantes del equipo de rescate

Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar no desmintió el supuesto hallazgo de los niños
18 de mayo. En un principio se dijo que la información sobre el supuesto hallazgo de los niños llegó desde el territorio y que al presidente lo informó Astrid Cáceres, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que fue informada del hecho a través de la seccional Guaviare de la entidad, que recibió información de que un soldado había visto a los niños.
En un comunicado el ICBF advertía cómo fue que llegó la información a la Casa de Nariño:
La funcionaria también precisó que lo que se sabe es que los menores de edad estarían con vida y al cuidado de una comunidad indígena en esa zona de la selva. Esta información no ha podido ser confirmada en terreno por las fuerzas militares.
Cáceres explicó que el ICBF no tiene presencia en esta zona y por eso la información que le llega es directamente de las autoridades. Además, resaltó que la entidad ha hecho el debido acompañamiento a las familias afectadas por la tragedia.
50 soldados de las Fuerzas Especiales se unen a las labores de búsqueda
20 de mayo. El Ejército anunció que 50 soldados de las Fuerzas Especiales se sumaron a los 100 uniformados que llevan 14 días buscando a los niños. Las Fuerzas Militares detallaron que las personas encargadas partieron desde el departamento de Antioquia hasta San José del Guaviare: “Estos Comandos serán insertados hoy mismo para apoyar la búsqueda de los cuatro menores desaparecidos desde el pasado primero de mayo”.
El general Pedro Sánchez Suárez, comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares, aseguró que: “Estos comandos que son los más entrenados de Colombia son referente global de fuerzas especiales reforzarán el trabajo que se ha venido adelantado”.
85 indígenas se suman a los equipos de búsqueda, anunció el presidente Petro

20 de mayo. El presidente Petro, en Twitter, anunció que 85 indígenas de diferentes comunidades se unieron a las labores de búsqueda. Esta determinación se tomó el PMU, en San José del Guaviare, en el que participaron las comunidades indígenas, la Fuerza Pública y representantes del Gobierno Nacional.
Más Noticias
Hay nuevas reglas para los perros de seguridad en Colombia: detalles de la Ley Lorenzo en las empresas de vigilancia
Más de 5.800 canes trabajan largas jornadas en seguridad privada. Una ley histórica promete transformar su calidad de vida y retiro

Cayó abatido alias Terror, cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena Medio, junto a otros cinco miembros del grupo criminal
Se trata de Oliverio Isaza Gómez, que lideraba las filas del grupo criminal en el Magdalena Medio, y quien contaba con un amplio prontuario delincuencial entre secuestros y homicidios. Su baja se llevó a cabo mediante un operativo en San Luis (Antioquia)

Santa Marta rechazó informe que la ubica como la ciudad más violenta de Colombia: alcaldía cuestiona la metodología
El alcalde Carlos Pinedo Cuello ha sido uno de los principales críticos del informe y señala que las cifras utilizadas no reflejan la realidad del distrito

EN VIVO: estos son los sismos reportados por el SGC en la tarde del 22 de febrero
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

EN VIVO | León vs. Tigres: James Rodríguez juega por la octava jornada del torneo Clausura 2025
El volante colombiano, que viene de marcarle gol al América, se mide al conjunto de Monterrey que está a solo cuatro puntos de la ‘Fiera’, líder de la Liga MX
