Federalismo cafetero: así eran los Estados Unidos de Colombia

La idea de retornar al particular modelo político ha tomado fuerza, pues diferentes sectores del país piden que en las elecciones regionales los colombianos puedan elegir sobre la implementación del mismo

Guardar
Estados Unidos de Colombia. 
Banrep
Estados Unidos de Colombia. Banrep

El ideal de federalismo en Colombia sigue tomando fuerza, pues de cara a las próximas elecciones regionales en el país, varios políticos y candidatos aseguran que dicho modelo es el camino a seguir para fortalecer la democracia. El país cafetero ya tiene una historia federal, a mediados del siglo XIX el territorio nacional alcanzó a ser divido de una manera distinta a la que actualmente se conoce y la cantidad de departamentos se reducía a no más de una decena.

El debate se vuelve a abrir luego que el director del recién creado partido En Marcha, Juan Fernando Cristo, enviara una carta al jefe de la Registraduría Nacional donde le solicitó que en las elecciones de octubre los sufragantes tomaran pudieran votar sobre la posibilidad hacer el tránsito a un estado federal.

Lo anterior hace contraste con lo expuesto por el presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND) y gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien ponderó de manera reiterativa que en búsqueda de un equilibrio como nación se puede dar dicho paso, claramente, tomando las medidas pertinentes para garantizar el bienestar de la ciudadanía.

En diálogo con Infobae hace algunas semanas, Jaramillo expuso:

A pesar que, el mismo artículo 1 de la Constitución Política de Colombia habla de un “un Estado de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista”, Jaramillo destacó que, para fortalecer la democracia, se debe seguir el camino hacia un país federal y no pasar por alto dicho debate de importancia.

El Federalismo en Colombia

La guerra civil de 1860 en donde se promulgaban diferentes ideales políticos en el país, marcó un importante hito histórico para el país, pues centralistas y federalistas pretendían acrecentar su poderío en el territorio nacional y claramente hacer valer sus conceptos. Los Estados Unidos de Colombia fueron la base central en donde se promulgó el federalismo, remplazando a la llamada Confederación Granadina luego de firmarse la Constitución de 1863 en Rionegro.

Luego de promulgarse aquel documento, Tomás Cipriano de Mosquera argumentó que lo que pretendía era evitar el intervencionismo del gobierno central, el cual buscaba dominar paulatinamente en los estados existentes en aquel entonces y así promover mayor autonomía en los mismo para el manejo de sus políticas y recursos.

Los nueve estados federados de los Estados Unidos de Colombia

- Panamá

- Cauca

- Cundinamarca

- Bolívar

- Magdalena

- Tolima

- Antioquia

- Boyacá

- Santander

Cabe resaltar que Bogotá resaltaba como el Distrito Federal, incluso saliendo de Cundinamarca, aunque con el paso de los años volvió a ser vinculado por las reformas ejecutadas. Asimismo, en medio del sueño de expansión territorial que muchos colombianos tienen en la actualidad, Panamá fungía como estado y ampliaba la zona limítrofe mucho más al norte de Centroamérica, pues los Estados Unidos de Colombia limitaban con Costa Rica.

Uno de los precursores del federalismo en Colombia fue Manuel Murillo Toro, líder político que imaginaba al país bajo un modelo similar al manejado en Estados Unidos de Norteamérica, además en reiteradas ocasiones aborreció las secuelas heredades por el colonialismo y el manejo gubernamental español, asegurando que prefería descender de los ingleses.

<br/>

<br/>

Más Noticias

EN VIVO: Este es el ambiente antes del concierto de Shakira en Barranquilla, largas filas y ola de calor

Los barranquilleros viven con entusiasmo la espera por Shakira. Ya se forman largas filas en el Metropolitano y las imitadoras de la cantante aparecen por toda la ciudad

EN VIVO: Este es el

EN VIVO: fuerte temblor con magnitud de 3,7 se sintió en Colombia, este es el reporte del servicio geologico colombiano

Aunque no se reportaron daños significativos, el municipio de Los Santos, Santander, registró un movimiento telúrico de gran magnitud durante la tarde del jueves 20 de febrero

EN VIVO: fuerte temblor con

Petro lanzó pulla retadora contra Donald Trump al recordar crisis diplomática: “Yo dije: ‘pues, hágalo’”

El presidente de Colombia recordó el impasse que se registró con Estados Unidos, en medio de las deportaciones que ha venido ejecutando el Gobierno estadounidense, y que derivó en el incremento arancelario de ambas partes. La situación fue resuelta diplomáticamente

Petro lanzó pulla retadora contra

EN VIVO: Colombia vs. Estados Unidos, la selección femenina inicia su participación en la She Believes Cup 2025

El combinado de Ángelo Marsiglia se mide ante los anfitriones del torneo amistoso en el Shell Energy Stadium, de la ciudad de Houston, Texas

EN VIVO: Colombia vs. Estados

Mujer colombiana va por el récord Guinness en ser la persona más longeva del mundo: tiene tips para llegar hasta los 100 años

No solo se convertiría en la persona más longeva de Colombia, sino también superaría el récord mundial registrado por Jeanne Louise Calment, una mujer francesa que vivió 122 años y 164 días

Mujer colombiana va por el
MÁS NOTICIAS