![Imagen de archivo. La Procuraduría](https://www.infobae.com/resizer/v2/QRGHCNPK6FCCVCZJF35TMGKU34.jpeg?auth=1e0ae3e2abdecb9412a43e8dca9056f3594393a8c597c5dfe6f878ec0dc64d92&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Corte Constitucional mantener el convenio que obliga al pago de la cuota alimentaria para niños y niñas y otros miembros de la familia, aunque el responsable se encuentre en el extranjero.
Con la petición, de acuerdo con el Ministerio Público, se busca asegurar que, aunque los padres de familia residan en el exterior, continuarán cumpliendo con sus obligaciones alimentarias.
Es de recordar que el convenio sobre el cobro de la cuota alimentaria fue aprobado por el Congreso de la República a través de la Ley 2212 de 2022. Se trata de un instrumento con el que se busca asegurar el derecho de niños, niñas y adolescentes e integrantes de las familias, a recibir los recursos que les permitan garantizar su acceso a la alimentación, educación, ropa, salud, entre otros.
De acuerdo con la norma, el convenio nació con el fin de mejorar la cooperación entre los Estados en el cobro de alimentos para niños, niñas y otros integrantes de la familia, al igual que para erigir un sistema que permita garantizar sus derechos.
![Foto de archivo. Con la](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBO2GTJI753JAUUHA7JWKG3ICU.jpg?auth=04f15a7ca808f5a7d5fc8e4c59157b473e0f04baa29574f375f5ca4f6568a20d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El ente de control, por su parte, señaló que con el convenio busca proteger a la familia como institución “básica y fundamental” de la sociedad, ya que no solo se facilitan los trámites jurídicos para el cobro de la cuota alimentaria, sino también, evita la evasión de las obligaciones “de quienes se encuentran fuera de la jurisdicción estatal respectiva”.
El viceprocurador general de la Nación además destacó que el instrumento es una “solución a la situación de las personas sin recursos que tienen derecho a obtener alimentos de otras que se encuentran en el extranjero”.
Según la ley colombiana, la cuota alimentaria puede llegar a ser hasta del 50% del salario mensual, y esta se reparte de manera proporcional al número de hijos que el responsable del pago tiene. Dicho monto económico cobija, además de los alimentos, salud, educación, vivienda, vestuario y recreación.
Inasistencia alimentaria sería despenalizada en Colombia
En las últimas semanas surgió un debate nacional sobre el interés del Gobierno colombiano de que la inasistencia alimentaria deje de ser considerada como un delito en el país. Así quedó expresado en la reforma al Código Penal que radicó el ministro de Justicia, Néstor Osuna, ante el Congreso de la República.
En diálogo con Blu Radio, la exmagistrada Stella Conto, criticó la alternativa del Gobierno nacional, señalando que, “si convertimos la inasistencia alimentaria solo como una deuda civil nunca existirá una solución, pues en Colombia no hay pena por esto y no existiría la alternativa (…) El problema es integral y no lo estamos asumiendo, las cuotas que se están señalando son supremamente bajas. Las mujeres tienen que confirmarse con lo que el juez da; ni del punto de vista civil y penal, el tema se está solucionando”.
Complementando el argumento de Conto, en entrevista con el mismo medio, el abogado constitucionalista Gildardo Acosta por lo tanto calificó de “acertado” el llamado que hizo la Procuraduría General de la Nación a la Corte Constitucional para mantener el convenio a través del cual se obliga al pago de la cuota alimentaria a los padres que residan en el extranjero pues, en su concepto, “se volvería una presión del Estado” para no despenalizar la inasistencia alimentaria.
<br/>
Más Noticias
Gustavo Petro se “rajó” en nueva encuesta de presidentes sudamericanos: imagen del presidente sufrió retroceso
El mandatario de los colombianos se ubica en la parte baja en el listado de gobernantes de la región, de acuerdo con la más reciente medición que tiene en cuenta a los 10 jefes de Estado, incluido el dictador Nicolás Maduro
Disputa entre Crocs y Evacol podría llegar a manos de la Corte Constitucional: ¿imitación o diseño legítimo?
Aunque la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la empresa colombiana en 2024, la demanda de la compañía estadounidense busca que se revise la decisión de la originalidad de su calzado, lo que podría reabrir el caso
![Disputa entre Crocs y Evacol](https://www.infobae.com/resizer/v2/NC3GI3GLV5DXNNOIFFFU7BDPVQ.png?auth=98612dfc7c3261ffb88c85ebd57673ec9d233cf0c4dfa08d3c59b8b23cd355a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira escuchó a sus fanáticos: esta es la lista de canciones de ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’
A través de sus redes sociales, la cantante confirmó que el set list definitivo contará con 30 canciones, sumando una duración total de 1 hora y 42 minutos
![Shakira escuchó a sus fanáticos:](https://www.infobae.com/resizer/v2/T5AITRVUO5DDRJ2332U3SWHBSY.jpg?auth=9b19187c0c7472fa6afb0c5ace437473e1c9b4415938ec164a3174be30729f00&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estudiantes colombianos crearon el primer “WhatsApp” con lenguaje de señas para las personas sordomudas
La aplicación promete convertirse en un apoyo de comunicación para aquellos que cuentan con algún tipo de discapacidad
![Estudiantes colombianos crearon el primer](https://www.infobae.com/resizer/v2/2LPVUCS77RDBXOKQC3S4Y63XTU.jpg?auth=5665924011de261f3d39ad2c2771320800c7221d83b16b71247c23c002f50b06&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
David Racero criticó a la oposición por afirmar que Petro no podía revelar lista de congresistas: “La transparencia NO es amenaza”
El representante a la Cámara del Pacto Histórico afirmó que el presidente podía mostrar a los colombianos información pública y que estaba de acuerdo con la acción del mandatario, que dijo que solo buscaba cumplirle al pueblo
![David Racero criticó a la](https://www.infobae.com/resizer/v2/QPDWC7CZZBCOFIDN3UUMOEVW5Q.jpg?auth=2a88a625b043fdf169f7f84b70994cd27389a65e92defc8a2c446143e0627a8a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)