Procuraduría encontró fallas del ICBF con los menores de edad de La Guajira

El ente de control evidenció una “desatención estatal” hacia la alimentación de los niños indígenas, sumado a la carencia de agua potable, el mal estado de las vías de acceso y la atención en salud

Guardar
Procuraduría encontró fallas en la
Procuraduría encontró fallas en la atención del ICBF a los menores de edad de la población wayuu en La Guajira. (Colprensa)

Un equipo de la Procuraduría General de la Nación visitó los territorios ancestrales de las comunidades wayuu de El Ciruelo y Cascajito, en la zona rural de Riohacha (La Guajira). El Ministerio Público evidenció la falta de control por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para garantizar la adecuada alimentación de la primera infancia de la población indígena.

“Aquí tenemos todas las problemáticas de agua, salud y educación”, indicó Guillerma Epiayú, una autoridad tradicional wayuu y destacó el acompañamiento que está realizando la entidad en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Si bien revisaron las condiciones de vida de la comunidad, la Procuraduría prestó mayor atención a los casos de desnutrición en menores de edad.

“Entre las dos comunidades, aproximadamente unas 600 personas, de las cuales, 200 son niños”, especificó Jeferson Mena, asesor del despacho de la Procuradora encargado de Asuntos Étnicos y comisionado para efectuar estas verificaciones.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), en 2022 murieron 85 menores de edad de la comunidad wayuu por desnutrición y esa cifra es la más alta en los últimos 12 años. Por esa razón, el pueblo indígena solicitó la presencia del presidente Gustavo Petro para levantar el paro en defensa de la situación que viven los niños en la región.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) emitió un comunicado en el que advirtió el posible exterminio de su pueblo debido a las condiciones en las que viven. “No se está cumplimiento la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional que declaró el Estado de Cosas Inconstitucionales (ECI) en los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao”, se lee en el documento.

La falta de garantías en la prestación de servicios elementales como el agua y la comida han generado la muerte de niños y niñas de la comunidad Wayúu. Eso ha hecho que la población se mantenga firme con los bloqueos en la región al solicitar el acceso al agua potable, la buena alimentación y contar con servicios de salud adecuados para la comunidad, pues las edificaciones con las que cuentan “son bastante precarias”, puntualizó Mena.

Los hallazgos de la Procuraduría

Para funcionario delegado de la Procuraduría, existe un nivel de “desatención estatal” respecto a la alimentación de los menores. Así lo confirmó la indígena Amilkar Fernández Pushaina: “Se le da una libra y media de tomate de árbol para la semana para 21 niños, que es el cupo que hay en esta comunidad y tres kilos de arroz para un mes”.

Según el informe del Ministerio Público, desde el 15 de diciembre de 2022 hasta el momento, las comunidades no han recibido la atención del ICBF frente a la garantía de sus derechos fundamentales. Por eso, la Procuraduría le solicitó, “de manera enfática, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que inmediatamente inicie con el proceso que lleve a restablecer este servicio que se presta en estas comunidades”, precisó Mena.

El ente de control detalló que hay un alto porcentaje de niños, madres gestantes y lactantes que no están incluidos en los servicios del ICBF. A su vez, evidenció que las comunidades tienen insatisfacción sobre cómo se escogen los operadores para atender a los menores de edad.

El funcionario también comentó que esas acciones, sumado a la carencia de agua potable, el estado de las vías de acceso y la atención en salud deficiente, “han contribuido a que se presente el más alto nivel de mortalidad infantil en la comunidad wayuu desde 2017″. Por esa razón, el ente de control presentará un informe detallado con la información recaudada “con el fin de que se inicien las acciones preventivas y disciplinarias necesarias para resolver esta problemática”.

Guardar

Más Noticias

Alerta en Santander por aparición de panfletos y grafitis del frente 33 de las disidencias de las Farc: “Estamos retomando el área”

Según informó el gobernador del departamento, Juneval Díaz, los hechos se presentaron en la noche del sábado 15 de febrero, cuando hombres armados intimidaron a la población del municipio de La Paz

Alerta en Santander por aparición

Liverpool vs. Wolves: Luis Diaz, gol y figura en la victoria de los ‘Reds’, que sigue líder en la Premier League

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

Liverpool vs. Wolves: Luis Diaz,

EN VIVO - Selección Colombia vs. Selección de Uruguay: última fecha del Sudamericano Sub-20

La Tricolor ya tiene asegurado su cupo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, pero espera terminar en el podio del certamen juvenil más importante de Suramérica

EN VIVO - Selección Colombia

Autoridades de Italia quieren comprobar si el último capo de la Cosa Nostra murió en una clínica de Cali

La Embajada de Italia en Bogotá quiere determinar si el capo del grupo delincuencial era tratado de cáncer en un centro médico de la capital del Valle del Cauca

Autoridades de Italia quieren comprobar

“La rusa” es desmentida por el Jefe en ‘La casa de los famosos’ tras acusar a Karina García de agredirla: “Me dolió”

Yana Karpova, nueva integrante del ‘reality’ de convivencia causó tensión entre los participantes al denunciar ataque físico por parte de la modelo paisa mientras dormían, la producción revisó cámaras: “No te hagas la víctima, bebé”

“La rusa” es desmentida por
MÁS NOTICIAS