
El jueves 16 de marzo, las Organizaciones del Movimiento Indígena Nacional (ONIC) anunciaron que darán inicio a la asamblea permanente, con el objetivo principal de definir las acciones frente al incumplimiento sistemático y generalizado del actual Gobierno Nacional.
Lo anterior quiere decir que entrarán en sesiones permanentes para realizar movilizaciones y acciones para defender sus derechos, el cuidado de la vida y de los Pueblos Indígenas de Colombia, todo esto desde las malocas, kankurwas, tambos, bohíos, tulpas, y centros de pensamiento.
“Desde nuestros espacios propios continuaremos coadyuvando e impulsando las transformaciones que requiere el país, aportando a la construcción de una casa grande donde todos los colombianos podamos disfrutar de los derechos fundamentales, siempre que estén en armonía con nuestros principios, fundamentos, Sistemas de Conocimientos y estructuras de Gobierno Propio Indígena”, aseguró la ONIC.
Hay que tener en cuenta que, en la tarde del 8 de marzo, el Consejo Mayor de Gobierno de la ONIC denunció públicamente amenazas contra una de sus líderes, se trata de Esneda Saavedra Restrepo, miembro de la comunidad indígena de la yupka, así como contra su familia.

El comunicado expone que el 6 de marzo, la defensora de derechos humanos se encontraba en su vivienda, ubicada en el municipio de Becerril, departamento del Cesar, cuando sobre a las 12:40 a. m., varios hombres armados dispararon contra su vivienda.
En ese momento, en la edificación se encontraba la familia de la líder, conformada por niños y una de las autoridades de la comunidad. Los sujetos reclamaron a gritos a Esneda Saavedra a las afueras del hogar, esta salió con la intención de proteger a los infantes.
Una vez afuera de la vivienda, los sujetos disparan nuevamente, esta vez contra ella, aunque ninguna de las balas impactó contra su persona, posteriormente recibió amenazas verbales de muerte.
La ONIC expresó su rechazo ante esta situación, explicó que no es la primera vez que Saavedra afronta amenazas contra su vida, un riesgo que asumió desde que se desempeña como dirigente indígena del orden nacional, según el decreto 1396 de 1996.
“El Movimiento Indígena Nacional no será silenciado por el actuar constante de los violentos quienes quieren acallar nuestra voz y nuestros logros organizativos. Seguiremos, con la fortaleza que nos caracteriza desde hace cientos de años, en nuestra lucha por la reivindicación de los derechos, por el respeto de nuestra historia de origen y por el respeto de nuestros territorios ancestrales”, se indicó en el documento compartido por las redes sociales.
En el mismo documento, la organización indígena hizo un llamado a distintas entidades estatales para que se garanticen las condiciones de seguridad de la líder, entre las que se encuentra la Fiscalía General de la Nación, a la que se pide el inicio inmediato de las investigaciones a las que haya lugar y permita llevar ante a la justicia a los responsables.
A la Unidad Nacional de Protección se le pidió adelantar las tareas administrativas correspondientes para reforzar la seguridad de las víctimas, tanto en su hogar como en los espacios donde se desplaza, en el marco de su tarea organizativa.
Para la ONIC, es vital que la Policía Nacional articule los procesos necesarios con la Fiscalía con el fin de garantizar la seguridad de Saavedra y que la Defensoría del Pueblo realice acompañamiento en los procesos correspondientes. Finalmente, la organización solicito a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz que incluya la información expuesta en sus informes sobre situación de Derechos Humanos en el país.
El 7 de marzo también se había denunciado un atentado contra un líder indígena en el país, se trata del consejero Floriberto Canticus Bisbicus, perteneciente a la comunidad awá, ubicada en el sur occidente del país, en cercanías del municipio de Tumaco.
Más Noticias
“La rusa” barrió en la cuarta eliminación de ‘La casa de los famosos’: así quedaron los porcentajes de las votaciones
Yana Karpova se convirtió en la favorita del público y regresó al juego del ‘reality’ de convivencia en primer lugar tras estar en el cuarto de sentenciados. Superó a Yina Calderón con el 27,35% de apoyo

Por primera vez, Colombia es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: qué significa
Colombia participa en estas sesiones en Ginebra, Suiza, porque fue elegida en octubre de 2024 como miembro de este consejo por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 175 votos a favor

Presidencia explicó por qué apareció bandera del M-19 con el mensaje “Viva Petro presidente” en transmisión de discurso de Gustavo Petro. “No leen la historia de Colombia”, aseguró el mandatario
La Casa de Nariño aclaró que no hubo una “decisión editorial” sobre la inclusión de la imagen en la transmisión del domingo 23 de febrero, tanto en su emisión en vivo, como en la retransmisión nocturna

La mordaz crítica de Melissa Gate al vestuario de Yina Calderón en el posicionamiento: “No tienes clase”
Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ siguen sin darle tregua a sus enfrentamientos en el programa de convivencia

Asesinato de Hernán Franco: se conoció audio del empresario en enfrentamiento con su presunto asesino
El auditor se enfrentó con el principal sospechoso del crimen, Jonathan Romero, por el descubrimiento de irregularidades financieras en la empresa El Arrozal
