Anunciaron inversión de 8 millones de dólares para recuperar la Ciénaga Grande de Santa Marta

Según la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, los recursos provendrán del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF)

La presentación del plan de Manejo Ambiental para la recuperación de la Ciénaga de Santa Marta lo realizó Susana Muhamad en el marco del Día Mundial de los Humedales, que se celebrará el jueves 2 de febrero.

Susana Muhamad, ministra de Ambiente, presentó el plan de Manejo Ambiental para la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, que tendrá una inversión de 8 millones de dólares. Según informó la funcionaria, el proyecto busca trabajar en la reconversión económica de los pescadores, la restauración ecológica de manglares y caños y el empoderamiento de las mujeres para promover otras actividades, entre otras.

Durante el desarrollo del plan ambiental trabajarán entidades del Sistema Nacional Ambiental (Sina) (Invemar, Humboldt, Ideam, Parques Nacionales Naturales y Corpamag), las comunidades locales y las autoridades territoriales. Los recursos los entregará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).

En la presentación del proyecto, que se hizo en Santa Marta, la ministra se refirió a la importancia de esta ciénaga.

La Ciénaga Grande de Santa Marta se encuentra ubicada en el extremo noroccidental del departamento del Magdalena y es considerada la laguna costera más grande y productiva del Caribe Colombiano. Su estabilidad depende, principalmente, del equilibrio entre el agua dulce que ingresa mediante el sistema de lagunas interconectadas por caños, el río Magdalena, los diferentes ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta y el agua salada proveniente del mar Caribe.

La Ciénaga Grande de Santa Marta es un ecosistema estratégico para el país y el mundo, declarado humedal de importancia internacional Ramsar en 1998 y Reserva de Biósfera por la Unesco en el año 2000. Este ecosistema produce un promedio de 6.000 toneladas de pescado al año.

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia realizó un análisis de los impactos negativos en la Ciénaga Grande de Santa Marta, donde se destaca que hoy en día es afectada por un desbalance hídrico que se presenta, de un lado, por el déficit de agua dulce de la que se abastece a través de los ríos Magdalena, Fundación, Aracataca y Frío y de agua salada del mar Caribe.

El autor del texto fue Pedro Alonso Camacho Aponte y en su trabajo resalta que el desbalance hidrológico es generado básicamente por dos factores importantes:

La presentación del plan de Manejo Ambiental para la recuperación de la Ciénaga de Santa Marta lo realizó Susana Muhamad en el marco del Día Mundial de los Humedales, que se celebrará el jueves 2 de febrero. La jefe de la cartera ambiental mencionó que lo primero que debe hacerse es recuperar los manglares con las comunidades, la diversificación de la economía local y restablecer conexiones a través de sus canales.

En un principio, y según lo informado por el Ministerio de Ambiente, el proyecto trabajará en dos frentes. El primero es el fortalecimiento de la gobernanza ambiental, “a través de una estrategia a largo plazo con la participación de organizaciones comunitarias locales, indígenas y afrodescendientes y un piloto de cogestión de la pesca artesanal, entre otras acciones”, indicó el Ministerio.

El otro punto es trabajar en la conectividad ecológica y manejo eficiente del agua en el Parque Isla Salamanca y del Santuario de Flora y Fauna, bajo el proceso de ordenamiento ambiental, conservación y restauración de 20.650 áreas de manglar, bosque ribereño y bosque seco tropical priorizadas para la conectividad bajo proceso de conservación o restauración con participación comunitaria, entre otros temas.

Hay que recordar que la Ciénaga Grande de Santa Marta fue declarado humedal de importancia internacional Ramsar en 1998 y Reserva de Biósfera por la Unesco en 2000; cuenta, desde 1993, con 28 estaciones de monitoreo que permiten evaluar la calidad del agua; y se caracteriza por sus bosques de mangle, que albergan una rica fauna de peces, crustáceos, moluscos, mamíferos, reptiles, anfibios y aves.

Más Noticias

Alerta en Santander por aparición de panfletos y grafitis del frente 33 de las disidencias de las Farc: “Estamos retomando el área”

Según informó el gobernador del departamento, Juneval Díaz, los hechos se presentaron en la noche del sábado 15 de febrero, cuando hombres armados intimidaron a la población del municipio de La Paz

Liverpool vs. Wolves: Luis Diaz, gol y figura en la victoria de los ‘Reds’, que sigue líder en la Premier League

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20

La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica

Autoridades de Italia quieren comprobar si el último capo de la Cosa Nostra murió en una clínica de Cali

La Embajada de Italia en Bogotá quiere determinar si el capo del grupo delincuencial era tratado de cáncer en un centro médico de la capital del Valle del Cauca

“La rusa” es desmentida por el Jefe en ‘La casa de los famosos’ tras acusar a Karina García de agredirla: “Me dolió”

Yana Karpova, nueva integrante del ‘reality’ de convivencia causó tensión entre los participantes al denunciar ataque físico por parte de la modelo paisa mientras dormían, la producción revisó cámaras: “No te hagas la víctima, bebé”