
Recientemente se conoció que el expresidente y líder de la derecha extrema en Colombia, Álvaro Uribe Vélez, propuso que las reformas impulsadas por el Gobierno nacional se aprueben bajo consultas populares.
Aunque la noticia fue compartida a través de los canales digitales del partido político, al Centro Democrático no le habría caído muy bien la iniciativa del también exsenador.
De acuerdo con lo revelado por la emisora La FM, la iniciativa de hacer una consulta popular le habría caído como un balde de agua fría a varios miembros de la colectividad. Además, se estaría reforzando la duda del rumbo que pretende tomar Uribe.
Lo anterior está basado en que ninguno de los uribistas acérrimos, como Paloma Valencia, María Fernanda Cabal o Miguel Uribe salieron a respaldar la propuesta. Los militantes del Centro Democrático ni siquiera se refirieron al tema en sus redes sociales.
Según la emisora en mención, eso se podría deber a que en caso de que efectivamente se realicen consultas populares, es probable que las reformas se aprueben de una manera forzada.
Es de resaltar que no es la primera vez, desde que inició el Gobierno de Petro, que el expresidente Uribe estaría tomando decisiones sin que sean totalmente aceptadas y respaldadas por el resto del Centro Democrático.
La consulta popular que propone Uribe
El miércoles 22 de marzo el exsenador publicó a través de sus redes sociales lo que sería el borrador de la consulta que propone.
El objetivo de una consulta sería que la ciudadanía ayude a tomar las decisiones frente a las reformas que plantea el Gobierno nacional, específicamente las de salud, pensión y laboral.
De acuerdo con lo planteado por Uribe, la consulta es “por la defensa de la democracia, la economía fraterna, la inversión, el empleo y el mejoramiento de los salarios, de los apoyos al Adulto Mayor, de las pensiones futuras, de la remuneración a los médicos, empleados y trabajadores de la salud; y, de los servicios de salud de medicina familiar y preventiva y en zonas con pocas instalaciones y dispersión de la población”.
En esa línea, el exsenador del Centro Democrático propuso tres preguntas iniciales que se le harían a todos los colombianos.
El borrador dice lo siguiente:
Está usted de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes preguntas:
1. Mantener y mejorar el actual Sistema de Salud con solamente cuatro reformas en los próximos diez años:
Incrementar las remuneraciones de los médicos, empleados y trabajadores de la salud.
Implementar acciones entre el Estado, los particulares y las entidades solidarias para prestar efectiva atención de medicina preventiva a toda la comunidad.
Implementar acciones entre el Estado, los particulares y las entidades solidarias para dar atención efectiva en zonas con población dispersa, rurales o de insuficientes centros de salud u hospitales.
Adoptar de manera general el giro directo de los pagos por parte de la Adres a los hospitales y entidades prestadoras de servicios, con efectivos instrumentos de control por parte de las EPSs.
2. Mantener y mejorar el actual Sistema de Pensiones, con solamente dos reformas en los próximos diez años:
Ajustar las cotizaciones, sin aumentar la edad para adquirir el derecho a la pensión, a fin de garantizar los recursos del sistema.
Aumentar gradualmente, en los próximos tres años, la cobertura y el pago a los integrantes pobres de la tercera edad a fin de que la totalidad reciba un apoyo mínimo individual de 350 mil pesos hoy (línea de pobreza).
3. Implementar un Plan Quinquenal de Mejoramiento Salarial, entre el Gobierno, los trabajadores y los empleadores. Suspender cualquier reforma laboral en los próximos 10 años para dar tranquilidad y garantías de inversión y de creación de empleo.
Más Noticias
ADRES inicia pago de $200 mil millones por ajustes pendientes y completa giros de noviembre y diciembre de 2024
Según informó el director de la entidad, Félix León Martínez, ya se han completado también los pagos de los presupuestos correspondientes a noviembre y diciembre de 2024

Ecopetrol confirma operación estable en Reficar tras falla eléctrica sin afectar suministro de combustibles
Actualmente, las 35 unidades operativas de Reficar están funcionando sin inconvenientes, atendiendo la demanda interna de manera habitual

Rodrigo Londoño critica a la JEP por decisión sobre la seguridad democrática y desata reacciones políticas
Varios señalaron que Londoño está criticando un proceso judicial al que él mismo, junto con otros excomandantes, accedió al firmar el Acuerdo de Paz

Grupos armados imponen confinamiento en Santa Rosa del Sur, Bolívar, con cilindros bomba y daños a infraestructura escolar
Frente a esta grave situación,se hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que defina una estrategia clara frente a estos grupos armados

Villa del Rosario (Norte de Santander) mantiene toque de queda por crisis de seguridad en frontera y amenaza terrorista del ELN
Las autoridades hicieron un llamado a los habitantes a acatar la disposición y mantenerse informados a través de los canales oficiales para proteger su integridad
