
A través de un pronunciamiento conjunto, el Ministerio del Interior y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz anunciaron, en la tarde del miércoles 8 de febrero, un acuerdo con el Estado Mayor Central de las Farc para establecer un protocolo de medidas contempladas dentro del cese al fuego bilateral pactado mediante el decreto 2656 del 31 de diciembre de 2022.
Concretamente, este mecanismo incluye medidas de “para su implementación, incluido el establecimiento de un mecanismo de veeduría, monitoreo y verificación que emitirá conceptos técnicos” y, a su vez, redactará recomendaciones para la prevención y atención de posibles incumplimientos a lo acordado, de acuerdo con el comunicado.
Sin embargo, precisó que no se suspende el pleno ejercicio del Estado Social de Derecho, más allá de existir un cese de hostilidades con este grupo residual al mando de alias Iván Mordisco. En ese sentido, el Gobierno manifestó que “La fuerza pública seguirá ejerciendo sus obligaciones de seguridad y defensa nacional, así como tampoco se suspende, de ninguna manera, el ejercicio pleno de todos los poderes del Estado”.
También establece que este grupo residual no podrá transitar, mucho menos permanecer, en cercanías a estaciones de Policía, cabeceras municipales, corregimientos y vías primarias a fin de evitar afectaciones contra civiles.
Otro punto contemplado en el protocolo es la inclusión de delegados del Ministerio del Interior, la Oficina del Alto Comisionado y un organismo internacional que podría ser una misión de Naciones Unidas, así como países garantes. También habrá acompañamiento por parte de iglesias como la católica y civiles acreditados. En ese orden, el protocolo tendrá un nivel local y otro nacional.
En ese orden, el pronunciamiento oficial puntualizó en que ese protocolo busca el desescalamiento de la violencia armada entre esa disidencia, el Estado y la población colombiana en función de iniciar una negociación pacífica que estaría abarcada en la política de Paz Total. También aclaró que la fuerza pública continuará operando en los territorios sin violar el cese de hostilidades y acatando los compromisos no solo en el decreto 2656, sino en los mismos protocolos.
Lo que detalla el decreto de cese entre el Gobierno y el Estado Mayor Central de las Farc
Esta reglamentación resalta que el grupo ilegal acordado una pausa de operaciones el 24 de diciembre de 2022, así como los acercamientos realizados con el comisionado de Paz en compañía de delegados internacionales.
También establece que el cese al fuego bilateral “tendrá como objetivo principal suspender la afectación humanitaria de la población en general y en particular de las comunidades étnico -territoriales, campesinas y a la Nación, suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre la fuerza pública y el Estado Mayor Central FARC-EP”.
Además, este anuncio estará condicionado a lo que se llegue acordar entre este grupo y el Gobierno central en los protocolos pendientes de cara a la instalación de una mesa de conversaciones, incluido también el acordado el miércoles 8 de febrero.
El decreto también estableció que La suspensión de operaciones militares y operativos policiales se hará sin perjuicio del cumplimiento de la función y obligación constitucional y legal de la fuerza pública de preservar la integridad del territorio nacional, el orden constitucional y asegurar las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas en todo el territorio nacional”.
Vale mencionar que la administración Petro acordó el cese al fuego no solo con esta estructura, sino con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia —Clan del Golfo—, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada —Los Pachenca— y la Segunda Marquetalia al mando de Iván Márquez.
Más Noticias
Murió Wilson Manyoma
Su paso por Fruko y sus Tesos lo convirtió en una de las voces icónicas de la salsa colombiana

EN VIVO - Millonarios vs. Unión Magdalena, válido por la fecha 1 de la Liga BetPlay 2025 l
Este partido fue aplazado por los actos de violencia por partes de hinchas en Santa Marta que atacaron con piedras el bus de Millonarios, y fue reprogramarlo casi un mes más tarde

‘Inevitable’, la canción que Shakira compuso en el Parque Tayrona en tan solo 15 minutos: “Fue como si me la dictaran”
Un cuarto de hora le bastó a la artista barranquillera para tener lista la letra y música del que es uno de sus más grandes éxitos y en el que relató cómo era su vida cuando tenía 20 años

“¿Seguimos botando los estudios a la caneca para ver si se hace el milagro, después de derrochar miles de millones de dólares?”: Petro respondió a Galán en rifirrafe por el Metro
El alcalde Galán citó varios fragmentos de los estudios de reducción de tiempos de transporte hechos para la planeación del metro, defendiendo los planteamientos técnicos de la obra, en contraposición a los argumentos de Petro

EN VIVO | Shakira en Barranquilla: la cantante compartió con sus seguidores que se prepara para las pruebas de sonido de ‘Las mujeres ya no lloran’
Los detalles de la previa al concierto de la colombiana en su ciudad natal, cierres viales, apertura de puertas y más, podrá encontrar en esta publicación
