Viruela del mono: Colombia llegó a los 4.072 casos confirmados

El Instituto Nacional de Salud (INS) entregó los datos más recientes de contagio de viruela símica en el país y aseguró que durante la última semana se reportaron seis casos nuevos

Viruela del mono: Colombia llega a los 4.072 casos confirmados. (Infobae/Jesús Avilés)

El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que hasta el lunes 30 de enero se han registrado 4.072 casos confirmados de viruela del mono en el país. De ellos, se han recuperado 4.047 personas, que en su mayor parte han sido de la capital (1.972) y Antioquia (1.156).

La entidad podría tener mayores dificultades de seguimiento de los contagios debido a que el 79,2% corresponde a una fuente desconocida, lo que corresponde a 3.277 personas. Además, los datos indicaron que el 15,4% de la población afectada tuvo contacto con aquellos de los que se desconoce el origen de la infección, es decir, 628 infectados.

Con respecto a los casos importados del extranjero, el 1,7% de los afectados corresponden a esa causa y el 2,1% se contagió por algún contacto con ese grupo muestral. Asimismo, el INS está estudiando el 1,5% de los infectados confirmados, es decir, 61 personas.

Las regiones que registran un mayor número de contagios son: Bogotá (1.974), Antioquia (1.162), Cali (336), Cundinamarca (92), Santander (80), Barranquilla (69), Risaralda (63), Tolima (60), Valle del Cauca (49), Meta (28), Caldas (23).

Los demás casos se han presentado en los siguientes departamentos: Cartagena (18), Quindío (16), Atlántico (15), Cesar (11), Norte de Santander (10), Boyacá (9), Córdoba (8), Cauca (7), San Andrés (7), Huila (7), Nariño (5), La Guajira (5), Bolívar (5), Casanare (3), Sucre (3), Santa Marta (3), Putumayo (2), Caquetá (1) y Guaviare (1).

Según la entidad, en total se han analizado 7.679 muestras por la viruela símica, de las que se han descartado 3.121. Actualmente, el INS está realizando un seguimiento activo a 11 personas.

Si bien Colombia alcanzó 4.072 casos confirmados, los contagios nuevos del 24 al 30 de enero de 2023 fueron cuatro. Los casos se distribuyeron en los siguientes departamentos: Barranquilla (2), Cali (2), Antioquia (1) y Bogotá (1).

Estos son los datos entregados por el INS:

Casos confirmados viruela del mono para el lunes 30 de enero. (INS)

De acuerdo con el INS, la viruela símica es caracterizada por síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, cansancio intenso, dolor muscular y lesiones en la piel que generalmente aparecen en la misma etapa e inflamación de los ganglios linfáticos.

Vacunas contra la viruela del mono

El Ministerio de Salud y Protección Social anunció el 27 de diciembre que llegarán 25.000 vacunas contra la viruela símica gracias a un acuerdo efectuado con Japón. RCN Radio conoció que los biológicos llegarán al territorio colombiano en la última semana de enero, después de que se cumplan los protocolos exigidos para recibir las dosis.

El protocolo para la aplicación de las vacunas está basado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que el proceso será acompañado por expertos médicos epidemiológicos de la Universidad Nacional. Asimismo, la inoculación no será de manera masiva, debido a que “ni Colombia ni otros países lo requieren” por el bajo riesgo de contagio.

No obstante, la cartera de salud priorizó a los individuos que tienen un alto riesgo de infección, de acuerdo a los lineamientos de la OMS: “personas que se autoidentifican como homosexuales o bisexuales, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) u otros individuos con múltiples parejas sexuales; y trabajadores de la salud con alto riesgo de exposición”.

El representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, denunció que desde septiembre de 2022 se reportaron siete muertes de personas positivas por VIH que también estaban contagiadas por la viruela del mono. El congresista manifestó que los lineamientos “solo se concentrarían en adultos inmunes”, ya que no se priorizó a la población inmunosuprimida.

Más Noticias

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Gol de Luis Díaz, con la barriga, el colombiano pone a ganar a los ‘Reds’

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

Se acabó la mala racha: así fue el primer gol de Luis Díaz con Liverpool ante Wolverhampton, el primero en 2025

El colombiano, criticado en los últimos días por su poco aporte ofensivo en los ‘Reds’ abrió el marcador en la fecha 25 de la Premier League

Angelica Lozano responde a Gustavo Petro: “No puede seguir tratando de nazi y fascista a quien está en desacuerdo”

La senadora del Partido Alianza Verde respondió al mensaje del primer mandatario colombiano sobre la orden emitida por el Consejo de Estado. Lozano reprochó al jefe de Estado y lo calificó de “sectario”

Las pruebas que encontró la Fiscalía en la mansión de ‘Papá Pitufo’: acuerdos con EE. UU. y solicitudes de asilo

Diego Marín Buitrago se ha convertido en la prioridad número uno del ente acusador. Según se conoció, en poder de las autoridades también hay dos discos duros con el material audiovisual de 30 cámaras de seguridad que contendrían el encuentro con Xavier Vendrell

EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20

La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica