
Más de 10 días completan en paro diferentes partes del Bajo Cauca antioqueño y Córdoba debido a acciones que iniciaron en contra de la explotación ilegal de recursos. Mineros artesanales que señalan tener en riesgo su principal modo de subsistir y el de sus familias alegan que el Estado los está desprotegiendo.
Aunque también versiones han señalado que el grupo narcoparamilitar Clan del Golfo, estaría detrás de las acciones violentas ocurridas a lo largo de los enfrentamientos con las Fuerzas Públicas, inclusive el mismo presidente Gustavo Petro insinuó injerencia de la estructura delincuencial: “Si el clan del golfo esta detrás de los bloqueos, entonces no quiere la paz como dijo, La Paz implica el desmantelamiento de las economías ilegales”.
Precisamente información policial ha establecido que presuntamente detrás de las violentas ofensivas de los manifestantes estaría involucrado el Clan del Golfo, concretamente tres cabecillas. El primero sería José Miguel Demoya, alias Chiromiya, quien dirige una facción del Grupo Armado Organizado (GAO) y que tiene presencia en varios municipios de Antioquia.
Otro de los cabecillas que estaría relacionado sería José Ramón Zapata, alias Gabino, a cargo de la subestructura Julio César Vargas, con injerencia en la zona comandada por alias Chiromiya, además de extenderse en otras zonas del Bajo Cauca antioqueño.
El último cabecilla señalado por las autoridades de ser presuntamente responsable de los hechos vandálicos y terroristas ocurridos en los últimos diez días en Córdoba y Antioquia sería Yeisson Leudo Chavarría, quien tendría injerencia entre Antioquia y el sur de Córdoba.
Situación de seguridad
Cuando las Fuerzas Militares dinamitaron nueve dragas empleadas para la explotación de minería ilegal, particularmente, para la extracción de oro que causaban un desastre medioambiental en el Bajo Cauca antioqueño, una protesta se desencadenó a raíz de varios mineros artesanales que vieron en riesgo su modo de subsistir aunque los violentos sucesos han despertado las suspicacias que grupos armados como el Clan del Golfo, cuyas actividades ilícitas incluyen la explotación de recursos, tengan influencia en el paro.
Varias perdidas se han denunciado en el paro minero incluyendo la quema de dos ambulancias. La más reciente es una denuncia hecha por el Instituto Nacional de Vías (Invías) que indicó que seis maquinarias usadas para pavimentar y que concretamente desempeñan una labor en el Bajo Cauca antioqueño, fueron incineradas por la acción vandálica registradas en el sector Puente Noa, municipio de Cáceres, Antioquia.
“En medio del paro minero desconocidos quemaron 6 máquinas amarillas, utilizadas por la entidad, en la pavimentación de la vía Hoyo Rico - Caucasia”, emitieron en un comunicado desde Invías.
Desde la Agencia del Gobierno rechazaron eufóricamente los hechos vandálicos que no solamente dañan los recursos del Instituto, sino también retrasan considerablemente los trabajos de adecuación en la malla vial del Bajo Cauca antioqueño.
Es de recordar que no es el único vehículo quemado en medio de las protestas, luego de extender el toque de queda en seis municipios de la región el Gobernador de Antioquia denunció que dos ambulancias fueron quemadas en medio de las protestas que se presentan.
Aunque las situaciones han sido similares en ambas regiones, han estado marcadas por características particulares, por ejemplo, en el sur de Córdoba municipio de La Apartada, allí se ve la dualidad de manifestantes que desean salir a las calles y habitantes de la zona que se niegan a que continúen con los bloqueos sobre las vías públicas.
El comandante de la Policía en Córdoba, el coronel John Suárez indicó al diario El Tiempo que ha debido intervenir ya que los habitantes del municipio no quieren que se genere desabastecimiento a causa de los bloqueos.
“La situación no fue fácil de manejar. La Policía intervino para que no se generara un choque entre los mineros y la comunidad de La Apartada, quienes pretendían despejar la vía a la fuerza”.
Más Noticias
Yina Calderón fue blanco de críticas en redes sociales por su respuesta al posicionamiento de Norma Nivia: “Escoria humana”
La DJ se fue en contra de la modelo y actriz, con calificativos en los que, incluso, los presentadores de ‘La casa de los famosos’ debieron intervenir

Exministros de Petro se ‘agarraron’ por el desabastecimiento de medicamentos en Colombia: “Recuérdame cuándo y en qué gobierno vivimos eso”
Juan Fernando Cristo, exministro del Interior, indicó que la problemática del sistema de salud no es un asunto nuevo, motivo que generó el malestar de Cecilia López, exjefa de cartera de Agricultura

ELN calificó como fracaso la Paz Total de Gustavo Petro y lanzaron críticas contra el presidente: “Que vaya al psiquiatra”
Alias Silvana Guerrero y alias Ricardo, cabecillas del frente Nororiental del Ejército Liberación Nacional, afirmaron que no firmarán acuerdos con el Gobierno

Olivia Rodrigo en el Estéreo Picnic: Bogotá sorprendió a la artista con espectacular dinámica en el cierre del festival de música
Una vez más, los asistentes que se dieron cita en el Parque Simón Bolívar dejaron emocionados a los artistas que se presentaron en los cuatro días de conciertos

Consejo de Estado negó tutela que buscaba que el presidente Gustavo Petro no exhibiera banderas del M-19
El alto tribunal concluyó que el presidente no incurre en apología a la violencia al mostrar la bandera del M-19. La decisión protege su derecho a la libertad de expresión en el ejercicio del cargo
