Federico Gutiérrez defendió a Petro por el trino sobre los niños desaparecidos: “Somos humanos y nos podemos equivocar”

El excandidato presidencial en Twitter, advirtió el cansancio que le produce el ver “quién busca acabar con quién”, y dijo que el presidente ya dio las razones para borrar su trino y que espera que pronto pueda darle buenas noticias al país

Guardar
El excandidato presidencial en Twitter,
El excandidato presidencial en Twitter, advirtió: “Somos humanos y nos podemos equivocar”, para señalar el cansancio que le produce el ver “quién busca acabar con quién”. Y dijo que el presidente ya dio las razones para borrar su trino y que espera que pronto pueda darle buenas noticias al país. Colprensa

La búsqueda de los niños que habrían sobrevivido al accidente aéreo en las selvas entre Caquetá y Guaviare tiene en vilo al país. Más, cuando el presidente Gustavo Petro salió a rectificar que aún se desconoce el paradero de los niños, esto pese a lo que anunció el 17 de mayo en Twitter, de que fueron hallados con vida y estaban en poder de las fuerzas armadas. El haber borrado el trino le valió numerosas críticas desde distintos sectores: Sin embargo, Federico Gutiérrez, uno de sus más fuertes opositores, salió a defender al presidente.

El excandidato presidencial en Twitter, advirtió: “Somos humanos y nos podemos equivocar”, para señalar el cansancio que le produce el ver “quién busca acabar con quién”. Y dijo que el presidente ya dio las razones para borrar su trino y que espera que pronto pueda darle buenas noticias al país.

El excandidato presidencial defendió al
El excandidato presidencial defendió al presidente Petro. Twitter

El mensaje de sensatez que envió Gutiérrez fue celebrado por varios tuiteros que ponderaron que este tipo de trinos son los que se necesitan en este momento, mientras avanza la búsqueda de los niños.

Rescatistas del Ejército descubrieron huellas frescas

Tropas del Ejército que adelantan
Tropas del Ejército que adelantan labores de búsqueda de los cuatro niños sobrevivientes del accidente de avioneta, en selvas del Caquetá, reportaron huellas frescas en la zona. Foto Ejército Nacional

El 18 de mayo por las tropas militares que hacen parte de la Operación Esperanza, como se ha denominado el despliegue de efectivos de las Fuerzas Militares en la selva entre Caquetá y Guaviare, en búsqueda de los cuatro niños que iban en la avioneta que se accidentó el pasado primero de mayo, cuando cubría la ruta entre Araracuara (Amazonas) y San José del Guaviare.

En las imágenes divulgadas, se ve cómo quedan en la tierra húmeda las pisadas que, por su tamaño, corresponderían a los niños, que estarían cerca de los integrantes del equipo de rescate dispuesto para esta compleja misión; la cual podría llegar a su fin este mismo jueves; según han manifestado desde las Fuerzas Militares.

En la madrugada del 18 de mayo, el avión fantasma de la Fuerza Aérea Colombiana se unió a las labores de búsqueda, y en la madrugada del 18 de mayo lanzó bengalas para iluminar la zona y ayudar a los más de 100 uniformados que buscan a los cuatro niños.

Y reiteró que la FAC “seguirá disponiendo de todas sus capacidades en esta misión”.

El avión Fantasma de la Fuerza Aérea se sumó a la búsqueda de los niños, sobrevoló la zona y lanzó bengalas para iluminarla. FAC.

El director de Navegación Aérea de la Aerocivil, Juan José López, también entregó detalles de cómo avanza la búsqueda:

También desde la Aerocivil confirmaron que los cuerpos de las víctimas, identificadas como Hernando Murcia Morales (piloto), Magdalena Mucutuy Valencia y Herman Mendoza Hernández, fueron trasladados al helipuerto del Batallón de Infantería de Marina 32, allí fueron entregadas a Medicina Legal “para llevar a cabo los correspondientes procedimientos judiciales”.