Subsidio “Mi Casa Ya”: estos son los cambios que tendrá el programa

Los interesados en adquirir vivienda nueva también podrán aplicar a otros subsidios, incluyendo opciones con cajas de compensación en 2023

Guardar

Nuevo

Pasos para acceder al subsidio de Mi Casa Ya. @estrenarvivienda.com. Página oficial
Pasos para acceder al subsidio de Mi Casa Ya. @estrenarvivienda.com. Página oficial

Los colombianos que quieran adquirir vivienda en 2023 deberán conocer cuáles son los subsidios de vivienda que se encuentran vigentes para iniciar su proceso y de esta manera, solventar parte del costo del inmueble. Es así que el Ministerio de Vivienda dio a conocer cuáles son los disponibles y los cambios que tendrán.

En comunicación con Blu radio, la ministra de vivienda, Catalina Velasco, explicó cuáles serían los cambios que tendrán los subsidios de vivienda que operan en el momento, en particular el programa de ‘Mi casa ya’ y además, explicó las razones por las que ha sido un proceso que se podría haber presentado demoras.

De acuerdo con la ministra, más del 80% de los municipios podrían tener un Plan de Ordenamiento Territorial - POT desactualizado, de hecho, destacó que la capital del país estuvo 20 años intentando lograr un plan de ordenamiento que apenas recibió aprobación hace unos meses.

Subsidio ‘Mi casa ya’

El programa que está en operación desde el año 2015 y que aplica para vivienda urbana o rural en cualquier parte del país, había sido otorgado para personas que ganen menos de 4 millones de pesos al mes. El modo de aplicación era por demanda y hasta que se completen los cupos.

Sin embargo, uno de los grandes cambios que tendrá es que ahora se otorgará a partir del puntaje del Sisbén, es decir, ya no se considerará la cantidad de dinero de ingresos. De esta manera, quienes deseen aplicar deben completar la encuesta Sisbén IV y podrán postularse si su clasificación es igual o menos a D11.

Ahora bien, para quienes ya hayan sido registrados como habilitados, pasarán a permanecer en el estatus de interesados hasta que completen el requisito señalado del Sisbén. Si después de un año este no se completa, el proceso se anulará.

Subsidio de vivienda aplicado con caja de compensación

De acuerdo con el superintendente del Subsidio Familiar, Luis Guillermo Reyes, para 2023 se destinarán cerca de 1,2 billones a subsidios de vivienda a trabajadores que devenguen menos de cuatro salarios mínimos legales vigentes.

Sin embargo, este subsidio solo se aplicará en una ocasión para quienes deseen adquirir vivienda nueva, mejorar la actual o construir una nueva vivienda. Para acceder será necesario solicitar el formulario a la caja de compensación, diligenciarlo y finalmente, adjuntar la documentación señalada.

Subsidio concurrente

A través de este beneficio, las familias pueden unir el subsidio de ‘Mi casa ya’ con el de la caja de compensación y de esta manera, adquirir su vivienda nueva con un recurso de hasta 50 salarios mínimos legales vigentes.

Para aplicar, los interesados no deben ser propietarios de vivienda, no haber aplicado a subsidios anteriores y tener un ingreso menor a los 4 salarios mínimos. Las viviendas disponibles serán nuevas de interés social.

Sobre el desembolso de los créditos por el Ministerio de Vivienda

Cabe recordar que programas de subsidio de vivienda como “Mi casa ya”, han sido fuertemente cuestionados por el exministro Germán Vargas Lleras, quien había cuestionado la demora en el proceso de desembolso de los créditos. Frente a esto, Velasco explicó que:

“... habiendo tenido el gobierno pasado la oportunidad de informar, conocí que el gobierno pasado asignó los recursos de la vigencia 2023 antes que nosotros llegáramos. Es más, en el mismo momento en que estábamos haciendo empalme, estaban haciendo la asignación y no fuimos informados. No importa, esto se hizo ya. Realmente lo consideramos una grosería”.

Además, agregó que: “Estamos haciendo los desembolsos en la medida en que la capacidad operativa nos lo permite”.

También mencionó que:

“En algo tiene razón el señor exvicepresidente Germán Vargas Lleras, es que se necesitan más recursos para vivienda de interés social, en eso coincidimos, estamos de acuerdo. Es un sector dinámico económicamente, que genera empleo, que tiene eslabonamientos en muchas cadenas productivas y es indispensable impulsarlo, mantenerlo y ofrecer recursos para que se construyan más viviendas de interés social”.

Guardar

Nuevo