Viva y Ultra Air despegarían nuevamente antes de finalizar abril: que tendrían que hacer para lograrlo

El Ministerio de Transporte informó que, en el caso de Ultra Air, actualmente se adelanta un proceso de capitalización. Los detalles a continuación

Guardar
Viva y Ultra Air despegarían
Viva y Ultra Air despegarían nuevamente antes de finalizar abril, según el Ministerio de Transporte. Ilustración Jesús Áviles-Infobae Colombia

En la noche del miércoles 12 de abril, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, volvió a referirse sobre el futuro de las low-cost colombianas, Viva y Ultra Air. De acuerdo con el funcionario, las compañías aéreas podrían volver a volar en las próximas semanas.

En el caso de Viva Air, el alto funcionario indicó que, a más tardar a mediados de la próxima semana, se oficializará la integración con Avianca, lo que permitirá que la low-cost pueda retomar sus operaciones.

A renglón seguido, el alto funcionario subrayó que la prioridad del Gobierno frente a la integración seránlos pasajeros, las agencias de viaje y los trabajadores”, y no el beneficio que puedan obtener Viva o Avianca.

“Quizá a los materialistas les podrá parecer que estamos trabajando para generar un monopolio. No. Lo más importante de la decisión de la Aeronáutica en la integración son los pasajeros, las agencias de viaje y los trabajadores”, puntualizó.

Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un avión de Ultra Air. Ultra Air

Respecto al futuro de Ultra Air, el ministro de Transporte reveló que actualmente se adelanta un proceso de capitalización para que, a finales del mes de abril, los aviones de la compañía aérea de bajo costo puedan volver a volar, tanto a nivel nacional, como internacional.

Satena adquirirá nuevos aviones para sus operaciones en Colombia

Imagen de uno de los
Imagen de uno de los aviones del aerolínea del Estado colombiano, Satena. Tomado de la página del Senado de la República

El titular de la cartera de Transporte así mismo dio a conocer que la aerolínea del Estado colombiano, Satena, también recibiría una capitalización por parte del Gobierno nacional para adquirir aviones que le permitan “competir en condiciones” con otras compañías aéreas del mercado como Wingo y Avianca.

De acuerdo con el alto funcionario, la adquisición de los aviones se haría a través de la figura de leasing (arrendamiento) y descartó que se tratara de aeronaves de Ultra Air, tal y como se dijo en algunos medios de comunicación.

En entrevista con el diario La República, el presidente de Satena, el brigadier general Óscar Zuluaga Castaño, comentó al respecto:

Con las medidas anunciadas, el ministro de Transporte señaló que el Gobierno nacional espera “solventar, en parte, la crisis del sector aéreo”.

Imagen de archivo del primer
Imagen de archivo del primer vuelo de Satena que aterrizó en la ciudad de Caracas, Venezuela

El anuncio de los nuevos aviones que adquiriría Satena para su flota se dio a conocer a tan solo horas de que la aerolínea estatal informara que operará una nueva ruta entre Colombia y Venezuela. Se trata del trayecto Barranquilla-Caracas, que despegará el próximo lunes 8 de mayo.

Según la aerolínea, las frecuencias se ofrecerán los días lunes y miércoles, y se operarán en una aeronave Embraer ERJ145 con capacidad para 50 personas “que cuenta con la autonomía de vuelo, la comodidad y seguridad para realizar esta operación desde Barranquilla y Bogotá hacia Caracas”.

Las tarifas y horarios de despegue, de acuerdo con Satena, serán de la siguiente manera:

- Barranquilla–Caracas: despegará a las 9:00 de la mañana. Los tiquetes tendrán un precio desde US$235 por trayecto.

- Caracas–Barranquilla: despegará a las 12:30 del mediodía. Los tiquetes tendrán un precio desde los US$230 por trayecto.

Los interesados en comprar vuelos de la nueva ruta, ya pueden hacerlo desde la página web de la aerolínea, https://www.satena.com/, o en las diferentes agencias de viajes del país.

Guardar