![En el evento participaron organizaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/P5VFZ6YJIFDONCM25K2AM4V5WM.jpg?auth=ff32d5b0d25b13e73b9e6e12d12f115e84e5e6e5255f87370645cecad307d2bb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Gobierno nacional presentó, el martes 25 de abril, la Política de Defensa y Seguridad del Gobierno de Gustavo Petro.
En un evento realizado en la Universidad Militar, junto con la cúpula militar y de Policía, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, compartió el documento que fue construido durante 7 meses, en 21 encuentros regionales y 43 conversatorios nacionales, en los que participaron miembros de la fuerzas militares y diferentes organizaciones sociales.
Según lo expuesto por el ministro, esta política tendrá vigencia hasta 2026 y tendrá cuatro pilares: protección de la vida, lucha contra la deforestación, fortalecimiento de la fuerza pública y salvaguardia de la soberanía. En ese sentido explicó que para cada punto se han desarrollado 20 estrategias que serán implementadas y monitoreadas, tanto por su cartera, como por otras entidades del Estado.
Durante la presentación de la Política de Defensa y Seguridad, Iván Velásquez estableció la meta del Gobierno nacional para este año en incautación de droga y erradicación de cultivos ilícitos.
Según el funcionario, para 2023 se prevé la incautación de 832 toneladas de droga (cocaína, marihuana y otras drogas ilícitas) y la erradicación de 28.000 hectáreas de cultivos ilícitos.
De acuerdo con el último informe anual del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Naciones Unidas (Simci) el área total de hectáreas cultivadas con hoja de coca en Colombia se disparó de 143.000 a 204.000 hectáreas.
En ese sentido, Velásquez insistió en que la política del Gobierno nacional no es combatir al pequeño cultivador de hoja de coca y marihuana, sino a las grandes organizaciones que manejan el narcotráfico.
El ministro de Defensa también destacó que las organizaciones narcotraficantes se están involucrando en otras actividades delincuenciales a nivel rural y urbano, especialmente, dedicándose a la extorsión. Para Velásquez un objetivo de la fuerza pública es “continuar con la lucha contra la minería ilegal, que es la principal fuente de financiación de las organizaciones delincuenciales del país”.
A su vez, insistió que es necesario que las autoridades ocupen todo el territorio nacional pues, tras el Acuerdo de Paz con las extintas Farc, los grupos delincuenciales están captando los territorios donde ha habido ausencia estatal y, por tanto, ha permitido el resurgimiento de actividades criminales.
Respecto a la seguridad urbana, Iván Velásquez señaló que las autoridades están trabajando en georeferenciar las diferentes modalidades delictivas que se presentan en las ciudades del país, para establecer las estrategias más convenientes para combatirlas, pero indicó que, en este momento, la lucha contra la extorsión es una prioridad.
En el evento participaron organizaciones indígenas, afrodescendientes y de víctimas del conflicto armado que recibieron simbólicamente le documento de la política de seguridad.
De acuerdo con el comandante de la Armada Nacional, almirante Francisco Cubides Granados, hasta marzo de 2023, a través de operaciones de interdicción contra el narcotráfico, se han incautado 26 toneladas de marihuana en todo el país.
Más Noticias
Exalcalde Peñalosa calificó de clasista recuperación de obra de arte en el cementerio central de Bogotá
Ante el anuncio de la restauración de las serigrafías de Beatriz González, señaló que esos recursos deberían utilizarse para construir un parque en esa zona del centro histórico de la ciudad
![Exalcalde Peñalosa calificó de clasista](https://www.infobae.com/resizer/v2/L63FAO5HFFEKJP7KYLK4YRZQLY.jpg?auth=006e42eeaf97625f8b3b41d9ec2f8d32785b28303c34d5ac20f3960d7c97eac5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joven de Villavicencio, con enfermedad mental, desapareció en Bogotá cuando iba en Transmilenio
La familia de Eduardo Torres solicita apoyo a las autoridades y a la ciudadanía para poder ubicar a su pariente
![Joven de Villavicencio, con enfermedad](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLOFEEBRRNHMPBJTWRTRUW2T3U.png?auth=0796eae1b35f3a28ccb559740b3d156fe31dfd4d933f3137d1c9acfefaf504f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ELN irrumpió en área de reincorporación de ‘exFarc’ en Antioquia y cortó el internet
La ONG Observatorio de Paz (Pazes) solicitó apoyo de la Fuerza Pública ante el peligro en que se encuentran los firmantes del acuerdo de paz
![ELN irrumpió en área de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZFALG4WO5H27JSTG37YGUBISY.jpg?auth=b95e2a1e0565f5597e8c94d95be4f4c7d669794accf69af20636b1b512aacfb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hospital de campaña de la Ungrd llegó a El Plateado (Cauca) para atender a su población
Estará a cargo de la ONG Médicos sin Fronteras y tiene capacidad para atender a 40 personas
![Hospital de campaña de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F47XMJC5RFEBZO6YORXCO2HJGA.png?auth=8e5297a2136657de5d980b8397f5677b73c0181e2a557a7a80f71680663c5edd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Clima en Medellín: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WK3MR2ZHSNHMJDU2N4FRAKEZTA.jpg?auth=eed6406cb9999dd7f9ce8023a551a01d323774c1876a0daaee489b313dd99090&smart=true&width=350&height=197&quality=85)