
La Unidad de Víctimas ha firmado un acuerdo con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD, para fortalecer la atención de quienes fueron afectados, en este sentido, por el conflicto armado en Colombia. Este acuerdo se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno nacional por garantizar los derechos de estas comunidades en el país. La iniciativa se creó a través del “Módulo para la Paz”, que unificará bases de datos, permitiendo que sea más fácil la labor de identificación y atención.
El acuerdo firmado establece una serie de compromisos, para mejorar la coordinación entre ambas entidades y, además, fortalecer la capacidad de la UBPD para atender a las personas desaparecidas.
Entre las medidas acordadas se destaca la implementación de un sistema de información que permita el intercambio de datos entre las dos entidades, y la capacitación de los funcionarios de la UBPD para mejorar su capacidad de atención y orientación a las víctimas.

Durante el anuncio, también, se reveló que se habilitó una ruta especial para que tanto víctimas de desaparición forzada, como las víctimas indirectas de este delito se incluyan en el Registro Único de Víctimas (RUV), permitiéndoles acceder a otras atenciones institucionales o estrategias de reparación integral.
Esto fue exaltado por la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagari, quien considera que el acuerdo es una forma de enaltecer la lucha de quienes son víctimas de la desaparición forzada:
La firma de este acuerdo es un paso importante en la consolidación del sistema de búsqueda de personas desaparecidas en Colombia y en el fortalecimiento de la capacidad del Estado para garantizar los derechos de las víctimas del conflicto armado en el país. La Unidad de Víctimas y la UBPD continuarán trabajando de manera coordinada para garantizar una atención integral a las víctimas y sus familias, y para avanzar en la búsqueda de las personas desaparecidas en Colombia.

54 personas están preseleccionadas para asumir el cargo de la dirección de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas
La salida de Luz Marina Monzón de la UBPD, por finalización del periodo, obligó al Ministerio de Justicia a convocar un comité para escoger su remplazo. De 137 aspirantes la lista se redujo a 54. Entre los preseleccionados, se encuentran personas con experiencia en la gestión de conflictos, derechos humanos, justicia transicional, género y diversidad, entre otros campos relacionados con el trabajo de la unidad.
La preselección se realizó a través de una evaluación de las hojas de vida y perfiles de los aspirantes, lo que permitió identificar a los candidatos con las competencias más adecuadas para el cargo. De hecho, a partir de la etapa que inició el 18 de febrero, la ciudadanía en general podrá hacer observaciones a los preseleccionados, hasta el día 22 del mismo mes.
La unidad ya completó el primer lustro de los cuatro para los que fue creado, esto a partir del Acuerdo de Paz, firmado en entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC. La idea es que se puedan encontrar a más de 100 mil personas desaparecidas, pero, esto podría cambiar dependiendo los avances de los diálogos que actualmente adelanta el Gobierno con otros grupos criminales.
Más Noticias
Claudia Bahamón anunció que apagará su cuenta de Instagram en medio de los rumores de separación
El mensaje más reciente de la presentadora dejó muchos interrogantes entre sus seguidores

Sergio Fajardo criticó la política de Paz Total del Gobierno Petro: “Lo explica con contundencia el ELN”
El excandidato presidencial advirtió que el país enfrenta la amenaza de una “guerra total” declarada por la guerrilla, debido al fracaso de la estrategia de paz

Once datos curiosos de Bogotá que no todos saben: el origen de la expresión ‘tombo’ le sorprenderá
En el siglo XIX, la construcción de acueductos y sistemas de alcantarillado transformó la ciudad, dejando atrás los problemas de higiene y proyectando la ciudad hacia la modernidad

‘Yo me llamo’: una sorpresa millonaria espera al mejor imitador de la noche
El concurso sigue generando emociones en el público, que se conecta mediante las plataformas digitales para comentar cada una de las presentaciones

EN VIVO Temblor en Colombia: Servicio Geológico Colombiano registró actividad sísmica en varias regiones
Las autoridades monitorean la situación minuto a minuto para reportar cualquier riesgo a los colombianos
