En qué consiste el voto electrónico mixto que se aprobó en primer debate en el Congreso

Con la iniciativa se busca hacer uso de la tecnología para adelantar procesos electorales

Guardar
Imagen de archivo referencial. Una
Imagen de archivo referencial. Una persona deposita su voto en una urna durante la segunda vuelta de la elección presidencial en Colombia, en un centro electoral de Bogotá, Colombia, el 19 de junio, 2022. REUTERS/Luisa González

Tras una amplia discusión, la Comisión Primera del Senado de la República aprobó en primer debate el artículo de la reforma del Código Electoral en el que se establece la implementación del voto electrónico mixto en Colombia.

De acuerdo con el texto, con la iniciativa se buscará “facilitar el desarrollo de las votaciones”, de tal manera de que la Registraduría Nacional pueda implementar medios tecnológicos para las elecciones.

En diálogo con Caracol Radio, el ponente de la iniciativa, el senador Carlos Fernando Motoa, explicó cómo funcionaría el voto electrónico mixto, de ser aprobado en Colombia.

Motoa espera que, de salir adelante la iniciativa en la aprobación total de la reforma al Código Electoral, el voto electrónico pueda estrenarse en el país para el 2026.

En la reforma al Código
En la reforma al Código Electoral se propone implementar el voto mixto en Colombia. Registraduría Nacional

Lo que dicen otros congresistas sobre la iniciativa

Aunque con el voto electrónico el Gobierno nacional deberá, según el texto, “asegurar la trazabilidad de los procesos, el debido tratamiento de la información (...) garantizando que sea confiable”, son varios los congresistas a los que aún les preocupa qué tan confiable sea ese sistema para las elecciones, especialmente en materia de la “arquitectura tecnológica” bajo la cual funcionaría dicho mecanismo.

El senador por la Alianza Verde, Ariel Ávila, calificó como “altísimos” los riesgo del voto mixto y voto anticipado, especialmente cuando “no hay garantías en la auditoría del software electoral”.

La senadora por el Centro Democrático, Paloma Valencia, por su parte sostuvo a Caracol Radio que, tanto el voto electrónico como el voto mixto, “son mecanismos que pueden generar enorme desconfianza a la población colombiana.

Imagen de archivo de la
Imagen de archivo de la senadora por el Centro Democrático, Paloma Valencia. Colprensa / Archivo

El senador ponente, Carlos Fernando Motoa, al respecto indicó a RCN Radio que esos temas que quedan pendientes, como el uso de la biometría en las elecciones, se analizarán en los próximos días.

“Falta todo lo que tiene que ver con asuntos de biometría, que es otra discusión que se da sobre si la Registraduría tiene la facultad de administrar ese sistema, vienen otros temas relacionados con el domicilio, si se sanciona o no al ciudadano porque cambia de domicilio y no lo reporta, que es la trashumancia, dijo Motoa al mismo medio.

De acuerdo con lo dicho por el parlamentario a la cadena radial, serían 60 artículos de la reforma al Código Electoral los que aún deberán discutirse en la Comisión Primera del Senado para que el proyecto de ley sea aprobado en primer debate.

Más Noticias

El jefe de Gabinete de Petro, Alfredo Saade defendió transición a Imprenta Nacional y descartó crisis de pasaportes

El funcionario sostuvo que hay reservas suficientes y que la producción nacional será fortalecida, mientras insiste en dudas sobre la transparencia de la Unión Temporal Documentos de Viaje 2025

El jefe de Gabinete de

Por crisis diplomática con Estados Unidos, Gustavo Petro canceló viaje a Brasil: el mandatario iba a asistir a la cumbre de los Brics

La salida de la canciller Laura Sarabia y el creciente distanciamiento entre Bogotá y Washington llevaron al presidente a cancelar su asistencia a la cumbre de los Brics en Río de Janeiro

Por crisis diplomática con Estados

Puede haber desabastecimiento de pasaportes en Colombia, aseguró el Centro Democrático: “Puede más el odio del Gobierno a la empresa privada”

El partido político acusó al Gobierno de anteponer su rechazo a la empresa privada y pidió la intervención urgente de los entes de control

Puede haber desabastecimiento de pasaportes

Aeropuerto de Tumaco, Nariño, está fuera de servicio por aterrizaje de emergencia de una aeronave militar

Se suspendieron las operaciones en el terminal aéreo mientras se despeja la pista y se confirma que el lugar es apto para continuar con el aterrizaje y despegue de aviones

Aeropuerto de Tumaco, Nariño, está

Nuevo caso violencia contra la mujer estremece a Colombia; el agresor atacó a su pareja frente a sus hijos en Santa Marta: “Papá no la mates”

Por este caso que se buscará tipificar como un presunto intento de feminicidio, mientras la mujer fue trasladada al hospital Julio Méndez Barreneche, y aseguró que ninguna mujer debe vivir lo que a ella le tocó padecer

Nuevo caso violencia contra la
MÁS NOTICIAS