![Estas son algunas imágenes del](https://www.infobae.com/resizer/v2/4V26AVWZUVFCLMH3Y3HJXLNRPY.jpg?auth=315d7decf7c98f02ca72588e6c53ea50a8ed1bb4aa12feb54807fa3c8459a3c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Universidad Pedagógica Nacional está en riesgo, así lo constató el último informe de infraestructura que la universidad publicó. En este, además, se hace un diagnóstico, poco favorable, de condición actual de sus edificaciones. La situación es crítica y el progresivo deterioro de las instalaciones tiene preocupadas a la comunidad estudiantil, a los funcionarios y docentes de la universidad.
Tuberías anticuadas, incumplimiento con los requerimientos de seguridad contra incendios y de rutas de evacuación, deficiencias en la infraestructura (pisos, techos, paredes, escaleras, señalización, baterías sanitarias, entre otros espacios), son algunos de los problemas que se encontraron a la hora de hacer las inspecciones que fueron consignadas en el informe de infraestructura.
Estos problemas, advierten desde la universidad, no permiten garantizar los ambientes pertinentes para el desarrollo de algunas actividades académicas y laborales, pues incluso no cumplirían los requisitos normativos exigidos por las Secretarías de Salud, Ambiente e Integración Social.
El informe de infraestructura asegura que entre las razones que han llevado al deterioro de las instalaciones está el crecimiento de la oferta, que ha desbordado la capacidad de la planta física de las instalaciones, ocasionando condiciones de hacinamiento que representan uno de los índices más bajos de metro cuadrado construido por estudiante.
Además, señalan que los problemas de la universidad también son resultado de un déficit de inversión en mantenimiento. Así lo explicó el rector Álvarez: “Es una situación crítica de la infraestructura, no es solo coyuntural por el invierno, también son temas estructurales. El tema del presupuesto de la universidad Pedagógica ha hecho que tengamos déficit para la inversión del mantenimiento de la universidad durante 3 décadas”.
![Estas son algunas imágenes del](https://www.infobae.com/resizer/v2/RTUZP5MVNNAIXFPQKIM7UEDMSQ.jpg?auth=d779d4602c9f524027d1f469114d3d8ede07c6f89caa6108e124dc7bfc732285&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Es por esto que advierten que es necesaria una intervención de fondo, a corto y mediano plazo, que cuente con el trabajo de las autoridades de la Universidad, en alianza con las entidades del Estado del nivel Distrital y Nacional. Lo que se busca es poder garantizar espacios en donde se puedan llevar a cabo las múltiples iniciativas que tiene la comunidad universitaria, que muchas veces son imposibles de ejecutar por las limitaciones espaciales.
También le hicieron un llamado a la sociedad advirtiendo que “la casa de los docentes merece tener unas instalaciones dignas”. Estas deberían responder a las expectativas que la comunidad educativa y el país, tienen sobre los futuros profesores.
El rector Álvarez, en febrero, en una entrevista con El Espectador, había advertido que la universidad enfrenta serios problemas económicos: “Ese déficit nos ha dejado una imposibilidad de vincular profesores de planta, tenemos que vincularlos por cuatro o cinco meses y eso afecta gravemente la estabilidad y la posibilidad que los profesores dediquen todo el tiempo, para enseñar, preparar bien sus clases, investigar y hacer proyección social. En este momento, en la universidad el 80 % de los docentes son de contrato”.
En esa misma entrevista había advertido que estaban pensando en declara la calamidad y emergencia por el estado de la infraestructura de la universidad:
El informe de infraestructura se puede leer a continuación:
Más Noticias
Super Astro Sol y Luna: estos son los resultados ganadores de este 15 de febrero
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro
![Super Astro Sol y Luna:](https://www.infobae.com/resizer/v2/NJLQXUYGSJBLJJABS4PHP3M7AU.jpg?auth=c32d5971b9a42b125cdd8f5e85eb8756c34be20d10a6f3efbdc62f9eb3fd45fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá
La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país
![Ester Expósito está en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YCUNJ6ZAVZATBH7CZ653GI5T4I.jpg?auth=6d9fa5d2a32de5a10305cd11fd221427f364f7c68f330f832a797e99f7b1052d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un día como hoy: efemérides del 16 de febrero
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los sucesos más relevantes que se conmemoran hoy
![Un día como hoy: efemérides](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ6SPMULZFHYZF3XEV3IQUG76I.jpg?auth=c177b650d6685531e29564905fbac56f8aaf85ff25dc8ffcd56605e607b1e063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO | Siga el reporte de los sismos del Servicio Geológico Colombiano en la mañana del domingo 16 de febrero
Siga en tiempo real los reportes oficiales sobre los sismos registrados en el país, con detalles sobre su magnitud, hora de ocurrencia y ubicación del epicentro, según información de las autoridades competentes
![EN VIVO | Siga el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANWXXQMHRJA3BNPIPWLKXL7AUE.jpg?auth=50c0b677fe7c4ad433b09c26f9a1b72e04a77f3db3ed59c7bbaf007c7499b80c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO - Liverpool vs. Wolverhampton: Luis Díaz buscará mantener el liderato de los ‘Reds’ en la Premier League
Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa
![EN VIVO - Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZH357C3YCFOGKXDE2HHBZ7ZLNU.jpg?auth=14acc20fcc6c9808a1b942fb728353345f3c020c6424987b42bd7cdf2e5341ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)