
El Ministerio de Agricultura anunció que se destinarán 150.000 millones de pesos para las Líneas Especiales de Crédito (LEC) con las que se busca beneficiar a los pequeños y medianos productores agrícolas del país. Estos recursos, definidos por la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, representan un aumento del 23% con respecto a 2022. La comisión también fijó tasas preferenciales de interés, plazos y tipos de solicitantes que podrán acceder a financiación para mejorar las condiciones de sus proyectos agrícolas o pecuarios.
Las LEC estarán dirigidas a pequeños productores de ingresos bajos, pequeños productores, medianos productores, mujeres rurales, jóvenes rurales, víctimas, desmovilizados, reincorporados y vinculados al Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos, así como a esquemas asociativos e integradores. Además, se establecerá una línea especial para las mujeres rurales con el objetivo de que fortalezcan sus proyectos productivos para que obtengan mejores condiciones económicas y de vida que fomenten la equidad en el campo colombiano.
Las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras también se beneficiarán de estas LEC, con el fin de que se promueva su acceso al crédito de fomento. Los jóvenes rurales (de 18 a 28 años) podrán tramitar financiamiento para invertir en sus unidades productivas.
Con estos recursos, los productores agrícolas podrán invertir en insumos para siembra, infraestructura, sistemas de riego, control de enfermedades o el fortalecimiento de proyectos productivos, entre otros que contribuyan a la transformación del campo. También se ha diseñado un crédito especial para quienes quieran invertir en la compra de tierra para uso agropecuario, con destino a gastos administrativos del predio, estudios jurídicos o derechos notariales.
También se anunció la apertura de la línea de crédito Economía Verde, destinada a inversiones para impulsar la reconversión de procesos de producción con diversificación y reducción de las huellas de carbono ecológica e hídrica y actividades agropecuarias sostenibles.
Los productores interesados pueden obtener más información en el Banco Agrario de Colombia o en la entidad bancaria de su preferencia, para que a través de Finagro se autorice y desembolse el valor solicitado.
La ministra Cecilia López reiteró que estas nuevas Líneas Especiales de Crédito están dirigidas únicamente para los pequeños y medianos productores agrícolas:
El presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, aseguró que la apertura de las LEC representa un reto para el banco: “Esto también nos representa un gran reto, una colocación que vamos a hacer desde el Banco Agrario de Colombia alrededor y superior al 1,2 billones de pesos, que vamos a estar poniendo a disposición de todo el campo colombiano y de nuestros clientes en todas nuestras oficinas a lo largo y ancho del país”
Sobre las tasas de interés que pagarán los beneficiados de las nuevas LEC, la presidente de Finagro, Ángela María Penagos explicó que estás “van del 8% al 13,9%, mucho más bajos, cerca de ocho puntos por debajo de las tasas de fomento que hoy tenemos a través de Finagro. Esto va por subsidio”.
La presidenta de Finagro explicó que subsidio quiere decir que “si un colombiano o una colombiana se acerca a un intermediario financiero a solicitar una línea de economía verde, por un millón de pesos, el interés que va a pagar anualmente es de 80.000 pesos, es decir, 6.600 pesos mensuales. El subsidio que otorga el Gobierno va a cubrir los 120.000 pesos adicionales”.
También explicó que el 80% de los subsidios se van a dirigir a los pequeños productores de bajos ingresos y pequeños productores y medianos, “y la mujer, definitivamente, va a tener un rol específico. Por cada una de las nueve líneas se va a dar un punto adicional si es mujer”, dijo la funcionaria.
Más Noticias
Directora de Human Rights Watch cuestionó que un militar sea MinDefensa
Juanita Goebertus calificó el nombramiento del general Pedro Sánchez como un retroceso en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
