Eduardo Pulgar pagará su condena en casa por cárcel por sobornar a un juez

El controvertido excongresista del Partido de La U obtuvo el beneficio y desde su hogar deberá responder a la condena impuesta por la Corte Suprema

Guardar
Eduardo Pulgar, exsenador investigado por
Eduardo Pulgar, exsenador investigado por supuesto soborno a un juez de la República, recibió prisión domiciliaria. (Colprensa-Alvaro Tavera)

En las últimas horas, el condenado exsenador Eduardo Pulgar obtuvo una nueva victoria judicial, luego de que las autoridades colombianas le dieron el beneficio de casa por cárcel. Así lo reveló, recientemente, su equipo de abogados, de la firma Escorcia y Asociados mediante un comunicado.

El texto fue dado a conocer por María Paula Escorcia, que no solo dirige a la citada firma de abogados, sino que también es la apoderada judicial del excongresista del Partido de La U, quien anunció que la excarcelación intramural del sujeto cumplió con todos los parámetros de ley.

Eduardo Pulgar, condenado por soborno,
Eduardo Pulgar, condenado por soborno, recibirá prisión domiciliaria, anunciaron sus abogados.

Así mismo, la togada dio a conocer que Pulgar continuará con su “proceso de resocialización” en su casa y junto a su familia. Sin embargo, será custodiado, en su lugar de residencia, por los guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

En otros apartes de la comunicación, Escorcia destacó que su cliente, el corrupto senador que enfrenta varios cargos en su contra, seguirá ayudando con la justicia colombiana y seguirá “atendiendo a los llamados y requerimientos de las autoridades”.

Inpec custodiará a Pulgar en
Inpec custodiará a Pulgar en su casa por cárcel

De igual manera, aseguró que la firma que defiende a Pulgar se siente llena de “satisfacción” por permitirle al exlegislador llegar a su casa para reunirse con su familia y así seguir cumpliendo la pena carcelaria por sus delitos.

Sobre el caso de Pulgar

Pulgar es acusado de sobornar con 200 millones de pesos al juez Andrés Fernando Rodríguez Cáez para que fallara a favor de un caso en el que el excongresista tenía cierto interés. En un fallo del Consejo de Estado, que le quitó su investidura política, y que tuvo como ponencia la del consejero Carmelo Perdomo, explica que Pulgar alardeaba de su cargo como senador de la República para influenciar la decisión del jurista antes mencionado en el municipio de Usiacurí, Atlántico.

En 2022, el exsenador aceptó los cargos que le fueron sindicados, por lo que redujo su pena de 106 meses a cuatro años y 10 meses. Además, aunque la Corte Suprema de Justicia lo había inhabilitó por 63 meses y 19 días para ejercer cargos públicos en el país, un fallo del Consejo de Estado le declaró muerte política, lo que quiere decir que queda inhabilitado de por vida para ejercer política en Colombia.

A la izq. Andrés Rodríguez
A la izq. Andrés Rodríguez Cáez, exjuez del municipio de Usiacurí, Atlántico. A la der. exsenador condenado, Eduardo Pulgar.

Estos fallos se suman a lo que había ordenado la Procuraduría General de la Nación, que inhabilitó por 12 años al exsenador del Partido de la U; esto, en primera instancia, hacía que Pulgar no pudiera asumir cargos públicos en ese periodo de tiempo. La decisión se tomó después de que finalizara el juicio disciplinario en su contra en marzo del 2022.

Más Noticias

Este es el municipio en el suroeste antioqueño que es un tesoro colonial y es conocido como la “capital de la ruana”

Ubicado a más de tres horas de Medellín, este municipio se destaca por su arquitectura colonial, paisajes naturales y tradiciones culturales que preservan su historia

Este es el municipio en

La curiosa interpretación en inglés de un éxito de Diomedes Díaz en un colegio de Córdoba ha provocado risas: el video es viral

Debido a la forma en la que un profesor de inglés cantó traducida al inglés la canción ‘Sin medir distancias’, los usuarios no perdonaron este momento

La curiosa interpretación en inglés

Iván Velásquez habló de su salida del Ministerio de Defensa: negó filtración de documentos confidenciales en la Corte Constitucional

Velásquez presentó su renuncia irrevocable al cargo el 11 de febrero de 2025, luego de que el presidente Gustavo Petro solicitara la renuncia protocolaria de todo su gabinete ministerial

Iván Velásquez habló de su

El Director de la UNP, Augusto Rodríguez tras las declaraciones en la Fiscalía: “tengo un compromiso histórico con el proyecto político de Gustavo Petro”

El funcionario manifestó que el presidente de la República está mal acompañado y que sí participó en dos ocasiones en reuniones con “Papá Pitufo”

El Director de la UNP,

Quién debe pagar por los arreglos de una propiedad, propietarios o inquilinos: esto dice la ley

Según lo estipulado por las leyes colombianas, la responsabilidad de cubrir los costos de mantenimiento o reparaciones en una vivienda alquilada depende de la naturaleza del daño y de lo estipulado en el contrato de arrendamiento

Quién debe pagar por los
MÁS NOTICIAS