
Se acercan las elecciones regionales y el plazo para inscribir la cédula en los puestos de votación es cada vez más corto.
Los ciudadanos mayores de edad que vayan a participar en la jornada electoral deberán verificar con tiempo si su documento de identidad está inscrito en algún puesto de votación. De no ser así, es necesario realizar el proceso de inscripción.
Es de recordar que la jornada en que los colombianos elegirán a los nuevos gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles, se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023.
De acuerdo con el calendario electoral, establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el plazo para la inscripción de cédula es el 29 de agosto de este mismo año. Es decir, hasta ese día los ciudadanos pueden ejecutar el proceso para participar en las elecciones regionales 2023.
La Registraduría Nacional del Estado Civil recordó que el trámite de inscripción se puede realizar en cualquiera de las sedes que tiene la entidad a nivel nacional, de lunes a viernes entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.
Los ciudadanos también podrán acudir a los más de 340 puntos móviles de inscripción que fueron habilitados en todo el territorio nacional.
Para ejecutar la inscripción, los interesados deben acudir a los puntos con la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital o la cédula Código de extranjería, que son los documentos válidos para participar en la jornada.
La Registraduría recordó que para estas elecciones regionales deben realizar el proceso quienes hayan cambiado el lugar de residencia o los que desean modificar el puesto de votación. Por supuesto, esto también aplica para los ciudadanos que votan por primera vez.
“Únicamente deben inscribirse los ciudadanos que cambiaron su lugar de domicilio y quieran actualizar su puesto de votación, así como los extranjeros residentes en Colombia, con mínimo cinco años de residencia, que deseen participar en esta jornada electoral y tengan cédula de extranjería con categoría de residente, en estado vigente, expedida por Migración Colombia”, explicaron desde la Registraduría.
La entidad también recomendó verificar que el documento no esté inscrito antes de ejecutar el trámite. Esa gestión se puede realizar únicamente digitando el número de identificación en la página web de la Registraduría. Con esta verificación también se podrá conocer el puesto de votación en el que el ciudadano ejecutará su derecho.
Allí se puede establecer si el ciudadano hace parte o no del censo electoral actual. A partir de esa información se puede ejecutar todo el proceso.
“Antes de realizar el proceso se recomienda a los ciudadanos consultar en la página web de la Registraduría su lugar de votación. Allí, con solo digitar su número de cédula, el sistema le indicará si hace parte o no del censo electoral y, en caso afirmativo, le mostrará su actual puesto de votación”, añadieron desde la entidad.
Balance de inscripción de cédulas para las elecciones regionales
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que desde el 29 de octubre de 2022, cuando se habilitó el proceso de inscripción, se han ejecutado 491.351 procesos para poder participar en la jornada electoral.
De ese total, según el organismo electoral, 490.547 corresponden a trámites de ciudadanos colombianos y 804 a extranjeros residentes en Colombia.
Es de resaltar que, aunque el plazo para la inscripción de cédula es el 29 de agosto de 2023, será hasta un mes después cuando se anuncie el censo electoral para los comicios regionales. Es decir, el 29 de septiembre se conocerá la cifra real de los ciudadanos que acudirán a las urnas el 29 de octubre de 2023.
Más Noticias
El Al Nassr intercede por Jhon Durán luego de la expulsión: la solicitud del club y las fechas de suspensión al colombiano
El delantero colombiano ha marcado cuatro goles en igual cantidad de partidos con el equipo Saudí y se perderá el encuentro del próximo martes 25 de febrero ante el Al Wahda
Quién era “El Corrocho”, uno de los delincuentes más buscados en Barranquilla que fue asesinado en Medellín: estaría relacionado con la muerte del cantante Zair Guette y la masacre de los Vega Daza
Néstor Manuel Peña Chávez pertenecía a una organización criminal y tenía un extenso prontuario delincuencial

“La rusa” barrió en la cuarta eliminación de ‘La casa de los famosos’: así quedaron los porcentajes de las votaciones
Yana Karpova se convirtió en la favorita del público y regresó al juego del ‘reality’ de convivencia en primer lugar tras estar en el cuarto de sentenciados. Superó a Yina Calderón con el 27,35% de apoyo

Por primera vez, Colombia es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: qué significa
Colombia participa en estas sesiones en Ginebra, Suiza, porque fue elegida en octubre de 2024 como miembro de este consejo por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 175 votos a favor

Presidencia explicó por qué apareció bandera del M-19 con el mensaje “Viva Petro presidente” en transmisión de discurso de Gustavo Petro. “No leen la historia de Colombia”, aseguró el mandatario
La Casa de Nariño aclaró que no hubo una “decisión editorial” sobre la inclusión de la imagen en la transmisión del domingo 23 de febrero, tanto en su emisión en vivo, como en la retransmisión nocturna
