
Así lo dio a conocer el Registro Único Nacional de Tránsito el 10 de febrero de 2023 a través del comunicado “Uso del Permiso por Protección Temporal (PPT) para trámites de tránsito - Ciudadanos venezolanos”, el cual resaltó la posibilidad de acceso de estos residentes extranjeros al sistema RUNT.
Según el RUNT, desde el 12 de febrero se encuentra habilitada en las ventanillas del sistema el nuevo tipo documento que permitirá el registro por parte de estos residentes venezolanos, para poder efectuar la expedición de la licencia de conducción de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución 20223040044715 del 2 de agosto de 2022.
Para poder acceder a este documento oficial de movilidad, los interesados deberán contar con el Permiso por Protección Temporal (PPT), el cual, no solo habilitará el permiso de licencia de conducción, sino del resto de servicios como: inscripción en el Sistema RUNT, modificación de la inscripción, entre otros.
Cabe resaltar que ninguno de estos trámites tendrá cambios en su forma de ejecución actual. Este ajuste se centra en la incorporación de un nuevo tipo de documento por parte del RUNT. Para los Organismos de Tránsito (OT), Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) las Direcciones Territoriales (DT) y los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) el nuevo tipo de documento se verá reflejado en las opciones de menú habituales.
“Los ciudadanos venezolanos que se identifiquen con el Permiso por Protección Temporal (PPT), podrán evidenciar sus trámites en la Consulta por Documento de Identidad, que también incorpora este tipo de documento”, señaló el RUNT.
Estos son otros trámites que estarán disponibles
El Registro Único Nacional de Tránsito detalló las entidades y trámites que se encuentran disponibles con el Permiso por Protección Temporal (PPT), a los cuales podrán acceder los residentes venezolanos en el país:
Organismos de Tránsito (OT) y Direcciones Territoriales (DT)
- Inscripción de Persona Natural.
- Actualización o modificación de la información del ciudadano al registrarse.
Por el momento, los residentes venezolanos solo podrán realizar la expedición de la licencia de conducción en las categorías de A1 (para motocicletas de baja cilindrada), A2 (para motocicletas de alto cilindraje), B1 (para carros particulares) y C1 (para camionetas y microbuses de servicio público), para transitar sin problemas por las vías del país.
Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC)
- Expedición del certificado de aptitud física, mental y coordinación motriz.
Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)
- Expedición del certificado de aptitud en conducción
La decisión que beneficiará a esta población migrante en el país tuvo respuesta por parte de Eduardo Battistini, director de la Ruta Araguaney (Programa para los apoyos de Venezolanos en Colombia) que la resaltó como una “gran noticia”.
Battistini añadió que todos los venezolanos en el territorio colombiano que cuenten con su Permiso por Protección Temporal (PPT) ya podrán solicitar de manera formal su licencia de conducción. El director de la Ruta Araguaney agradeció a Colombia por aportar a la integración y por tener en cuenta al pueblo venezolano.
“¡Hermano venezolano! Si cuentas con PPT a partir de este domingo 12 de febrero podrás sacar tu licencia de conducir avalada por el Registro Único Nacional del Transporte en Colombia. ¡Gracias Colombia!”, tuiteó Battistini.
Qué explica la Resolución 20223040044715 del 2 de agosto de 2022
Según lo consagrado por el Ministerio de Trasporte a través de la Resolución 20223040044715 del 2 de agosto de 2022, todos los ciudadanos venezolanos que residen en territorio colombiano y que cuenten con su Permiso de Protección Temporal (PPT) podrán efectuar cualquier trámite o servicio que disponga los organismos de tránsito.
Más Noticias
Directora de Human Rights Watch cuestionó que un militar sea MinDefensa
Juanita Goebertus calificó el nombramiento del general Pedro Sánchez como un retroceso en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
