“Francamente, se está improvisando con la salud de los colombianos”, directora de Acemi sobre la reforma

Paula Acosta señaló de manera exclusiva a Infobae que pese a que el gremio comparte la visión que tiene el Gobierno, no está de acuerdo con la forma como se pretenden implementar las políticas de transformación

Guardar
La presidenta de ACEMI Paula Acosta, habló con Infobae sobre la reforma a la salud propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro: Twitter.
La presidenta de ACEMI Paula Acosta, habló con Infobae sobre la reforma a la salud propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro: Twitter.

El 13 de febrero la ministra, Carolina Corcho, presentó el proyecto de reforma a la salud ante el Congreso de la República, de acuerdo con lo mencionado por la funcionaria, el fin es: “reivindicar el derecho fundamental a la salud”. Pero pese a que el documento, de 180 páginas, recibió todo el respaldo del presidente de la República, Gustavo Petro, en otros sectores como: gremios de la salud, oposición y hasta miembros del mismo Gobierno, se ha manifestado preocupación ante el cambio radical que se generaría.

Entre los colectivos que se pronunció en contra de la propuesta se encuentra la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral –ACEMI–, una organización que reúne 11 de las EPS del régimen contributivo más importantes del país y que tienen a cargo un promedio de 34 millones de colombianos. Es por esto que, Infobae Colombia se comunicó con la directora de la asociación, Paula Acosta, quien abrió un espacio para compartir la opinión que se tiene desde el colectivo, de la propuesta del Gobierno, el sistema actual, las cosas por mejorar de las EPS, el trabajo que se está haciendo, entre otros.

Infobae: ¿Considera qué es pertinente hacerle una reforma al actual sistema de salud?

Paula Acosta (P.A): Yo creo que los sistemas de salud son tremendamente cambiantes y esto pasa en el mundo, las enfermedades van cambiando, de lo que nos enfermamos va cambiando, la tecnología de las formas en las cuales se resuelven los problemas de salud va cambiando, y yo creo que los sistemas tienen que evolucionar y hacer ajustes.

El reclamo más recurrente más importante que hacen los usuarios tiene que ver con la oportunidad, qué tan rápido nos atienden y en particular con la oportunidad de citas de especialistas es probablemente el tema más sensible en donde, pues, hay que revisar, también, cuál es la capacidad que se tiene como sistema de salud y en donde tenemos unas deficiencias en materia especialistas muy altas, sobre todo en zonas rurales en donde está el mayor déficit, esto con el fin de incentivar la formación de capital humano y para que podamos ir mejorando en esto.

Otro tema es el modelo de atención en Colombia, tenemos un modelo en donde hay muchas cosas que solo pueden atender especialistas cuando en otras partes del mundo muchos de los problemas de salud del día a día de las personas, los atienden directamente médicos generales, en este sentido, se debería mejorar la calidad de oportunidad.

Además, mirar cómo mejorar la concentración tanto de especialistas como de infraestructura, de acuerdo con datos del 2019, cerca del 70% de todos los especialistas en el país están concentrados en nueve departamentos, asimismo, las camas, los mamógrafos, es decir, toda la infraestructura de salud está muy concentrada, en particular en las ciudades capitales.

Infobae: Metiéndonos más en el tema del proyecto de reforma que propuso el Gobierno y teniendo en cuenta la concentración de especialistas e infraestructura ¿Qué piensa de los CAPS (Centros de Atención Prioritaria en Salud)?

P.A: Yo creo que la atención primaria es una apuesta acertada, es importante mejorar la capacidad de atención primaria en salud en todo el país, pero eso no sustituye la necesidad de contar con más personal de salud; y plantea unas preguntas importantes y es ¿Cómo se van a dotar? y ¿Quién va a atender estos centros de atención primaria si tenemos un déficit en personal de la salud? ¿De dónde van a hacer salir lo que se necesite para que los Caps funcionen 24 horas?

Uno de los problemas es ese, la reforma no entra en esos detalles, no entra en los impactos directos que podría tener en los usuarios, por lo que nuestra mayor preocupación es a nivel logístico ¿Cómo se va a manejar?; ya que los caps responden por ese nivel primario de atención, pero después para organizar la red de servicios es parte importante de lo que hacen las EPS hoy día. Por lo que desde esos Caps se debería hacer ese proceso en seis instancias y esto generaría una fragmentación del servicio, algo que nos preocupa.

Infobae: Plantea que la falta de especialistas es el principal problema del sistema actual, sin embargo, nos gustaría saber ¿Sí existen otros?

P.A: Yo creo que hay varias cosas alrededor de la reflexión y de la evolución del sistema, comenzando por un problema grave de insuficiencia de recursos, llevamos varios años arrastrando un déficit de recursos que creo que es la hora de poner frente y tratar de solucionarlo, creo que hay temas en donde tenemos que evolucionar e incorporar sistemas de información en toda la parte que es transaccional entre EPS y prestadores o IPS.

Entonces hay que reconocer que esa parte transaccional es tremendamente conflictiva aún, en algunos casos, no siempre por supuesto, pero yo creo que ahí tenemos que modernizarnos y hacer sistemas transaccionales y que todo quede en línea. En este punto, recogemos el discurso del Gobierno en materia de prevención y promoción.

El otro punto es el cierre de brechas entre lo urbano y lo rural es una cosa que ha pasado durante estos 30 años. Ahí hay avances, pero creo que ahí tenemos que seguir trabajando de manera mucho más fuerte.

Desde Acemi manifiestan que uno de los problemas actuales del sistema a la salud es la falta de especialistas. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
Desde Acemi manifiestan que uno de los problemas actuales del sistema a la salud es la falta de especialistas. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Infobae: Basándonos en los puntos que mencionó anteriormente ¿Cree que la reforma que propuso el ministerio dirigido por Carolina Corcho soluciona esos problemas?

P.A: No, no lo soluciona. Porque realmente no está abordando ninguno de esos temas de fondo; y en cuanto a la apuesta por la atención primaria de salud, yo creo que se puede incorporar dentro de el actual sistema.

Además, se están creando muchos problemas nuevos, básicamente se está refundando el sistema de salud, se acaba con el sistema en general de seguridad social en salud y se crea un sistema de salud público único, en donde se le están dando responsabilidades muy grandes a instituciones, que ni siquiera están creadas; y otras a una institución que existe en ese momento que es la Adress, que es básicamente una tesorería el sistema de salud, pero se le pone en funciones en las cuales no tiene ningún tipo de experiencia.

Por otro lado, se crean, se genera un sistema de gobernanza de múltiples niveles en donde no es claro, cómo se va a hacer la trazabilidad de los servicios ni la trazabilidad de los recursos. En donde no se está pensando de fondo, cómo se van a hacer las auditorías de las cuentas y acá ese es un tema que es fundamental y eso es lo que en mi opinión ha permitido que tengamos cobertura universal en salud.

Infobae: Al comienzo sostiene que los sistemas están en continua evolución, al igual que los organismos que los componen ¿En qué debería seguir evolucionando las EPS? ¿Qué cosas hay por mejorar?

P.A: Yo creo que va muy en línea con los problemas que se han identificado. Hay que hacer un esfuerzo por tener muchas más atenciones y más énfasis en los temas de prevención y promoción, no todas las EPS tienen centros de atención primaria, se podrían contar con más centros de atención primaria que hagan parte de esa integralidad en el servicio, hay que avanzar en sistemas de información y simplificar los trámites, temas de telemedicina y recoger muchas de las experiencias de la pandemia, hay cosas que se hicieron de forma diferente y se hicieron bien en el sistema de salud colombiano.

Infobae: Entonces, teniendo en cuenta esto, en la reforma que propone el Gobierno nacional ¿Cuál sería el papel de las EPS?

P.A: Se les da tres funciones y todas son potestativas, una es la administración de los CAPS, la otra es que pueden auditar cuentas como si fuera un outsourcing y para hacer procesos de referencia y contrarreferencia.

Partiendo de las inconformidades y diferencias con el Gobierno, en un caso hipotético que la propuesta que se entregó actualmente se aprobará ¿Qué expectativa se tiene en expectativas?

P.A: Las expectativas son negras, creo que acá hay un retroceso en los derechos y en la garantía del derecho a la salud de los colombianos. Se retrocede en la libertad de elección de las personas porque los usuarios no pueden elegir su EPS, acá tendría que estar empadronados en un centro de atención primaria de salud; hay un gran riesgo en la continuidad de los servicios en particular para las personas que tienen enfermedades crónicas y enfermedades de alto costo que son cerca de 8 millones de personas en Colombia. También, hay un riesgo muy grande de inoperancia del sistema, la forma en la cual está estructurado implica múltiples instancias, que no están ni constituidas ni ordenadas, ni tienen claridad en sus funciones.

Sumado, hay una contingencia fiscal muy grande, de que no haya alguien que esté detrás del uso eficiente de los recursos con una visión integral, en este sentido, se eleve de forma exagerada el gasto y se termine quebrando el sistema de salud y no hay una visión de cómo operar un sistema de salud; y es que un sistema de salud es una máquina en operación muy grande, por ejemplo, es importante tener esta cifra: 2.5 millones de atenciones se dan a diario en el sistema actual.

Asimismo, no hay un plan de una transición, no se sabe cuáles son los tiempos, ni cuáles son los recursos, ni quién recibe cuándo, ni dónde están los centros. Entonces, pues sentimos, francamente, que acá se está improvisando con la salud de los colombianos.

El proyecto del Gobierno fue presentado el pasado 13 de febrero por Carolina Corcho ante el Congreso de la República: REUTERS/Luisa Gonzalez
El proyecto del Gobierno fue presentado el pasado 13 de febrero por Carolina Corcho ante el Congreso de la República: REUTERS/Luisa Gonzalez

Infobae: El sistema actual se rige bajo tres regímenes: el contributivo, el subsidiado y mixto, en la reforma presentada por el Gobierno de Gustavo Petro ¿Se sigue manteniendo esta división?

P.A: Realmente lo que tendríamos es un sistema único y público lo que pasa es que parte de la financiación viene de las contribuciones de los trabajadores, pero eso no lo hace menos público.

Con respecto a la Ley 100 de 1993, que ha sido el estatuto los últimos 30 años, ¿Qué beneficios ha traído? y ¿Qué deficiencias tiene?

P.A: Yo creo que la Ley 100 tenía una visión que ha sido campeona, aunque hay que mencionar que con los años ha afrontado diferentes modificaciones; y eso hay que dárselo a esos padres de la patria que estuvieron detrás de eso, que es el tema de construcción de equidad ¿cómo se construye la equidad en la ley desde la Ley 100?, pues porque las atenciones en salud que recibimos nosotros no son proporcionales a lo que aportamos sino a lo que necesitamos.

En cuanto a la reforma que propone la cartera de Salud, ¿Qué se puede rescatar?

P.A: Hay una visión y un objetivo de avanzar en atención primaria en salud y hay un objetivo de avanzar en prevención y promoción; eso son dos cosas muy buenas en cuanto a la visión, pero creo que en los cómos tenemos perspectivas muy diferentes. Porque nosotros no entendemos ni compartimos que tenga que acabarse con este sistema de salud para hacer eso. Incluso desde la CPS hemos expresado nuestra voluntad al Gobierno Nacional de aportar recogiendo las experiencias positivas de las diferentes EPS, Clínicas y Hospitales.

Guardar