Por riesgo de colapso, 33 árboles del Parque San Carlos en Bogotá serán talados

La Secretaría de Ambiente informó que las especies serán reemplazadas o compensadas

Guardar
Imagen de uno de los
Imagen de uno de los 33 árboles que están en riesgo de colapso en el Parque Metropolitano Bosque San Carlos, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe y que tendrán que ser talados. Secretaría de Ambiente

La Secretaría de Ambiente de Bogotá dio a conocer que, ante el “inminente” riesgo de colapso de 33 árboles ubicados en el Parque Metropolitano Bosque San Carlos, de la localidad Rafael Uribe Uribe, tendrán que ser talados.

De acuerdo con la entidad, las especies vegetales presentan muerte en pie; pérdida de verticalidad por excesiva inclinación y “afectación mecánica” por desprendimiento de algunas de sus ramas, por lo que el Jardín Botánico de Bogotá autorizó su tala.

A renglón seguido, la funcionaria detalló que de las 33 especies vegetales que deben ser intervenidas, 23 presentan muerte en pie, siete tienen pérdida de verticalidad por excesiva inclinación, mientras que las tres restantes tienen afectación mecánica, a causa del desprendimiento previo de algunas de sus ramas.

Es así como, con el fin de garantizar la vida y la integridad de la ciudadanía que a diario visita el parque para realizar actividades de recreación pasiva, como contemplación, o activa, como deportes, la Secretaría anunció que las 33 especies serán taladas.

De acuerdo con la Secretaría
De acuerdo con la Secretaría de Ambiente, entre los 33 árboles que se deben talar hay siete que tienen pérdida de verticalidad por excesiva inclinación. Secretaría de Ambiente

Respecto al futuro del arbolado, la Secretaría de Ambiente indicó que los 33 árboles que serán intervenidos, es decir, “serán reemplazados o compensados por nuevos individuos”, los cuales corresponderán a especies nativas del sector que no solo se adapten al suelo de Bogotá, sino también, que estén contemplados en el manual de sivicultura.

Debido a que la entidad es la encargada de otorgar los permisos y autorizaciones para el manejo silvicultural en el espacio público o privado de la ciudad, la Secretaría hizo un llamado a la comunidad en general para que comprendan que la tala de los árboles se debe realizar para garantizar la seguridad de la comunidad.

Con la intervención, de acuerdo con Urrutia, se evitará entre otras cosas, que las especies sean más susceptibles de sufrir volcamiento o del desgarre de sus ramas, colocando en riesgo a la comunidad, especialmente durante esta temporada de lluvias y fuertes vientos.

“Estas intervenciones silviculturales se deben realizar para asegurar la integridad física de las personas que transitan o hacen deporte en el parque”, concluyó la secretaria de Ambiente de Bogotá.