![Alejandro Gaviria, ex ministro de](https://www.infobae.com/resizer/v2/G6ZZGVA3TBHVRANNQVKUWF6RQA.jpg?auth=5a0f2ac843af6be177eeb640d0262a95c5e9b6d44f9c12548859e6dd95902b0b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Alejandro Gaviria no se alejó del debate que habría provocado su salida del Gobierno nacional, las críticas a la reforma a la salud que adelantó la ministra Carolina Corcho. El exministro de Educación de Gustavo Petro reiteró sus críticas, ahora como un ciudadano, por considerar que el modelo propuesto no es viable para solucionar los problemas que enfrenta el aseguramiento.
El exministro, quien fue durante casi ocho años jefe de la cartera de Salud en el Gobierno Santos, participó en el foro Protección del Derecho a la Salud desde el Control Fiscal convocado por la Contraloría General de la República, con los que buscan contribuir a la discusión de una de las reformas que más debate ha provocado en el actual Gobierno.
“Yo creo que esa nueva reforma no va a resolver los problemas de atención, puede agravarlos, no va a resolver los problemas de flujo de recursos, puede agravarlos; va a resultar en más corrupción y menos controles y necesita una visión distintita desde un punto de vista ideológico”, señaló Gaviria.
El exministro señaló que se ha sobresimplificado el análisis de los problemas entre mercado y Estado, que en su opinión no es lo que se debe abordar. Para él, se debe buscar cómo utilizar las capacidades instaladas que es todo lo que se ha construido desde que se implementó el actual sistema, para superar las desigualdades territoriales y la sostenibilidad.
“No creo que se esté construyendo sobre los construido”, señaló Gaviria. “El sistema de salud en Colombia es una construcción de muchos años, de la ley 100, de la 1122, la 1438, la 1751, la jurisprudencia de la Corte, un decreto único que ha sido el producto y el trabajo de mucha gente. Ese sistema se quiere reemplazar ahora por otro sistema -que lo voy a decir de manera clara-, para mí, es un sistema que regresa al pasado, es la construcción de un sistema nacional de salud como tenía Colombia en los años 80″, sostuvo.
![El contralor general Carlos Hernán](https://www.infobae.com/resizer/v2/QWRQXZ7RZREJXMDRIGYCFMBLIU.jpg?auth=8d0ecb99d620e8c8c5e70717e3008a025156c4f1134ac70bfc6b6b8b98565864&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El exministro señaló que no se ha reconocido que el sistema de salud es ejemplo en protección financiera al nivel de los países europeos de la OCDE. Además, en protección a usuarios se alega el número de tutelas que se presentan, pero sin tener en cuenta las 2.5 millones de atenciones al día y 500 millones anuales que recibe el sistema.
En cambio, reconoció que ha deficiencias demográficas que se deben resolver, pero para los que se ha planteado una solución que no atiende el problema. “Tiene un déficit estructural de 3-4 billones de pesos cada año que quedan faltando y por eso nunca va a haber un punto final si seguimos así. La estructura que se propone de pasar a un pagador único no resuelve ese problema, no va a resolver los problemas de sostenibilidad financiera y puede en muchos casos agravarlos”, advirtió Gaviria.
El Gobierno nacional no ha podido presentar una ponencia del proyecto porque no ha logrado el apoyo de los partidos de Gobierno. Trata de convencer a La U y el Conservador de acompañarlos y estaría cerca de definir un texto final. Sin embargo, para Gaviria, esos avances son espurios.
![Alejandro Gaviria sobre acuerdos con](https://www.infobae.com/resizer/v2/52YOVTTB3ZERHCDMPJ2IDCM5FI.jpg?auth=3052e8a31d1dbc138536d61a11f1e4227ddb55280b2b4af5e7bc5d28199f2d12&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Aseguró que los cambios no reflejan las discusiones, las redes integradas siguen, en su concepto, sin claridad. Las EPS pasan a ser gestoras en salud, pero tampoco cuentan con un papel claro dentro de todo el sistema, por lo que, señala, sigue sin estar bien construido.
“Utopías regresivas: algo que uno plantea como un mundo mejor, pero que no está bien diseñado, no tiene claridad sobre los objetivos, y no tiene claridad sobre cuáles son los problemas fundamentales del sistema. Por eso son utopías, sueños que son regresivos que pueden en lugar de mejorar los problemas, echarnos para atrás. Yo creo que la reforma como está planteada en este momento es eso, una utopía regresiva”, aseguró Gaviria.
Más Noticias
Exalcalde Peñalosa calificó de clasista recuperación de obra de arte en el cementerio central de Bogotá
Ante el anuncio de la restauración de las serigrafías de Beatriz González, señaló que esos recursos deberían utilizarse para construir un parque en esa zona del centro histórico de la ciudad
![Exalcalde Peñalosa calificó de clasista](https://www.infobae.com/resizer/v2/L63FAO5HFFEKJP7KYLK4YRZQLY.jpg?auth=006e42eeaf97625f8b3b41d9ec2f8d32785b28303c34d5ac20f3960d7c97eac5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joven de Villavicencio, con enfermedad mental, desapareció en Bogotá cuando iba en Transmilenio
La familia de Eduardo Torres solicita apoyo a las autoridades y a la ciudadanía para poder ubicar a su pariente
![Joven de Villavicencio, con enfermedad](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLOFEEBRRNHMPBJTWRTRUW2T3U.png?auth=0796eae1b35f3a28ccb559740b3d156fe31dfd4d933f3137d1c9acfefaf504f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ELN irrumpió en área de reincorporación de ‘exFarc’ en Antioquia y cortó el internet
La ONG Observatorio de Paz (Pazes) solicitó apoyo de la Fuerza Pública ante el peligro en que se encuentran los firmantes del acuerdo de paz
![ELN irrumpió en área de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KZFALG4WO5H27JSTG37YGUBISY.jpg?auth=b95e2a1e0565f5597e8c94d95be4f4c7d669794accf69af20636b1b512aacfb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hospital de campaña de la Ungrd llegó a El Plateado (Cauca) para atender a su población
Estará a cargo de la ONG Médicos sin Fronteras y tiene capacidad para atender a 40 personas
![Hospital de campaña de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/F47XMJC5RFEBZO6YORXCO2HJGA.png?auth=8e5297a2136657de5d980b8397f5677b73c0181e2a557a7a80f71680663c5edd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Medellín: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Clima en Medellín: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WK3MR2ZHSNHMJDU2N4FRAKEZTA.jpg?auth=eed6406cb9999dd7f9ce8023a551a01d323774c1876a0daaee489b313dd99090&smart=true&width=350&height=197&quality=85)