![El programa Centros Digitales promueve](https://www.infobae.com/resizer/v2/KGDH7DJJR5DOXLUPLSQYSBTLVQ.jpg?auth=b124e5f98fe11490025fcbadf4ebb034f578b482dd43f1eb63f6156f40bdfdd8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ministra TIC Sandra Milena Urrutia anunció, su visita a la Institución Educativa Humberto Velázquez García en la sede Concentración de Desarrollo Rural, en zona rural del municipio de Zona Bananera, Magdalena, durante que 3.692 nuevos centros digitales entraron en operación en el país.
2.919 de ellos están ubicados en departamentos de la región A como Santander, La Guajira, Huila, Norte de Santander y Córdoba, entre otros; los 773 restantes se encuentran en la región B en departamentos como Casanare, Chocó, Nariño, Magdalena y Putumayo.
Con la entrada en fase operativa de estos puntos de conectividad, el país alcanza los 5.207 centros digitales al servicio de la ciudadanía en instituciones educativas, resguardos indígenas, parques naturales, guarniciones militares, puestos de salud, Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación y casas de la cultura.
Cuatro nuevas emisoras de paz para el país
Tumaco, San Vicente del Caguán, San José del Guaviare y Fundación son las sedes de las cuatro nuevas emisoras de paz que entraron al aire este 10 de febrero, sumándose a las 12 ya existentes, lo que representa el cumplimiento del 80% de la meta de 20 emisoras, establecida en el Acuerdo de La Habana.
Las emisoras de paz son operadas y administradas por el RTVC –Sistema de Medios Públicos a través de Radio Nacional de Colombia–, están ubicadas en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado y tienen como objetivos de comunicación difundir contenidos pedagógicos sobre el Acuerdo de Paz e informar los avances de la implementación.
La inversión del Estado colombiano para la producción de contenidos en las 16 estaciones de radiodifusión asciende a los $5.213 millones, mientras que la inversión tecnológica y en infraestructura supera los $27 mil millones.
Gobierno nacional plantea que 700 plataformas digitales les paguen seguridad social a los trabajadores
![Delivery workers for Rappi and](https://www.infobae.com/resizer/v2/AVJFETM4RFC2EHS7W6KRD3DCEM.jpg?auth=35fc5650b5837e7ceb0ee6f06e715d44959117a0060a0658992b439303eebaf9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El lunes 23 de enero, los ministerios de Trabajo y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones —TIC— dieron a conocer su apuesta para regular a cerca de 700 plataformas digitales que operan en el país. De acuerdo con ambas carteras, esta medida pretende beneficiar a miles de trabajadores que ejercen para esas aplicaciones y no tienen condiciones laborales dignas.
Según la jefa de la cartera laboral, Gloria Inés Ramírez, esa reglamentación hacia los sectores que dependen y generan empleo mediante la economía digital nacional permite que los colaboradores de estas compañías tengan el derecho a la seguridad social, contribuyendo con esto al cubrimiento de sus necesidades básicas. Incluso, afirmó que esta sería una inyección a la productividad.
Por su parte, la ministra TIC, Sandra Milena Urrutia, dijo que esta es la oportunidad para que el Gobierno, empresarios y trabajadores lleguen a acuerdos para el cumplimiento del derecho a la seguridad social de quienes son empleados de estas 700 aplicaciones.
Al respecto, afirmó que tanto las experiencias de los trabajadores como de los generadores de empleo han servido para concluir que se necesita una reglamentación de esas compañías.
Más Noticias
Caso Álvaro Uribe: magistrado del Tribunal de Bogotá se declaró impedido para estudiar acción de tutela del expresidente
El ex jefe de Estado, a través de su equipo de defensa, interpuso una acción de tutela por el accionar de la jueza 44 con conocimiento penal de Bogotá, Sandra Heredia, que consideran estaría parcializado
![Caso Álvaro Uribe: magistrado del](https://www.infobae.com/resizer/v2/MPSJESENOFDNTME3EDX6G4BAW4.jpg?auth=5ebe548914360f6edc8d37591a5a2f26827a2f3c362b8b74719587f27481f8c3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mujer fue capturada minutos después de drogar a un hombre para robarlo en El Poblado, en Medellín
La sindicada buscaba huir del edificio en el que permaneció durante algunas horas con un maletín, razón por la que un guarda de seguridad dio aviso a las autoridades y esta fue interceptada minutos más tarde
![Mujer fue capturada minutos después](https://www.infobae.com/resizer/v2/QMU3N5CPFZFWZNFMGKYOAPJTEQ.jpg?auth=e316ee726a67672789e2a232305dc6a7b57e08a00df43ccf4aa8a08573c03e89&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gustavo Petro se “rajó” en nueva encuesta de presidentes sudamericanos: imagen del presidente sufrió retroceso
El mandatario de los colombianos se ubica en la parte baja en el listado de gobernantes de la región, de acuerdo con la más reciente medición que tiene en cuenta a los 10 jefes de Estado, incluido el dictador Nicolás Maduro
Disputa entre Crocs y Evacol podría llegar a manos de la Corte Constitucional: ¿imitación o diseño legítimo?
Aunque la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la empresa colombiana en 2024, la demanda de la compañía estadounidense busca que se revise la decisión de la originalidad de su calzado, lo que podría reabrir el caso
![Disputa entre Crocs y Evacol](https://www.infobae.com/resizer/v2/NC3GI3GLV5DXNNOIFFFU7BDPVQ.png?auth=98612dfc7c3261ffb88c85ebd57673ec9d233cf0c4dfa08d3c59b8b23cd355a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira escuchó a sus fanáticos: esta es la lista de canciones de ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’
A través de sus redes sociales, la cantante confirmó que el set list definitivo contará con 30 canciones, sumando una duración total de 1 hora y 42 minutos
![Shakira escuchó a sus fanáticos:](https://www.infobae.com/resizer/v2/T5AITRVUO5DDRJ2332U3SWHBSY.jpg?auth=9b19187c0c7472fa6afb0c5ace437473e1c9b4415938ec164a3174be30729f00&smart=true&width=350&height=197&quality=85)