Senado votó negativamente al artículo sobre las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo

Aún está pendiente la votación del artículo en la Plenaria de la Cámara de Representantes, donde se puede salvar

Guardar
Las recomendaciones de la Comisión
Las recomendaciones de la Comisión buscan contribuir a que se defina una agenda de futuro que permita avanzar en diálogos sobre asuntos fundamentales y siente las bases de la reconciliación, la paz y la no repetición. Foto: Colprensa

Durante la primera semana de mayo en el Congreso de la República se llevará a cabo la discusión del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022–2026 Colombia Potencia Mundial de la Vida, la hoja de ruta del Gobierno de Gustavo Petro, que debe ser probada antes de pasar a conciliación, que según el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, sería el viernes 5 de mayo.

El martes 2 de mayo se votaron los primeros artículos del proyecto presentado por el Ejecutivo. En la sesión del Senado se votó negativamente al artículo 8 del PND, que hace referencia a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad a la institucionalidad colombiana, basadas en su Informe Final para el Esclarecimiento de la Verdad.

Así dice el artículo 8: Implementación de recomendaciones del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, que tuvo votación positiva a la proposición de eliminación.

Una de las congresistas que votó para que el artículo fuera eliminado fue María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, una de las grandes contradictoras del Acuerdo Final de Paz, y por ende, de la Comisión de la Verdad.

En su intervención, la senadora de oposición apuntó a una serie de inconvenientes que traen las recomendaciones de la ya extinta entidad.

En cambio, Juan Diego Echavarría, miembro del equipo de coordinación de ponencia del PND, argumentó que “las recomendaciones de la Comisión de la Verdad se acogerán de manera progresiva”.

Después de la votación negativa, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, pidió reabrir la votación sobre este artículo, pero la mayoría de los congresistas rechazó la medida, por lo que su eliminación quedó en firme. Sin embargo, aún está pendiente la votación del artículo en la Plenaria de la Cámara de Representantes, donde se puede salvar.

La senadora Sandra Ramírez, del Partido Comunes, también se expresó sobre la votación en el Senado. “¡Pierde la verdad en Colombia! En plenaria del Senado, donde se discute el Plan Nacional de Desarrollo, algunos Congresistas hundieron el artículo 8 que buscaba implementar las recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad. ¿Cuál es el miedo?”, apuntó.

El 7 de agosto de 2022 día en que Gustavo Petro se posesionó como presidente de la República, anunció que el compromiso de su gobierno era cumplir con el Acuerdo Final de Paz de La Habana de 2016, firmado entre el Estado colombiano y las extintas Farc.

La Comisión de la Verdad definió sus recomendaciones del Informe Final como: “La paz que pone en el centro el respeto por la vida y la dignidad y logra el buen vivir para todos y todas debe ser la principal prioridad para Colombia”.

Las recomendaciones de la Comisión buscan contribuir a que se defina una agenda de futuro que permita avanzar en diálogos sobre asuntos fundamentales y siente las bases de la reconciliación, la paz y la no repetición.