
Hace dos décadas comenzó la desmovilización de los paramilitares tras la firma de la ley 975 de 2005, de acuerdo con cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica, el proceso desmovilizó un promedio de 35.317 combatientes de las AUC. Sin embargo, pasado 20 años, al día de hoy existen aún muchas víctimas que no conocen la verdad de lo que pasó o por qué pasó. Uno de los perpetradores de esos crímenes en Sucre fue el exgobernador de la región, Salvador Arana Sus, quien confesó ante la Justicia Especial para la Paz (JEP), que una de las desapariciones de las que fue el actor intelectual fue la del asesinato de Eudaldo Díaz, exalcalde de El Roble.
El lamentable hecho se dio en el mes de abril de 2003 en la finca Las Flores, un lugar clave para entender otros homicidios y otras desapariciones, pero hoy se encuentra en un proceso de construcción que daría fin a la posibilidad de muchas familias víctimas de los paramilitares para poder entender los hechos de violencia que se desarrollaron en la región entre finales de los 90 y principios de los 2000.
De acuerdo con la información publicada por le revista Cambio, desde hace dos semanas se han venido desarrollando dos proyectos inmobiliarios exclusivos en esta zona: Jerusalén y Marsella Real. Como se sabe para hacer una construcción es importante remover la tierra y llevar a cabo algunos estudios, pero lo que menciona el medio es que no se está teniendo en cuenta que como este proceso “pone en riesgo la búsqueda de la verdad sobre Salvador Arana y sus socios en actos delictivos”.
La razón es que tras varias investigaciones se ha podido determinar que la finca no fue solo el espacio donde mataron y torturaron a Tito Díaz, sino que en este espacio se habrían dado otras ejecuciones y se habría enterrado otras personas que siguen desaparecidas.
La alerta la habría dado a conocer el hijo de Díaz, Juan David Díaz, quien se ha encargado de recolectar testimonios de otras víctimas que habrían muerto en ese espacio y que antes no había sido mencionado por temor; ya que en estos crímenes estuvieron implicados políticos que en su momento fueron figuras importantes de la región como Salvador Arana Sus, que actualmente se encuentra tras las rejas en una cárcel de Barranquilla.
Por ahora el caso se encuentran en manos de la JEP, que al conocer la situación pidió a la Fiscalía facilitarle información sobre el terreno y lo hechos que pasaron ahí. Además, por parte de las autoridades locales deben facilitar información como catastral del predio y la información de propiedad.
Finalmente, sobre Arenas es importante recordar que fue uno de los primeros políticos investigado por parapolítica y fue condenado en el 2013 a ocho años de cárcel, ya que la Corte Suprema de Justicia lo halló responsable del delito de peculado por apropiación a favor de terceros. Además, que ese dinero se habría desviado para las actividades paramilitares que se desarrollaron en la zona. En el 2020 logró entrar a la JEP, pese a que la Corte Constitucional señaló que no debería ser admitido, pues, se traería de un paramilitar y no un agente del Estado o un miembro de la Fuerza Pública.
Más Noticias
Lotería de Medellín: resultados ganadores del viernes 28 de marzo
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 28 del marzo
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

Este fue el reporte de los sismos durante la tarde y noche del 28 de marzo de 2025, según SGC
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

Así se prepara un delicioso caldo de pajarilla, ideal para comer con arepa antioqueña
Aunque puede parecer una receta fuerte para algunos paladares, la clave está en el buen manejo de la proteína: una limpieza meticulosa, cocción adecuada y uso de especias frescas harán toda la diferencia

La lujosa isla que compró Carlos Lehder en Las Bahamas, allí “secuestró” a un integrante de Los Beatles
El exnarcotraficante colombo-alemán, que llegó a Colombia en la tarde del viernes 28 de marzo, es un apasionado por el rock, especialmente de figuras como John Lennon y Ronnie Wood de los Rolling Stones
