Cómo funciona el programa de reunificación familiar en Estados Unidos que podría beneficiar a los colombianos

De acuerdo con el Departamento de Estado, el costo de la operación de estos Centros de Procesamiento será financiado únicamente por el Gobierno de Estados Unidos

Por el momento, los lugares donde estarán ubicados los centros están en conversación, sin embargo, se conoció que no serán ni en consulados ni en predios de la Embajada de EE.UU REUTERS/Henry Romero

El jueves 27 de abril se conoció la noticia de que Estados Unidos abrirá en Colombia y Guatemala centros para preseleccionar a los migrantes que podrán entrar a ese país, una vez que se levante el 11 de mayo una norma que permite expulsar a casi todos los migrantes, según información brindada por un funcionario estadounidense.

“Estos centros darán un paso gigantescamente importante para prevenir que la gente realice el peligroso viaje a la frontera, garantizando una opción legal mucho más segura para migrar”, dijo Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU.

Para acceder a este programa de reubicación, de acuerdo con las autoridades, las personas deberán cumplir con los siguientes requisitos: tener un familiar en Estados Unidos que sea residente o ciudadano y que esté dispuesto a patrocinarlo, y presentar una aplicación ante uno de los centros de procesamiento de migrantes que se abrirán en Colombia en los próximos días.

Después de eso, una vez se aplique, se deberá esperar respuesta de autoridades del país norteamericano, que se podría demorar unas “pocas semanas”.

También se señaló que si la persona es beneficiario del programa de reunificación familiar podrá entrar legalmente a Estados Unidos y obtener un permiso de trabajo mientras tramitan su residencia.

En los centros de procesamiento también atenderán a migrantes de otros países que busquen aplicar a asilo o refugio. Se espera que al mes procesen entre 5 mil a 8 mil solicitudes.

“Estos procesos, una vez finalizados, permitirán que las personas examinadas y con peticiones de familia ya aprobadas, puedan entrar con libertad condicional (parole) a los Estados Unidos, caso por caso”, dice la comunicación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Por el momento, los lugares donde estarán ubicados los centros están en conversación, sin embargo, se conoció que no serán ni en consulados ni en predios de la Embajada de EE. UU.

Sin embargo, de acuerdo con la asistente especial del presidente Joe Biden, en temas de migración, Katie Tobin, las instalaciones de Acnur y de la Organización Internacional para Migración (OIM), tanto en Colombia como en Guatemala, donde igualmente habrá estos centros, servirán como sede de estos centros de procesamiento, en los que funcionarios estadounidenses revisarán los casos de los migrantes que se presenten allí y los referirán a las “vías legales” disponibles.

De acuerdo con el Departamento de Estado, el costo de la operación de estos Centros de Procesamiento será financiado únicamente por el Gobierno de Estados Unidos.

La Agencia EFE compartió las palabras de la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, que en rueda de prensa aseguró que todo este proceso hace parte de un esfuerzo regional por orientar a las personas a que usen las vías legales y eviten los peligrosos pasos en la frontera con México o el tapón del Darién entre Colombia y Panamá.

“Vamos a implementar un proceso migratorio ordenado. Así es como queremos avanzar y queremos hacerlo de forma muy diferente a la anterior Administración”, sostuvo la portavoz.

Este noticia se conoció durante el anuncio de medidas por parte de Estados Unidos por el levantamiento del Título 42 del 11 de mayo. Esta norma ha permitido más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor en 2020 con el pretexto de la pandemia del coronavirus durante el mandato del expresidente Donald Trump entre 2017 y 2021.

Hay que destacar que la reunificación familiar es un programa de Estados Unidos, al cual ingresó Colombia y se trata de una medida para facilitar que los ciudadanos que ya tienen su residencia o ciudadanía estadounidense puedan ayudar a migrar de forma legal a sus familiares que permanecen en Colombia.