Inflación por fin habría tocado techo: se prevé que en abril sea del 12,97%

Según las proyecciones de Munir Jalil, director ejecutivo y economista jefe para la región andina de BTG Pactual, el IPC debería cerrar 2023 en 8,3%

Guardar
Desde BTG Pactual también prevén
Desde BTG Pactual también prevén que, de confirmarse la senda bajista de la inflación, el Banco de la República, para octubre de 2023, podría empezar a hacer recortes en la tasa de interés de política monetaria. Infobae/Archivo.

El costo de la vida sigue preocupando a los colombianos. En marzo, el Índice de Precios al Consumidor, revelado por el DANE, siguió su tendencia alcista y llegó al 13,34% anual, y si bien aún no supera el máximo histórico de marzo de 1999, cuando fue del 13,51%, el panorama sigue siendo desalentador para los bolsillos de los colombianos. Pero no todo son malas noticias, pues según los pronósticos de BTG Pactual el IPC, a partir de abril comenzaría a bajar, pues prevén que sea del 12,97%. ¿Será este el principio del fin?

Los pronósticos indican que en abril la variación anual del IPC sería de 12,97%, por debajo de la de marzo (13,34%), empezando la senda de desaceleración. Para fin de año, proyectan en BTG Pactual, el IPC debería cerrar en 8,3%. En 2024 prevén que esté por el orden del 4%. También se espera que los precios de los alimentos seguirían cediendo. Señalan que la variación anual se ubicaría por debajo de 20% en el cuarto mes del año.

Desde BTG Pactual prevén que, de confirmarse la senda bajista de la inflación, el Banco de la República, para octubre de 2023, podría empezar a hacer recortes en la tasa de interés de política monetaria: “A diferencia de Brasil, en Colombia no estamos acostumbrados a tener tanto diferencial en tasas. La reducción estaría condicionada a que se dé la trayectoria bajista de la inflación”.

En cuanto al déficit de cuenta corriente, Jalil señaló que continúa el desbalance en las cuentas externas. También proyectan que precio del dólar cierre 2023 alrededor de los $4.680.

¿Y las reformas del Gobierno de Gustavo Petro?

Sobre las reformas, el experto dijo que estas, como fueron presentadas originalmente, han ido cambiando, lo que provoca, a su juicio, una percepción positiva en los mercados, “porque se perciben como cambios que están moderando las propuestas iniciales”. Sin embargo, advirtió que frente a la reforma pensional “todavía hace falta verla”.

Entre las inquietudes del economista sobre esta reforma está el cómo se va a manejar el dinero del Fondo de Ahorro, qué tipo de activos se van a comprar y quién lo administrará.

Andi dice que hay nueve razones para el aumento de precios en los alimentos en Colombia

Desde la Andi, su presidente Bruce Mac Master advirtió nueve razones que explican la subida en la inflación, señalando que de solucionarse uno, o varios de estos, el IPC bajaría. Las nueve razones que enumeró el líder gremial son: logística, transporte terrestre, precios de importados, tasa de cambio, energía a nivel mundial, restricciones de oferta mundial, trámites, impuestos y combustibles.

Mac Master también señaló en Twitter que lo que no se pueden tomar medidas que agraven la situación: