
La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 011 de 2023, para los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena, Fortul y Tame, donde evidenció las vulneraciones a la vida, la libertad, la integridad física de la población civil, la utilización de métodos para generar terror e intimidación, entre otras graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) por parte de grupos armados ilegales.
De acuerdo con la entidad, las organizaciones armadas están generando amenazas, secuestros, homicidios selectivos, masacres, toma de rehenes, desplazamiento y confinamiento, reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, entre otras graves conductas, que afectan de manera particular a comunidades indígenas y afrodescendientes, líderes y lideresas, migrantes y población víctima y sobreviviente del conflicto armado.
Puntualmente, la entidad del Ministerio Público identificó en riesgo a 295.585 personas que residen en las áreas urbanas y rurales de los municipios de Arauca.
Los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena, Fortul y Tame, configuran un espacio geográfico supremamente estratégico para las acciones de los grupos insurgentes, debido a su ubicación fronteriza con Venezuela, desde donde los grupos armados ilegales han logrado establecer una creciente presencia de combatientes.
De acuerdo al monitoreo que realiza el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, en el territorio del departamento, las dos organizaciones guerrilleras han tenido relaciones de coexistencia y han trazado estrategias de cooperación, como la utilizada en la contención del avance paramilitar de las AUC entre los años 1999 y 2005 o el ataque conjunto a objetivos militares; pero también de diferencias y confrontación armada como la sostenida entre los años 2005 y 2011.
La confrontación armada entre el ELN y las facciones disidentes de las Farc, inició al parecer, desde 2021 en la franja fronteriza binacional del lado venezolano y en enero de 2022 se trasladó al lado colombiano, con mayor impacto en los primeros meses en los municipios de Saravena, Arauquita, Fortul, Tame y Arauca capital con 47, 20, 15, 11 y 5 homicidios, respectivamente
El documento de la Defensoría del Pueblo también reveló las amenazas a personas en proceso de reincorporación, extorsiones a comerciantes y la difusión de panfletos con señalamientos. La situación que vive el departamento de Arauca se evidenció, principalmente, con el incremento de homicidios, pues entre enero y noviembre de 2021 se presentaron 145 asesinatos, en ese mismo periodo de 2022, la cifra aumentó 103%, hasta los 294 casos.
Por último, en el documento, la Defensoría del Pueblo hizo una serie de recomendaciones a diferentes entidades del Gobierno nacional para la prevención y protección de las comunidades, el acompañamiento de las mismas y la creación de planes, proyectos y acciones para superar los factores de vulnerabilidad de los derechos esa población.
Más Noticias
De la amistad a la traición: así fue como estuvo a punto de caer en una red de trata de personas
La historia de Andrea pone de manifiesto cómo la manipulación y los engaños pueden llevar a una persona a la explotación sexual, con la participación de personas cercanas

EN VIVO: Siga el minuto a minuto del reporte de sismos en la tarde del 1 de abril de 2025, según el SGC
Infobae Colombia hizo seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano. Hay también información valiosa sobre qué hacer en caso de sismo

EN VIVO: Atlético Bucaramanga vs. Colo Colo de Chile: siga el minuto a minuto hoy martes 1 de abril de la Copa Libertadores
Leonel Álvarez dirigirá su segundo partido con los santandereanos frente al Cacique, que cuenta con la estrella de Arturo Vidal y el técnico Jorge Almirón

EN VIVO: Once Caldas y Fluminense se ven las caras por Copa Sudamericana 2025 hoy 1 de abril
El cuadro manizaleño hace su regreso a una competición continental desde 2015, y tendrá un debut exigente en el grupo F ante uno de los equipos más potentes de Suramérica

Petro está dispuesto a que los colombianos paguen una millonada para sacar adelante la reforma laboral y la de la salud
La consulta popular representa un desafío considerable para el Gobierno, que tendría que movilizar un respaldo electoral incluso mayor al que llevó al mandatario a la Presidencia en 2022, con 11,3 millones de votos
