
Desde la vereda Cerro Azul, en Guaviare, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, advirtió que la prioridad de este Gobierno en el territorio es recuperar el suelo a manos de los terratenientes fantasma para devolverle su vocación forestal y trabajar de la mano de las comunidades para brindarles concesiones forestales a 30 años. Junto a la ministra Muhamad estuvieron, el ministro de Ambiente de Noruega, Espen Barth Eide, y el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda.
La ministra Muhamad, en su segunda visita al departamento en 2023, le dijo a los asistentes al encuentro —miembros asociaciones comunitarias que se han comprometido con no deforestar y le apuestan al desarrollo a través de otras alternativas económicas— que para poder titular terrenos se debe terminar con los procesos tradicionales de colonización basados en tumbar bosque en zona de reserva.
En este sentido envío un mensaje a los terratenientes “fantasma”, como los llamó, que están detrás de la deforestación y esperan que se le titulen y entreguen terrenos:
La ministra Muhamad también habló del Plan Nacional de Desarrollo y señaló que en este hay un artículo que, de ser aprobado en el Congreso, otorgaría a las verdaderas comunidades campesinas la garantía de tener una concesión forestal de 30 años renovables.
También agregó la ministra Muhamad, que el trabajo de los campesinos del departamento hace parte de los acuerdos de conservación, ya que han cumplido con su compromiso y esto se ha verificado a través del seguimiento a cada uno de los predios a través de un satélite. En ese sentido, aseguró que se firmarán más acuerdos dado el éxito y funcionamiento de los mismos.
Luego de escuchar a la comunidad, aseguró que los productos maderables y no maderables del bosque son definitivamente una oportunidad mucho más rentable que dedicarse a hacer una agricultura forzada, eso significa que el suelo forestal está hecho para bosque y no para vocación agrícola.
Durante la jornada, los dos ministros de Ambiente, de Colombia y Noruega, junto con el comisionado de Paz sobrevolaron la Amazonía, dialogaron con las comunidades para promover modelos de desarrollo forestal y enfatizaron en la importancia del proceso de paz para la región en la lucha contra la deforestación.
También se ponderó el trabajo de la cooperación noruega a través del apoyo al programa Visión Amazonía del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que permitirá poder escalar a política pública este gran esfuerzo en el territorio.
Para finalizar, la ministra Muhamad ratificó el compromiso del Gobierno nacional en el incremento de los montos a los pagos por servicios ambientales y su periodicidad, con el fin de desarrollar una economía sostenible para las comunidades y de esta manera plantear una gobernanza territorial donde todos y todas hagan parte.
El Gobierno nacional cambió su objetivo de reforestación para 2026
La ministra Susana Muhamad también anunció que, para dar cumplimiento al ambicioso programa ecológico del Gobierno de Gustavo Petro, se incrementó el número de hectáreas que se buscan reforestar durante el cuatrienio de Petro.
Así las cosas, anualmente, el Gobierno nacional se marcó como meta la reforestación de 187.500 hectáreas. Ni la ministra, ni desde el Ministerio, dieron más detalles de cómo se materializará este objetivo, ni su costo, que solo se sabrá, según información de Red+, cuando el Plan Nacional de Desarrollo sea aprobado en el Congreso.
Más Noticias
Conozca la “capital de la ruana”: el municipio en el suroeste antioqueño que es un tesoro colonial
Ubicado a más de tres horas de Medellín, este municipio se destaca por su arquitectura colonial, paisajes naturales y tradiciones culturales que preservan su historia

Curiosa interpretación en inglés de un éxito de Diomedes Díaz en un colegio de Córdoba: el video es viral
Debido a la forma en la que un profesor de inglés cantó traducida al inglés la canción ‘Sin medir distancias’, los usuarios no perdonaron este momento

Iván Velásquez habló de su salida del Ministerio de Defensa: negó filtración de documentos confidenciales en la Corte Constitucional
Velásquez presentó su renuncia irrevocable al cargo el 11 de febrero de 2025, luego de que el presidente Gustavo Petro solicitara la renuncia protocolaria de todo su gabinete ministerial

El Director de la UNP, Augusto Rodríguez se refirió a su declaración en la Fiscalía por el caso de ‘Papá Pitufo’: “Tengo un compromiso histórico con el proyecto político de Gustavo Petro”
El funcionario manifestó que el presidente de la República está mal acompañado y que sí participó en dos ocasiones en reuniones con “Papá Pitufo”

Quién debe pagar por los arreglos de una propiedad, propietarios o inquilinos: esto dice la ley
Según lo estipulado por las leyes colombianas, la responsabilidad de cubrir los costos de mantenimiento o reparaciones en una vivienda alquilada depende de la naturaleza del daño y de lo estipulado en el contrato de arrendamiento
