
Tras una amplia discusión, la Comisión Primera del Senado de la República aprobó en primer debate el artículo de la reforma del Código Electoral en el que se establece la implementación del voto electrónico mixto en Colombia.
De acuerdo con el texto, con la iniciativa se buscará “facilitar el desarrollo de las votaciones”, de tal manera de que la Registraduría Nacional pueda implementar medios tecnológicos para las elecciones.
En diálogo con Caracol Radio, el ponente de la iniciativa, el senador Carlos Fernando Motoa, explicó cómo funcionaría el voto electrónico mixto, de ser aprobado en Colombia.
Motoa espera que, de salir adelante la iniciativa en la aprobación total de la reforma al Código Electoral, el voto electrónico pueda estrenarse en el país para el 2026.

Lo que dicen otros congresistas sobre la iniciativa
Aunque con el voto electrónico el Gobierno nacional deberá, según el texto, “asegurar la trazabilidad de los procesos, el debido tratamiento de la información (...) garantizando que sea confiable”, son varios los congresistas a los que aún les preocupa qué tan confiable sea ese sistema para las elecciones, especialmente en materia de la “arquitectura tecnológica” bajo la cual funcionaría dicho mecanismo.
El senador por la Alianza Verde, Ariel Ávila, calificó como “altísimos” los riesgo del voto mixto y voto anticipado, especialmente cuando “no hay garantías en la auditoría del software electoral”.
La senadora por el Centro Democrático, Paloma Valencia, por su parte sostuvo a Caracol Radio que, tanto el voto electrónico como el voto mixto, “son mecanismos que pueden generar enorme desconfianza a la población colombiana”.

El senador ponente, Carlos Fernando Motoa, al respecto indicó a RCN Radio que esos temas que quedan pendientes, como el uso de la biometría en las elecciones, se analizarán en los próximos días.
“Falta todo lo que tiene que ver con asuntos de biometría, que es otra discusión que se da sobre si la Registraduría tiene la facultad de administrar ese sistema, vienen otros temas relacionados con el domicilio, si se sanciona o no al ciudadano porque cambia de domicilio y no lo reporta, que es la trashumancia”, dijo Motoa al mismo medio.
De acuerdo con lo dicho por el parlamentario a la cadena radial, serían 60 artículos de la reforma al Código Electoral los que aún deberán discutirse en la Comisión Primera del Senado para que el proyecto de ley sea aprobado en primer debate.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Bolivia, fecha 4 de la Copa América Femenina: la Tricolor busca una nueva victoria en Ecuador
Con el objetivo de llegar a las semifinales, el combinado nacional necesita los tres puntos ante el cuadro del Altiplano, que ya está eliminado en fase de grupos

Los números sorteados del Chontico día de hoy 22 de julio
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Para chuparse los dedos: esto mide la milhoja más grande de Colombia; se preparó en Bogotá
Esta preparación tuvo lugar en el barrio Medelena, de la localidad de Ciudad Bolívar, en la capital colombiana

Mujer víctima de homicidio en Medellín denunció en ocho ocasiones que corría riesgo, pero no recibió ayuda: buscan que el caso sea tipificado como feminicidio
La víctima fue identificada como Luisa Fernanda Palacios Palacios, de 38 años, y fue asesinada con arma blanca

Por hoyo soplador en San Andrés, turista se quedó sin celular: el divertido video fue compartido como advertencia
El método que utilizó para cuidar de su dispositivo móvil le habría jugado una mala pasada en uno de los atractivos turísticos de la isla
