Monopolio del mercado, la razón por la cual el Gobierno no ha autorizado la integración de Avianca y Viva Air

De aprobarse la solicitud, la aerolínea más grande de Colombia podría quedarse con el 59,3% del mercado

Guardar
Avianca y Viva Air adelantan
Avianca y Viva Air adelantan un proceso de integración ante la Aeronáutica Civil. FOTO: JESÚS AVILÉS-Infobae

La solicitud de integración de Avianca y Viva Air continúa dando de que hablar luego de que la low-cost anunciara el cese de sus operaciones el pasado 27 de febrero ante las demoras de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) para dar una determinación final sobre el proceso. Aunque en las últimas horas el director de la entidad, Sergio París, confirmó que el trámite continuaría vigente, cifras señalarían que, de aprobarse, las compañías aéreas crearían un monopolio en el sector.

Y es que, según datos de la Aerocivil, las dos aerolíneas tienen participación en 59 rutas aéreas de Colombia, lo que significa que movilizan el 93,7% del tráfico aéreo doméstico del país. De esas rutas, en 29 trayectos nacionales lo hacen de manera coincidente.

Lo anterior significa que, de unirse en un solo grupo económico, Avianca y Viva Air alcanzarían el 100% de participación en las rutas nacionales.

El escenario del monopolio que se podría formar en el mercado aéreo colombiano fue ejemplificado por el medio digital Cambio, el cual explicó que, en el caso de la ruta Barranquilla-Pereira, Avianca pasaría de tener el control del 46% del mercado en dicho trayecto al 100%.

Foto de archivo. Un avión
Foto de archivo. Un avión Airbus A321-200 de la aerolínea Avianca se desplaza por la pista del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, Colombia. REUTERS/Luis Jaime Acosta

Lo mismo ocurriría en el trayecto Bucaramanga-Cartagena, donde Avianca pasaría a tener el 57% del mercado de esa ruta al 100%, así lo indicó Cambio.

En diálogo con el mismo medio, el exsuperintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, comentó que, en caso de aprobarse la integración de Avianca y Viva Air en un mismo grupo económico, el proceso sería nefasto para Colombia.

Por ese motivo, Robledo sostuvo que la Superintendencia de Comercio debería intervenir a Viva Air y retirar de sus cargos a los actuales administrativos. “Avianca lo que busca es ganar mercado y gana comprando Viva Air o marchitándola. Al final –sea por un método o por el otro– el ganador será Avianca, salvo que las autoridades actúen”, sostuvo el exfuncionario al mismo medio.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) entre tanto adelanta una investigación ante la presunta adquisición de los derechos económicos de Viva por parte de Avianca, los cuales evidenciarían que la low-cost ya estaría siendo controlada por Avianca.

El ministro de Justicia denunció
El ministro de Justicia denunció en sus redes sociales una situación que vivió con la aerolínea y que le impidió llegar a "dos importantes foros". Fotos: Colprensa

En un apartado del expediente de la Superintendencia de Industria Comercio conocido por el mismo medio se señala que, en la operación comercial realizada por el accionista mayoritario de Avianca, la aerolínea habría accedido al 100% de los derechos económicos de Viva Air.

Más Noticias

El Al Nassr intercede por Jhon Durán luego de la expulsión: la solicitud del club y las fechas de suspensión al colombiano

El delantero colombiano ha marcado cuatro goles en igual cantidad de partidos con el equipo Saudí y se perderá el encuentro del próximo martes 25 de febrero ante el Al Wahda

El Al Nassr intercede por

Quién era “El Corrocho”, uno de los delincuentes más buscados en Barranquilla que fue asesinado en Medellín: estaría relacionado con la muerte del cantante Zair Guette y la masacre de los Vega Daza

Néstor Manuel Peña Chávez pertenecía a una organización criminal y tenía un extenso prontuario delincuencial

Quién era “El Corrocho”, uno

“La rusa” barrió en la cuarta eliminación de ‘La casa de los famosos’: así quedaron los porcentajes de las votaciones

Yana Karpova se convirtió en la favorita del público y regresó al juego del ‘reality’ de convivencia en primer lugar tras estar en el cuarto de sentenciados. Superó a Yina Calderón con el 27,35% de apoyo

“La rusa” barrió en la

Por primera vez, Colombia es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: qué significa

Colombia participa en estas sesiones en Ginebra, Suiza, porque fue elegida en octubre de 2024 como miembro de este consejo por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con 175 votos a favor

Por primera vez, Colombia es

Presidencia explicó por qué apareció bandera del M-19 con el mensaje “Viva Petro presidente” en transmisión de discurso de Gustavo Petro. “No leen la historia de Colombia”, aseguró el mandatario

La Casa de Nariño aclaró que no hubo una “decisión editorial” sobre la inclusión de la imagen en la transmisión del domingo 23 de febrero, tanto en su emisión en vivo, como en la retransmisión nocturna

Presidencia explicó por qué apareció
MÁS NOTICIAS