![En el marco del Día](https://www.infobae.com/resizer/v2/RR7QNDIIWRHLJD6QA3Z5TAOO5Y.jpg?auth=d90c8a17f8728a8181c47f51feb1a53084b0f6138bf6034eebf30973b61378d0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo con cifras oficiales, en siete meses del Gobierno nacional se han formalizado más de 1,4 millones de hectáreas en el país, de las cuales 1.015.000 corresponden a predios rurales y 396.000 a zonas de reserva campesina, como la de Sumapaz, en Bogotá, y la de Guayabero en el departamento del Meta.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Gerardo Vega Medina, ratificó la apuesta de la entidad para empoderar a la mujer en los territorios.
Las declaraciones de Vega Medina se hicieron en la entrega de la tercera versión del premio Mujer Transformadora de Colombia Rural, que con 98 postuladas, tuvo el récord para este reconocimiento que nació en 2020 para destacar a todas aquellas mujeres beneficiarias de los diferentes programas de entidad y han aportado al crecimiento y desarrollo rural del campo colombiano.
En ese sentido, en total 28.868 mujeres han sido beneficiadas, de las cuales 5.677 son campesinas, 1.358 de comunidades negras, 21.468 de resguardos indígenas y 473 de restitución, en el marco de la reforma rural.
Al respecto, Vega agregó que dicha tierra ha sido comprada, en su mayoría, a terceros, teniendo en cuenta que se viene “trabajando donde la tierra sea más fértil. Tierra que sea fértil para producción de alimentos, que no tengan procesos de restitución, que no esté reclamada por otras personas en los Consejos de Restitución, que no esté inundada, que no sea inundable y tierra que no esté ocupada”.
Sobre la meta del Gobierno de Gustavo Petro para la entrega de tierras en la zonas rural del país, el director de la ANT sostuvo que: “Pretendemos hacer una entrega de 3 millones de hectáreas en estos 4 años”.
Durante la entrega del premio Mujer Transformadora de Colombia Rural, que se realizó en La Plata (Huila), Eveniz Rodríguez Meneses, del Cauca, fue la ganadora en la categoría Mujer Constructora de Paz, mientras que Yamileth Ospina Hernández, de Tolima resultó ganadora de la categoría Mujer Conservadora del Territorio. Ambas recibieron un reconocimiento y la participación en el encuentro Internacional de Mujer Rural, en España, donde darán a conocer sus experiencias.
Yamileth Ospina Hernández, una de las ganadoras, dijo luego de la ceremonia:
De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018 que realizó el Dane, en las zonas rurales de Colombia, se ubicó el 24,2% de la población del país, es decir, 11.969.822 personas: el 48,13% de la población rural son mujeres (5.760.524 personas) y el 51,87% son hombres (6.209.298).
En el informe se destaca que el mercado laboral en las zonas rurales es desfavorable para las mujeres; ellas enfrentan tasas de ocupación más bajas y tasas de desempleo más altas, en comparación con las de los hombres.
Con respecto a la educación, entre las mujeres de zonas urbanas y las de zonas rurales se observan grandes disparidades, como lo son saber leer y escribir, participación y acceso a la educación, entre otras.
Más Noticias
EN VIVO I Atlético de San Luis vs. León: James Rodríguez apunta a ser títular con ‘La Fiera’ por la Liga MX
El volante cucuteño es una de las máximas figuras del equipo de Guanajuato y sería inicialista en el juego válido por la séptima jornada del campeonato del país norteamericano
![EN VIVO I Atlético de](https://www.infobae.com/resizer/v2/U5ESGL4Y45ATNJHQRPWVHE5EWM.jpg?auth=1cc9ad356a7b5da808fd7ef96ca35ab7bb68c4638fcff19f3c4a635e6a6cc38e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Doble homicidio: hermano y cuñado del alcalde de Florencia, Cauca, fueron asesinados en ataque armado en zona rural
Las autoridades de la región continúan trabajando por la construcción de un entorno más seguro y pacífico, pues esta zona ha sido golpeada por la violencia a lo largo de la historia
![Doble homicidio: hermano y cuñado](https://www.infobae.com/resizer/v2/T6SHHSL5BZBOBJZX6O7OLG3PBI.jpg?auth=014f4e9c5a5022728b17eb63fdd2549087065fcb2d2c882c7b357b6e14525d1b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira fue hospitalizada en Perú: estos son los detalles de su tratamiento médico
De acuerdo con los reportes médicos, la cantante barranquillera fue atendida tras padecer dolores abdominales, razón por la que tuvo que cancelar su concierto en la capital peruana
![Shakira fue hospitalizada en Perú:](https://www.infobae.com/resizer/v2/WVC3IMK24VVYLFSE3G5BKCKS4U.jpg?auth=2fc51d9f13302dfca81e7a4073eba624119f13c333b7ce228bb25335fa5eb387&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Secretario del Interior de Chocó afirmó que paro armado del ELN podría generar más colombianos desplazados
Según comentó el secretario Interior de la Gobernación del Chocó, el anuncio del Ejército de Liberación Nacional ha generado temor en la población civil de diferentes municipios del departamento occidental
![Secretario del Interior de Chocó](https://www.infobae.com/resizer/v2/F7G3SP2IO5AQVJ6ZX5W5A3RVNU.jpg?auth=bd60c13b5c34a8b347ec2c1d98f0c93522fb164c6f200fa472f404176fc96915&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, reveló que “las mafias internacionales permean el fútbol colombiano”
El directivo, que permanecerá en su puesto hasta el 28 de febrero de 2025, fue señalado por las múltiples polémicas que se han registrado en el balompié nacional desde que comenzó su gestión a finales de 2020
![Fernando Jaramillo, presidente de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/EA63GWTAYRDOZLLKJTQCZ5TKNA.jpg?auth=0325e136bbaca5b40ab4ecf17afb078e307a232aa392984c88b2d18297282aa0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)