Asofondos desmintió a Gustavo Petro: “No tiene fundamento”

El gremio destacó que solo en el primer trimestre de este año los fondos de pensiones crecieron $18 billones

Gustavo Petro, presidente de Colombia,Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en el Congreso de Asofondos.

Durante el reciente Congreso de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos ), el presidente Gustavo Petro hizo una serie de aseveraciones que el gremio considera que deben ser debidamente precisadas, toda vez que el país está ad portas de discutir un proyecto de reforma pensional.

Una de las aseveraciones del mandatario es que “sin reforma los fondos de pensiones se van a acabar”. Según Petro, esto se argumenta por la tendencia en las cotizaciones que triplicaron en Colpensiones desde 2010, mientras que en el Rais (Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad) no alcanza a duplicarse en el mismo periodo”.

Sobre este argumento, Asofondos respondió que no tiene fundamento. Aclaró que los fondos de pensiones no se van a acabar sin reforma.

Read more!

Otro punto tocado por Petro es que “los fondos ahorraron, pero ya no ahorran. Esto se argumenta calculando la diferencia entre las entradas a los fondos de pensiones (excluyendo rentabilidades) y las salidas (incluyendo los traslados que se giran de los fondos de pensiones a Colpensiones)”.

Al respecto, Asofondos enfatizó que este cálculo tiene un error al no incluir los rendimientos en los ingresos de los fondos. Según la asociación, las rentabilidades representan el 70% de los $366 billones acumulados de los fondos de pensiones, que son de los trabajadores colombianos.

Además, que los rendimientos anuales aportarán entre $20 y $30 billones en los próximos años (más de lo recaudado por la reciente reforma tributaria). También, señaló que el ahorro sería mucho mayor en ausencia de los traslados de los fondos hacia Colpensiones. Por tanto, no es por el mercado que los fondos de pensiones no crecieron más, sino que no crecieron por los subsidios en Colpensiones y a quienes más ganan, lo que que ocasiona los traslados de personas y de recursos.

Asofondos también aseveró que si algunas personas de ingresos relativamente altos deciden pasarse a Colpensiones es porque la competencia con esta no se da en igualdad de condiciones, puesto que otorga subsidios a las pensiones altas a diferencia de los fondos de pensiones. Entonces, este tipo de traslados solo es conveniente para una población que representa el 5% de los afiliados al sistema pensional, por lo que no comprometen de ninguna manera la estabilidad de los fondos.

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, y Gustavo Petro, presidente de Colombia, en el Congreso de Asofondos en Cartagena.

El mandatario también dijo que “buena parte del ahorro que construyeron los fondos de pensiones está por fuera de Colombia. Las oportunidades de crecimiento y la generación de empleo se están generando en el exterior”.

Frente a esto, Asofondos apuntó que las inversiones se hacen para buscar las mejores oportunidades y que el ahorro de los trabajadores crezca. Por eso, subrayó que los buenos administradores de los ahorros y los buenos inversionistas saben que no hay que poner todos huevos en una misma canasta.

Agregó el gremio que preside Santiago Montenegro que los mercados de valores de Estados Unidos no están colapsados, como dijo el presidente.

Al contrario, destacó que gracias a las inversiones en el exterior, las rentabilidades de los fondos de pensiones en el primer trimestre llegaron a $18 billones. Al contrario, en Colombia los precios de acciones como Ecopetrol e ISA sí bajaron.

“Si hubiésemos tenido en Colombia los fondos que están en el exterior, los afiliados no hubieran estado protegidos ante la devaluación muy fuerte del peso que hemos visto desde julio 2022. Valga precisar que el régimen de inversiones en el país se sustenta en el Decreto 2555 de 2010 (por el cual se recogen y reexpiden las normas en materia del sector financiero, asegurador y del mercado de valores y se dictan otras disposiciones)”, resaltó.

“Fondos ya no son tan importantes”

El presidente criticó que los fondos ya no son tan importantes en la financiación del Gobierno porque bajó el porcentaje de inversión de los fondos en TES (títulos de deuda pública).

Ante esto, Asofondos señaló que la función de los fondos de pensiones y del ahorro pensional no es financiar al Gobierno.

Por otro lado, apuntó que si bien los fondos diversificaron el portafolio de inversión al invertir cada vez en más tipos de activos y al “poner los huevos en diferentes canastas”, el monto absoluto invertido en deuda pública se mantuvo constante por las bondades que tiene la inversión para los trabajadores. “Hoy tenemos más de $100 billones invertidos en TES”, puntualizó el gremio.

Read more!

Más Noticias

Para qué sirve y qué es la quercetina: en qué alimentos se encuentra para mejorar la salud cardiovascular

La quercetina es un flavonoide presente en alimentos como cebolla, manzana, té verde y bayas, reconocido por sus propiedades antioxidantes y su contribución al cuidado de la salud cardiovascular

Gustavo Petro se fue contra la embajada de Estados Unidos en Colombia por compartir opiniones sobre juicio de Álvaro Uribe: “Le solicito no entrometerse”

El presidente cuestionó que el país norteamericano compartiera de forma oficial una publicación del secretario de Estado, Marco Rubio, en la que acusó a la justicia colombiana de estar instrumentalizada

Hasta el arquero suplente de Liverpool tenía mejor salario que Luis Díaz: esta era la diferencia

El colombiano pidió en reiteradas ocasiones la renovación de su contrato para obtener una mejora salarial, pero esta fue rechazada por los directivos de los “Reds”

Hija de Daddy Yankee reveló las razones por las que no escucha a Karol G: “Cada quien con sus gustos”

Jesaaelys Ayala explicó durante una transmisión en vivo que su lista de canciones no incluye canciones de Karol G, aunque respeta su carrera y reconoce su impacto en la música urbana

Ejército Nacional confirmó que fue abatido a alias Libardo González, principal cabecilla de las disidencias de las Farc en el centro del país

La muerte de uno de los cabecillas más buscados representa un duro golpe para las estructuras armadas ilegales en el centro y suroccidente del país, según confirmó el Ministerio de Defensa