Piden a Francia Márquez decir si está de acuerdo con los crímenes de alias “19″, condenado de la primera línea por tortura

La vicepresidenta advirtió que ella no fue elegida para arrojar odio a la juventud, sino para trabajar por la garantía de los derechos de los jóvenes

Guardar
La vicepresidenta, en la conmemoración
La vicepresidenta, en la conmemoración del Día de los Trabajadores, dio vivas a la primera línea. Esto no cayó bien el sectores de la opinión pública que le recordaron que algunos de sus integrantes han sido condenados. Vicepresidencia.

Los vivas que lanzó la vicepresidente Francia Márquez a la primera línea durante la conmemoración del Día de los Trabajadores, el primero de mayo, en Cali, suscitaron polémica y crítica de distintos sectores de la política y prensa colombiana, que señalan a algunos miembros de este grupo de manifestantes de “asesinos y torturadores” y de responsables de actos vandálicos durante el Paro Nacional de 2021. Ante las críticas, la vicepresidenta, en Twitter, contestó diciendo que a ella la eligieron para “trabajar por la garantía de sus derechos”, los de los miembros de la primera línea.

Ante estas declaraciones, la directora de la revista Semana, Vicky Dávila, en Twitter, reparó en que las palabras de la vicepresidente eran una falta de respeto a los colombianos, para después señalar los delitos en los que habrían incurrido algunos miembros de la primera línea. En el trino Dávila también pregunta si las declaraciones de la vicepresidenta son una apología al delito:

En un segundo trino, Dávila escribió: “No olvidemos que algunas facciones de la primera línea se unieron con el ELN y la Marquetalia. La vicepresidenta habló así en Cali, una ciudad que fue secuestrada en el estallido por el terrorismo”.

Vicky Dávila cuestionó las declaraciones
Vicky Dávila cuestionó las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez a favor de la primera línea. Twitter.

La vicepresidenta, también en Twitter, salió al paso a las críticas de la directora de Semana diciéndole que estigmatiza a la juventud y que a ella la eligieron para garantizarle los derechos a los jóvenes, no para arrojar odio en su contra:

Esta fue la respuesta de
Esta fue la respuesta de la vicepresidenta Francia Márquez a la directora de 'Semana'. Twitter.

Como repuesta, Dávila, trinó pidiéndole que responda “si está de acuerdo con los crímenes de Alias 19 de la primera línea, condenado por tortura” y advirtió que hacerle esa pregunta a la vicepresidenta Márquez no es un ataque:

La directora de 'Semana' dijo
La directora de 'Semana' dijo que hacerle preguntas a la vicepresidenta Márquez no es atacarla. Twitter.

La gobernadora de Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, también criticó las declaraciones de la vicepresidenta Márquez y le pidió que no radicalice al país.

En un segundo tuit, le pidió a la vicepresidenta que sea más consciente de lo que pasó en el Valle del Cauca durante el Paro Nacional del 2021, sobre todo en los actos vandálicos que sucedieron en medio de las protestas: “Vicepresidenta, @FranciaMarquezM, usted no se imagina lo que vivimos en Cali y el Valle. Yo misma rechacé la brutalidad policial y muchos de ellos están judicializados. Lideramos los diálogos con los jóvenes protestantes y siempre apoyé la protesta pacífica”.

Por último, la gobernadora le pidió a la vicepresidenta que no radicalice más al país con este tipo de palabras: “vicepresidenta, Francia Márquez, le pido por favor asuma su rol de vicepresidenta, reconcilie al país, busque el diálogo social, no haga apología de la violencia, no radicalice al país, ni instigue odios”.

Clara Luz Roldán González sobre
Clara Luz Roldán González sobre palabras de Francia Márquez

El abogado Miguel Ángel del Río Malo, que preside la autodenominada Primera línea jurídica, un grupo de abogados que se organizó para ofrecer sus servicios jurídicos a los manifestantes durante el Paro Nacional de 2021, en Twitter, manifestó su apoyo a la vicepresidenta Márquez.

El abogado del Río Malo
El abogado del Río Malo manifestó su apoyo a la vicepresidenta. Twitter.