FILBo 2023: nueve eventos a los que debería asistir este lunes 24 de abril

La Feria Internacional del Libro de Bogotá comienza su segunda semana, aquí una selección de eventos a los que seguirle le pista en el séptimo día del evento cultural

Guardar
La Feria Internacional del Libro
La Feria Internacional del Libro de Bogotá celebra su trigésima quinta edición en 2023. Infobae.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá comienza su segunda semana de actividades, con más de 500 invitados nacionales e internacionales, procedentes 25 países.

Infobae preparó una selección de nueve eventos a los que vale la pena seguirle la pista en el séptimo día de feria:

FILBo Ciencia

Javier Santaolalla es uno de
Javier Santaolalla es uno de los invitados a los que hay seguirle la pista en la FILBo 2023. FILBo/Instagram.

Locuras cuánticas explicadas por Javier Santaolalla - Auditorio José Asunción Silva

(2:00 p. m. a 3:30 p. m.)

Charla del físico, ingeniero, doctor en física de partículas y divulgador científico español Javier Santaolalla, que participó en el proyecto que encontró el bosón de Higgs, en torno a su último libro, ¿Qué hace un bosón como tú en un Big Bang como este? Explicará de manera amena conceptos tan abstractos como los campos cuánticos y el bosón de Higgs.

Richard Firt-Godbehere  es uno
Richard Firt-Godbehere es uno de los invitados a los que hay seguirle la pista en la FILBo 2023. FILBo/Instagram.

Para qué ver la Historia de la humanidad a través del prisma de las emociones. Una charla de Richard Firth-Godbehere - Gran Salón Raíces D

(4:00 p. m. a 4:50 p. m.)

El británico Richard Firth-Godbehere, miembro asociado del Centro de Historia de las Emociones y autor de Homos emoticus, explica el rol decisivo de las emociones humanas en el desarrollo de la historia. Los orígenes de la filosofía, el nacimiento del cristianismo, la caída de Roma, la Revolución científica o los conflictos bélicos del siglo XX, no pueden entenderse sin las emociones de quienes los protagonizaron.

La ciencia, la ficción, los saberes ancestrales y lo femenino: Encuentros Posibles - Sala FILBo LIJ

(6:00 p. m. a 6:50 p. m.)

La astrónoma Teresa Paneque (Chile), una joven científica y divulgadora que se ha abierto espacio en un mundo habitualmente dominado por los hombres, conversa con Cindy Patricia Herrera (Colombia), lingüista, literata y escritora, sobre el posible encuentro entre la ciencia y los saberes ancestrales, la ficción y la ciencia y cómo, en sus respectivas carreras, las ha marcado el hecho de ser mujeres. La conversación estará moderada por Kendry Serrano, consultora de ACDI/VOCA.

Raíces

Legado fotográfico de Gregorio Hernández de Alba (1904-1973) - Gran Salón Raíces C

(5:00 p. m. a 5:50 p. m.)

El profesor Gregorio Hernández de Alba es reconocido por ser uno de los pioneros de la arqueología y la etnología en Colombia. Lo que no se sabía es que era un fotógrafo artístico sin par. Luego de tres años de restauración de los negativos del profesor Hernández de Alba, sale a la luz un libro que presenta más de 30 fotografías de la Colombia rural e indígena de la primera mitad del siglo XX, así como de los orígenes en el país de los estudios acerca de los pueblos ancestrales. En esta conferencia, Juan Pablo Hernández de Alba, que además de ser el coeditor del libro es el nieto del antropólogo, se adentra en la fascinante historia de algunas de las fotografías más icónicas de su abuelo en torno a las figuras de San Agustín y los hipogeos de Tierradentro, y de las personas que lo acompañaron en esa aventura definitiva para la historia de las raíces colombianas.

Educación y Cultura hasta los rincones más profundos de la ruralidad - Sala Madre Josefa del Castillo

(1:00 p. m. a 1:50 p. m.)

En este conversatorio Daniel Álvarez y Juan Luis Vega hablarán sobre cómo la fundación Secretos para contar, ha construido y distribuido, a través de los años, mediante estrategias de promoción de lectura, una biblioteca familiar con temas variados que buscan generar hábitos lectores y transformación de prácticas en públicos de todas las edades y de diversos intereses dentro de las poblaciones rurales.

Conversaciones que le cambiarán la vida

Taller: La escritura como acto desobediente - Talleres 3

(2:00 a. m. a 2:50 a. m.)

Por medio de ejercicios en los que las participantes tendrán que explorar sus propias experiencias, este taller será un espacio para entender sobre qué escribimos, cuáles son esas historias urgentes que queremos contar y cómo encontrar la mejor manera de hacerlo. El taller estará dirigido por la escritora Gloria Susana Esquivel.

Museo fantástico del Caribe y la diáspora árabe en Colombia - Sala José María Vargas Vila

(3:00 p. m. a 3:50 p. m.)

A comienzos de los años noventa, Enrique Yidi empezó en su natal Barranquilla una colección de libros, postales, caracoles, obras de arte, fotografías y un largo etcétera que, pasados treinta años, se ha transformado en uno de los acervos más importantes, no solo sobre la costa Caribe de Colombia, sino sobre la diáspora árabe en este lado del mundo. Esa labor de acopio ha cristalizado en libros como Barrio El Prado; Un viaje hacia el pasado, La Barranquilla desaparecida; Imágenes y memorias, El arte palestino de tallar el nácar, Malacofauna marina y terrestre del departamento del Atlántico, y continúa tan viva como en sus comienzos, pues el autor sigue enriqueciendo su extraordinario archivo. En esta conversación con Alberto Escovar, exdirector de Patrimonio del Ministerio de Cultura, y Mario Jursich, editor independiente, Enrique Yidi mostrará parte de su colección y explicará los pormenores que lo llevaron a formar uno de los fondos documentales privados más importantes del país.

¡Qué viva la música!

Niñas y niños cantan con Pachín - Sala Madre Josefa del Castillo

(10:00 a. m. a 10:50 a. m.)

Concierto donde las niñas/niños invitan a sus padres y abuelos para escuchar cuentos y canciones infantiles. Para la sonrisa de los padres y la alegría de los abuelos. Tres canciones interpretadas en guitarra, para la comprensión lectora de los derechos de los niños. Presentación de dos libros infantiles: El perro arcoíris y Pachín y sus canciones.

Coro Manos Blancas - Carpa Cultural

(2:00 p. m. a 2:50 p. m.)

Los niños y niñas sordos pueden vivir la música. En esta oportunidad, este coro compuesto por niños y niñas con dificultades auditivas con una apuesta innovadora e incluyente. La música no solo se oye: se ve y se siente en el cuerpo y nos acoge a todos. El concierto estará a cargo del Coro Filarmónico de Manos Blancas.

Más Noticias

EN VIVO: Este es el ambiente antes del concierto de Shakira en Barranquilla, largas filas y ola de calor

Los barranquilleros viven con entusiasmo la espera por Shakira. Ya se forman largas filas en el Metropolitano y las imitadoras de la cantante aparecen por toda la ciudad

EN VIVO: Este es el

EN VIVO: fuerte temblor con magnitud de 3,7 se sintió en Colombia, este es el reporte del servicio geologico colombiano

Aunque no se reportaron daños significativos, el municipio de Los Santos, Santander, registró un movimiento telúrico de gran magnitud durante la tarde del jueves 20 de febrero

EN VIVO: fuerte temblor con

Petro lanzó pulla retadora contra Donald Trump al recordar crisis diplomática: “Yo dije: ‘pues, hágalo’”

El presidente de Colombia recordó el impasse que se registró con Estados Unidos, en medio de las deportaciones que ha venido ejecutando el Gobierno estadounidense, y que derivó en el incremento arancelario de ambas partes. La situación fue resuelta diplomáticamente

Petro lanzó pulla retadora contra

EN VIVO: Colombia vs. Estados Unidos, la selección femenina inicia su participación en la She Believes Cup 2025

El combinado de Ángelo Marsiglia se mide ante los anfitriones del torneo amistoso en el Shell Energy Stadium, de la ciudad de Houston, Texas

EN VIVO: Colombia vs. Estados

Mujer colombiana va por el récord Guinness en ser la persona más longeva del mundo: tiene tips para llegar hasta los 100 años

No solo se convertiría en la persona más longeva de Colombia, sino también superaría el récord mundial registrado por Jeanne Louise Calment, una mujer francesa que vivió 122 años y 164 días

Mujer colombiana va por el
MÁS NOTICIAS