
La selección Venezuela entró en una profunda crisis deportiva por la salida de José Pékerman, extécnico de Colombia, debido a problemas internos con el mánager Pascual Lezcano, que fue acusado de irregularidades en la nómina Vinotinto.
Con el inicio de las eliminatorias al mundial de 2026 proyectada para septiembre, a falta de confirmación de la Conmebol, el conjunto Patriota empezó la búsqueda de un entrenador que lidere el proceso que no tuvo mucho éxito en la rama juvenil.
Entre los candidatos para dirigir a Venezuela apareció Rafael Dudamel, sin equipo actualmente, y que lideró al seleccionado entre 2016 y 2020, además de pasar por clubes como la Universidad de Chile y el Deportivo Cali, en este último consiguió su primer título como entrenador.
“Son especulaciones”
Rafael Dudamel habló en la emisora Blu Radio sobre las versiones que lo vinculan con la selección de Venezuela y si está interesado en volver al equipo nacional, de donde tiene buenos recuerdos por su trabajo con las nóminas juveniles. Lo primero que aclaró es que no hay nada concreto y no considera el puesto.
“Por supuesto que uno como hombre de fútbol y ser venezolano no deja de estar atento a lo que ha pasado tristemente. Sin embargo, hasta allí, lo demás son especulaciones, ya lo otro es la opinión del fanático, de los posibles candidatos el nombre, pero hace parte del ejercicio del público”, dijo el entrenador.
El técnico venezolano también se refirió a los miembros actuales de la FVF (Federación Venezolana de Fútbol): “Hay una federación que hace un par de años comenzó una nueva gestión y solo ellos saben que valorar y analizar a profundidad lo que viene para la Vinotinto, ahí uno queda al margen de todo eso”.
“No conozco bien al presidente”
Una de las razones por las que Rafael Dudamel no regresará a Venezuela es por la situación institucional, con una nueva junta directiva,, desconoce cuál es el proyecto que quiere el presidente de la Federación de Fútbol, Jorge Giménez, para las eliminatorias al mundial de 2026.
“A la selección de su país uno nunca le dice que no, más en situaciones por las que está atravesando, pero no conozco bien al presidente y al comité para saber qué puedan analizar desde lo deportivo y futbolístico. Yo como entrenador de Venezuela recuerdo haber tenido momentos muy bonitos y como técnico de clubes hay que hacer méritos para estar, pero es cuestión de gustos”, afirmó el técnico.
De esta manera, Dudamel dejó cerrado por ahora su aspiración a dirigir la Vinotinto hasta que no se conozca el proyecto para los seleccionados mayores y juveniles, para hacer un proceso como el que lideró entre 2016 y 2020, que tuvo buenos resultados.
Uno de ellos fue el subtítulo en el Mundial sub-20 de 2017 que se realizó en Corea del Sur, en el cual el conjunto venezolano alcanzó por primera vez en su historia la final de un certamen realizado por la FIFA, consiguiendo un rendimiento del 76%.
Mal antecedente
Aunque Rafael Dudamel es muy recordado en Venezuela por su paso como jugador y entrenador, lo ocurrido con el Deportivo Cali fue una relación de amor y odio, que les dio un título pero marcó el inicio de la actual crisis deportiva e institucional.

El entrenador llegó al conjunto Azucarero el 9 de septiembre de 2021, cuando fue despedido el timonel uruguayo Alfredo Arias, con el objetivo de clasificar a los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay, pero fue más allá de la meta y salió campeón del fútbol colombiano.
Sin embargo, el año siguiente fue uno de los peores para el Deportivo Cali, terminando penúltimo del Torneo Apertura 2022 con 18 puntos, eliminado de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana y con el club en crisis económica, que terminó en la salida de Dudamel.
Más Noticias
Shakira se pronunció en medio de la supuesta cancelación de su concierto y desató críticas: “¿Dónde está el profesionalismo?"
La empresa encargada de la logística del ‘show’ de la barranquillera ya había aplazado la misma presentación por “temas logísticos”, pasando del domingo 23 al lunes 24 de febrero

El ‘Negro’ Salas hizo revelación sobre su pasado en ‘La casa de los famosos’: “Sentía mucha culpa”
El actor pasó por la sección de la “Línea de la Vida” y reflexionó sobre su pasado, especialmente acerca de sus equivocaciones

Colombiano estuvo preso en la misma cárcel que Nelson Mandela en Sudáfrica: “Nos pusieron cerca donde él estaba”
Jorge García aseguró que en su permanencia en el centro penitenciario no pudo establecer comunicación con el expresidente del país africano por las estrictas normas

Balacera en Kennedy: estructuras criminales se disputan el microtráfico
Desde la Policía Nacional informaron que entregaran un informe detallado de los hechos, mientras que la ciudadanía en Patio Bonito sigue pidiendo más presencia de uniformados en la zona

Colombia estancada: la informalidad laboral sigue disparada y golpea con fuerza en estas poblaciones
Las cifras del Dane exponen un panorama sombrío. Pese a los esfuerzos por formalizar, el país enfrenta una problemática estructural que resiste soluciones simples
