
Durante un operativo, la Policía Metropolitana de Villavicencio en conjunto con el Gaula, lograron la captura de una mujer que extorsionaba a comerciantes de la zona bajo la excusa que era integrante del Clan del Golfo.
En la vereda Apiay, en la capital del Meta, las autoridades sorprendieron a la mujer en el momento en el que se encontraba recibiendo 10 millones de pesos, producto de las intimidaciones.
De acuerdo con el comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio, el coronel Ricardo Sánchez Silvestre, explicó que, “la mujer se hacía pasar por integrante de un grupo armado ilegal y a través de panfletos y mensajes de WhatsApp, le exigía al comerciante 20 millones de pesos para no atentar en contra de su vida y la de su familia”.
La Fiscalía General de la Nación le imputó a la mujer el delito de extorsión, y un juez penal le ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Vale recordar que, en lo que va transcurrido del 2023, en Villavicencio se han presentado 21 casos de extorsión, frente a 22 casos que se registraron en el mismo período del 2022.
Adicional, el Gaula ha realizado seis capturas en el Meta durante este año, cuatro de ellos por extorsión y dos por secuestro. Por su parte, la Policía Metropolitana han registrado 21 denuncias, 18 de Villavicencio y tres en Cumaral.
El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, aseguró a finales del 2022 que en el departamento se habían triplicado las extorsiones de la delincuencia organizada y que para combatir este delito se trabajaría en conjunto con la Fuerza Pública para garantizar la seguridad de la comunidad.
En comparación al 2021, la extorsión creció un 11% en el 2022
Una alarmante cifra fue revelada por las autoridades, se trata del incremento exponencial de uno de los delitos considerados de alto impacto por la justicia nacional. Desde el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo (Siedco) de la Policía Nacional fue indicado que durante el 2022 en Colombia aumentaron los casos de extorsión en un 11%.
Las cifras arrojan que durante el 2021 se reportaron un total de 8.342 casos; mientras que a lo largo del 2022 se reportaron 9.243 denuncias. Dentro de los grupos encargados de llevar a cabo estos delitos se encuentran bandos de delincuencia común, así como estructuras terroristas organizadas.
Durante los meses de elecciones legislativas y presidenciales de marzo y mayo se evidenció un aumento de las denuncias de extorsión, presuntamente promovidas por intereses políticos, aunque la principal motivación de estos delitos es el dinero.
Las autoridades recordaron que lo mejor que se puede realizar en estas situaciones es denunciar ante las autoridades, dado que en muchas ocasiones los familiares extorsionados prefieren guardar silencio por temor a retaliaciones de los criminales.
“Cuando el ciudadano paga, lo que hace es seguir con la cadena de extorsiones que aumenta el negocio”, mencionó el jefe de la unidad de prevención del Gaula Militar, el mayor Mauricio Medina.
El Gaula también confirmó que en 2022 se logró la captura de 2.504 personas a las que les fue imputado el delito de extorsión. Un dato revelador es que en la mayoría de los casos este crimen se perpetró desde los centros carcelarios. La Policía Nacional reveló que han encontrado ‘centrales telefónicas’ al interior de las cárceles, en donde los prisioneros se turnan.
Las ciudades del país donde más se presentan denuncias son Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Quibdó. Según dijo el coronel del Gaula Franklin Hernández a Noticias Caracol, este fenómeno se encuentra relacionado con el potencial económico y la actividad comercial que se desarrolla.
Más Noticias
Hay nuevas reglas para los perros de seguridad en Colombia: detalles de la Ley Lorenzo en las empresas de vigilancia
Más de 5.800 canes trabajan largas jornadas en seguridad privada. Una ley histórica promete transformar su calidad de vida y retiro

Cayó abatido alias Terror, cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena Medio, junto a otros cinco miembros del grupo criminal
Se trata de Oliverio Isaza Gómez, que lideraba las filas del grupo criminal en el Magdalena Medio, y quien contaba con un amplio prontuario delincuencial entre secuestros y homicidios. Su baja se llevó a cabo mediante un operativo en San Luis (Antioquia)

Santa Marta rechazó informe que la ubica como la ciudad más violenta de Colombia: alcaldía cuestiona la metodología
El alcalde Carlos Pinedo Cuello ha sido uno de los principales críticos del informe y señala que las cifras utilizadas no reflejan la realidad del distrito

EN VIVO: estos son los sismos reportados por el SGC en la tarde del 22 de febrero
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

EN VIVO | León vs. Tigres: James Rodríguez juega por la octava jornada del torneo Clausura 2025
El volante colombiano, que viene de marcarle gol al América, se mide al conjunto de Monterrey que está a solo cuatro puntos de la ‘Fiera’, líder de la Liga MX
