Aprobado en primer debate el proyecto que reduce el salario de los congresistas

Con 16 votos a favor y 5 en contra, uno de ellos de Roy Barreras, la Comisión Primera del Senado dio luz verde a la iniciativa de Jota Pe Hernández

En la actualidad, los congresistas de Colombia devengan $37.880.418 de salario. REUTERS/Luisa González

La Comisión Primera del Senado de la República desarrolló el primer debate del proyecto de ley 097 de 2022, por medio del cual se modifica el régimen salarial de los congresistas de Colombia, cuyo ponente es el senador Jota Pe Hernández, del partido Alianza Verde.

El mismo, se aprobó con 16 votos a favor y cinco en contra, de los cuales resultaron de senadores que no asistieron a dicha discusión.

Los cinco senadores en cuestión son el presidente del Congreso de la República, Roy Barreras, que asistió y se retiró sin presentar excusa, así como Julio Chagüi, Alfredo Deluque, Óscar Barreto y Germán Blanco, que si presentaron excusa.

Por su parte, los 16 que votaron a favor son, además de Hernández, Ariel Ávila, David Luna, Carlos Mottoa, Jorge Benedetti, Carlos Chacón, Fabio Amín, Alejandro Vega, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Juan Valencia, Humberto de la Calle, Alexander López, María José Pizarro, Aida Quilcué y Julián Gallo.

De acuerdo con Hernández, el proyecto, que también reduciría los salarios de los altos funcionarios del Estado, reduce la brecha que tienen los congresistas con respecto a lo que gana un colombiano del común.

De aprobarse en su totalidad el proyecto de ley, según el senador ponente, los congresistas del país no podrían ganar más de 25 salarios mínimos vigentes ($32.500.000). Pero si este se hunde y no llega a ser aprobado, el pago por mes seguirá de $42 millones.

Jota Pe Hernández, senador de la República y ponente del proyecto de ley que busca disminuir el salario de los congresistas.

Gobierno de Gustavo Petro incrementó en 7,26 % el salario a los congresistas

El salario de los congresistas es un asunto que generó controversia desde las campañas legislativas, cuando se prometió una reducción del ingreso mensual de los senadores y representantes a la Cámara. A pesar de eso, el pasado 5 de diciembre, miembros de la administración de Gustavo Petro firmaron un aumento salarial del 7,26 % para los funcionarios del Capitolio Nacional.

En este caso, el aumento corresponde a $2.563.973, por lo que el sueldo neto de los legisladores quedó en $37.880.418 para 2023. Ese valor se justifica por los $9.159.143 de sueldo, los $12.440.495 de prima de servicios especiales y $16.282926 de gastos de representación.

Así las cosas, los senadores y representantes que se posesionaron el pasado 20 de julio recibirán un retroactivo, pues la norma aplica para 2022. Así pues, en el pago correspondiente a diciembre se le consignarán $12′500.000 adicionales, sin contar la prima de Navidad a la que tienen derecho.

Lo cierto es que al Gobierno le corresponde —por obligación constitucional— expedir da año el decreto con el incremento salarial de los legisladores, justo después de que la Contraloría General de la Nación emite el certificado con el promedio ponderado de los reajustes de remuneración de los servidores públicos. Teniendo en cuenta esos parámetros, el presidente de la República termina firmando dicho documento.

Espaldarazo de David Racero

El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, es uno de los que respalda la idea de que haya una reducción en el salario de los congresistas.

En diciembre, tras conocerse el nuevo aumento, aseguró que pese a que el Constitución Política de Colombia establece un aumento en el salario de los congresistas no ve con buenos ojos que varias de las iniciativas que se han planteado para reducirlo estén “estancadas”.

Además, anunció que desde la Presidencia en la Cámara seguirá con el trámite de todo cuanto sea posible para que los proyectos para reducir el salario de él y sus colegas sea menor.

“¿Hasta cuándo lo haré? hasta que el Congreso se digne a cambiar ese artículo de la Constitución para disminuir el salario de congresistas”, aseguró Racero en ese momento.

Más Noticias

Sergio Fajardo respondió a usuario que dijo “que era lo que más le molestaba de Fajardo”: “No hay necesidad de hilar tan fino”

El político respondió a un usuario que dijo que Fajardo “nunca se ha preocupado por construir un movimiento, solo es él y ya”. A lo que el exalcalde de Medellín recordó que en su momento creó el movimiento político “Compromiso Ciudadano”

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Gol de Luis Díaz, con la barriga, el colombiano pone a ganar a los ‘Reds’

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20

La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica

Explosivista de las disidencias se entregó al Ejército en el Valle: lideraba los ataques con drones contra la fuerza pública

La institución militar mencionó que con la entrega de este sujeto, identificado como alias Estiven García, van nueve disidentes que manifestaron su disposición de reincorporarse a la sociedad en el departamento colombiano

Se acabó la mala racha: así fue el primer gol de Luis Díaz con Liverpool ante Wolverhampton, el primero en 2025

El colombiano, criticado en los últimos días por su poco aporte ofensivo en los ‘Reds’ abrió el marcador en la fecha 25 de la Premier League