Proceso de Integración de Avianca y Viva Air continúa, confirmó la Aerocivil

La decisión final se conocería la próxima semana. Antes, la autoridad aérea deberá definir si la aprobación llevaría a conformar un monopolio en el sector aéreo

Guardar
La Aeronáutica Civil (Aerocivil) definirá
La Aeronáutica Civil (Aerocivil) definirá la próxima semana si aprueba o no el proceso de integración de Avianca y Viva Air. Ilustración Jesús Áviles-Infobae Colombia

Tras el cese de operaciones de Viva Air, que ha dejado varados a cientos de pasajeros en Colombia y en el exterior, el director de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), Sergio París, informó que el proceso de integración entre la low-cost y Avianca continuará.

Así lo confirmó el director de la Aerocivil en diálogo con CM&, luego del Puesto de Mando Unificado (PMU) que adelantaron para establecer medidas de contingencia ante la emergencia aérea que ocasionó el cierre operacional de Viva Air.

Aunque el funcionario no confirmó una fecha específica en la que informarán la determinación final, La W Radio conoció que la decisión se anunciaría hasta el próximo martes 7 de marzo debido a que, tan solo hasta el pasado miércoles 1 de marzo, Avianca presentó la propuesta de integración con Viva donde se garantiza que la aprobación de la misma no las convertirá en un monopolio.

En su entrevista con CM&, el director de la Aeronáutica Civil explicó que lo anterior significa que, si tanto Viva como Avianca cumplen con las condiciones financieras y operativas relacionadas con los ‘holding’ que comparten, sin afectar a los demás competidores del sector aéreo colombiano, autorizarán su integración.

Imagen de archivo del director
Imagen de archivo del director de la Aeronáutica Civil, Sergio París, durante una rueda de prensa tras el Puesto de Mando Unificado para establecer medidas de contingencia tras el cese de operaciones de Viva Air. Aeronáutica Civil

Respecto a la investigación que actualmente adelanta la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por la compra anticipada de derechos de Viva Air, sin autorización previa, París señaló a CM& que aunque desde la entidad tienen presente el proceso, este es de carácter independiente.

Alrededor de 7.500 pasajeros de Viva Air han sido transladados con el plan de contigencia

Luego del Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado para establecer soluciones para los pasajeros afectados de Viva Air, el director de la Aerocivil entregó un balance sobre el plan de contingencia adelantado por las autoridades aéreas en los últimos días. De acuerdo con el funcionario, con corte al miércoles 1 de marzo, ya habían logrado movilizar 7.500 usuarios bajo la modalidad de protección, en cooperación con diferentes operadores aéreos.

Según lo informado por París, durante los dos primeros días de la contingencia aérea, la movilización de pasajeros afectados se realizó de la siguiente manera:

- Avianca: 5.300 pasajeros.

- Latam: 2.167 pasajeros.

- EasyFly: 4 pasajeros.

- Satena: 13 pasajeros.

En cuanto a las ciudades que han sido priorizadas para la atención de pasajeros, el director de la Aeronáutica Civil informó que son Bogotá, Cartagena, Rionegro, Cali, San Andrés, Santa Marta y Barranquilla.

La autoridad aérea así mismo dejo en firme que adelantan las gestiones pertinentes para garantizar la movilización de todos los pasajeros que resultaron afectados por el cese de operaciones de Viva Air. Por ejemplo, comunicaron que la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) puso a disposición un avión Boeing 737 para el traslado de viajeros desde San Andrés a Rionegro (Antioquia) y de Santa Marta a Rionegro.