El término de violencia de género ha tomado fuerza e importancia al rededor del mundo y en el marco de la lucha de los derechos de las mujeres se hace necesario visibilizar las diferentes vulneraciones de las mujeres perjudicadas por el fenómeno. En la conmemoración del día de la mujer que se genera el 8 de marzo en el mundo vamos a establecer las leyes, tipos, entidades y un sin número de ítems relacionadas a la violencia de género.
Examinar la violencia con la lupa de género no se trata de dejar de lado a los hombres en el país, ni de observar la situación desde una perspectiva en la que los principales involucrados son víctima-victimario. Lo que se busca en realidad es analizar la interacción entre hombres y mujeres y las representaciones de la identidad de ambos en un contexto de violencia.
La aproximación de la relación género y violencia, admite establecer un estudio entre las múltiples conexiones culturales, psicosociales y sociopolíticas que conforman los contextos sociales. Según el Ministerio de Educación la violencia de género se entiende “como todo acto de agresión, física o psíquica, basado en la superioridad de un sexo, sobre otro”.
En este caso es importante entender los cambios ciudadanos que emergen de las transformaciones de la ciudadanía colombiana, las interacciones que tienen cotidianamente y la percepción de las féminas del Siglo XXI.
Violencia contra la mujer: una realidad dolorosa
En un vocabulario fácil de comprender este término se relaciona a las formas de abuso que se desenvuelven en las relaciones que evidencian un vínculo de poder y dominación, un lazo que prolonga de una u otra manera la discriminación, la inequidad de lo femenino frente a lo masculino.
Este tipo de violencia se caracteriza por prácticas que niegan en sí los derechos de las mujeres y desarrollan desequilibrios e inequidades entre los sexos. Si se analiza dentro de un contexto cotidiano que incluye a un hombre y una mujer se denota una discriminación en la extensión; físicamente, psicológicamente, agresiones a la libertad sexual, amenazas, omisión a la libertad de la pareja (esté o no en vigencia la relación) porque los actos abusivos en contra de las exparejas no es un escenario lejano de la realidad social.
Según la Asamblea de las Naciones Unidas en 1993 la expresión se establece como: ‘’todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o privación arbitraria de libertad, tanto si se produce en la vida pública o privada’'.
Para entender un poco más el panorama nacional Infobae habló con la profesional Angélica Maldonado quien es especialista en Neuropsicología, experta en temas de salud mental y bienestar psicológico, es fundadora de ‘Ship Mental’, una organización que trabaja en pro de los niños, jóvenes y adultos en Bogotá, Villavicencio y Medellín.
Cómo una mujer puede reconocer que es víctima de violencia
Este interrogante es la base de la problemática en sí, porque permite el reconocimiento de la situación que se está viviendo, según Angélica Maldonado se debe tener en cuenta que cada caso es distinto, es importante recordar que existen señales que ayudan a identificar los casos de violencia de género, y destacar que en muchos casos la víctima no busca ayuda, ya que se ha normalizado las agresiones.
Algunos de los aspectos a tener en cuenta para reconocer si está siendo víctima de violencia son; la pareja se interpone en la independencia económica o laboral, se reciben amenazas constantes en torno a no dar respiros en la relación, el victimario suele alejar a la víctima de sus familiares y amigos, usa constantemente palabras acusadoras e hirientes. También ridiculiza a la mujer en presencia de otras personas, está al tanto de cualquier interacción con otras personas, conversaciones, redes sociales, usualmente el nivel de celos es más alto.
En casos en los que la practica ya se ha tomado como la ‘realidad o cotidianidad’ se llegan a registrar jalones, maltratos de tipo físico, mental, psicológicos, presión para tener relaciones sexuales, amenazas que incluyen a otros familiares, entre otras experiencias.
Tipos de violencias
- Violencia física: Radica en causar o intentar causar daño involucrando golpes, rasguños, jaloneos y empujones; es más fácil de identificar porque suele dejar marcas en el cuerpo como moretones o heridas.
- Violencia psicológica: Consta en provocar miedo y tristeza, a través de palabras hirientes con la intención de denigrar a la pareja. Este tipo de acciones producen en la víctima sentimientos de ansiedad, desesperación, culpa, temor, vergüenza, tristeza, además de baja autoestima.
- Violencia económica: Consiste en lograr o intentar conseguir la dependencia financiera de la otra persona, se visualiza cuando solo el agresor es alguien que trabaja, teniendo un control sobre los recursos, impidiéndole acceder a ellos, invalidando la posibilidad de crecimiento laboral o educativo.
- Violencia sexual: Conlleva a obligar o tener comportamientos con connotación sexual de manera forzada, sin consentimiento.
- Violencia emocional: Busca disminuir la autoestima, el valor personal y sus capacidades.
Medidas que puede tomar una víctima que esté sufriendo de violencia de género
Es importante tener en cuenta que la mayoría de las mujeres que están inmersas en la situación tienen miedo de denunciar, por ello se hace necesario comunicar la situación, ya sea a un familiar, o allegados que refuercen la red de apoyo y buscar acompañamiento psicológico que brinde el fortalecimiento de la salud mental con el fin de encontrar la ayuda idónea en los diferentes puntos de apoyo existentes.
Centros a los que pueden acercarse las víctimas de violencia
En el panorama nacional existen varios centros a los cuales pueden acercarse las víctimas de violencia como: La comisaría de familia, la Fiscalía General, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las líneas nacionales 155 de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Policía Nacional 123, Línea purpura 155, Línea Rosa, que han brindado atención y acompañamiento a los casos.
Es indispensable que se genere mayor acompañamiento en los centros, ya que, según cifras de Medicina Legal ‘’los casos van en aumento, presentándose con mayor índice en la capital del país Bogotá con 10.549 casos, seguido de Medellín con 2.624 casos, la ciudad de Cali con 1.587 casos, Barranquilla con 1375 casos y Villavicencio con 1061 casos, tendiendo cómo mayor incidencia la violencia de pareja con 30,492′'.
Cómo se puede erradicar la violencia contra la mujer en Colombia
Es indispensable que se dé mayor prioridad y profundización de leyes que penalicen la violencia contra la mujer, ampliar la participación y el empoderamiento político y económico en las mujeres, fortalecer las políticas públicas con enfoques de equidad de género y robustecer el acompañamiento a las mujeres.
Cabe mencionar que, en Latinoamérica se ha demostrado que existe una gran incidencia de machismo y violencia contra la mujer. Según datos de la OMS, “existen alrededor de 30% de mujeres y niñas que han sufrido alguna agresión física o sexual por parte de sus parejas o exparejas en Latinoamérica’'.
Colombia tiene mayor ocurrencia de violencia hacia la mujer, alcanzando un índice de 39,7%, es uno de los países en donde se refleja una desigualdad de género, que afecta directamente a la salud pública y a la particular de mujeres y niñas.
Una de las conclusiones entregadas por Angélica Maldonado es que la salud mental en el país debe establecerse como una prioridad, “desde mi experiencia en ShipMental como psicoterapeuta, hemos venido creando unas pautas muy importantes en mejora de técnicas para la resolución de conflictos, patrones de conducta y comunicación asertiva’'.